Las operaciones mineras están evolucionando gracias a los centros de datos prefabricados, prometiendo eficiencia y sostenibilidad.
Una revolución modular en la minería
La transición hacia la digitalización en la minería se ha acelerado notablemente, poniendo a la vanguardia tecnológica soluciones como los centros de datos prefabricados. Estas infraestructuras, no solo agregan valor por su diseño compacto, sino también por su capacidad de adaptación y optimización energética. Revelado en el PERUMIN 37 en Arequipa por Schneider Electric, este enfoque modular evidencia un cambio radical en cómo las empresas mineras estructuran su soporte tecnológico. Las unidades vienen ensambladas y listas para desplegarse, ofreciendo un entorno controlado y eficiente crucial para el procesamiento de grandes volúmenes de información generada en las minas.
Salvador Izquierdo, Manager Cloud & Service Provider para Perú y Bolivia en Schneider Electric, subraya la importancia de estas estructuras: “Representan una solución formidable frente a la necesidad de procesar datos de manera segura y continua, bajo condiciones ambientales extremas.” Los desafíos de gestión energética, operación remota y seguridad de información encuentran en los data centers prefabricados un aliado robusto y adaptable. Estos centros aseguran no solo la operatividad continua sino también una implementación ágil, con plazos y riesgos significativamente reducidos gracias a su formato plug and play.
Impacto ambiental y sostenibilidad tecnológica
Más allá de interpretar enormes conjuntos de datos, los data centers prefabricados sirven como pioneros en la adopción de prácticas sostenibles dentro de la minería. Schneider Electric no solo ha optimizado la forma física de estas soluciones, sino también su funcionamiento interno y el impacto ambiental. A través de la integración de un complejo ecosistema de software, como la plataforma EcoStruxure IT, estos centros promueven una gestión mejorada y más eficiente. Este software facilita una vista panorámica del desempeño del centro, incluyendo monitorización en tiempo real de aspectos críticos como temperatura, humedad y consumo eléctrico.
El compromiso con la sostenibilidad se extiende hacia la integración de energías renovables, mejorando la eficiencia energética general y apoyando una reducción tangible de la huella de carbono. Las soluciones de microgrids y sistemas de almacenamiento con baterías de Schneider Electric simbolizan un paso hacia un paradigma minero menos dependiente de combustibles fósiles y más resiliente ante fluctuaciones energéticas. “Cada elemento de nuestros data centers está diseñado pensando no solo en la eficiencia operativa, sino en fortalecer la sostenibilidad de cada operación minera,” concluye Izquierdo, destacando la función integral que estos juegan en la modernización y la responsabilidad ambiental del sector.