• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La minería será uno de los mejores laboratorios para 5G a nivel industrial
Industria Minera

La minería será uno de los mejores laboratorios para 5G a nivel industrial

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 30/10/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Si bien el sector minero ya utiliza hace años sistemas de trabajo remoto y una serie de aplicaciones tecnológicas, la llegada de la nueva generación de conectividad inalámbrica lo pondría en el centro de la denominada Industria 4.0.

Te puede interesar

SERNAGEOMIN abre proceso 2026 de postulación y renovación de Peritos Mensuradores

Un estudio de la consultora OMDIA, señaló que la tecnología 5G le generaría a Chile $ 207 mil millones para el 2035, distribuido entre varios sectores, dentro de los cuales destacan las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), con $ 41 mil millones, servicios ($ 39 mil millones), manufactura ($ 29 mil millones) y minería, con $ 23 mil millones.

Justamente, este último sector tiene los ojos puesto en la quinta generación de telefonía móvil, debido a una importante cantidad de procesos que se pueden realizar con velocidades posibles de llegar hasta 10 gigabits por segundo (Gbps), especialmente en lo que se refiere a acciones remotas. Por ejemplo, manejar una maquinaria o un camión que está en faena, desde cualquier lugar del planeta. De hecho, los vehículos de conducción autónoma, un avance ícono del Internet of Things (IoT), llevan más de 13 años operando en la minería chilena, con el 100% de la extracción en modalidad autónoma.

“La red 5G será transformacional para nuestra economía digital y creará valor en los sectores productivos del país, por ello nuestra mirada debe apuntar a cómo preparamos de mejor manera a nuestras industrias para que puedan adaptarse rápidamente a este salto tecnológico”, comenta Francisco Moreno, subsecretario de Telecomunicaciones.

Te puede interesar

Ejecutivo de proveedor minero acusa haber sido desplazado de negocio tras sufrir accidente en moto

De hecho, la interconexión de múltiples dispositivos permite asegurar altos niveles de rendimiento que multiplicarán los resultados, tanto de la producción como del mantenimiento y logística del sector. Según Luis Pérez, presidente de grupo Hytera para Latinoamérica Sur, la instalación del 5G en Chile posibilitará que tecnologías como la inteligencia artificial y el big data puedan proporcionar infraestructuras de red más versátiles, siempre y cuando se establezcan plataformas de convergencia que potencien la minería. “Actualmente, existen sistemas LTE de banda ancha basada en estándares interoperables 3GPP LTE, que provee comunicaciones de audio, datos, M2M o IoT de manera rápida, segura y en tiempo real. Estamos prestando constante atención a la demanda a nivel global que se proyecta en el mediano plazo, dada la convergencia tecnológica de los sistemas actuales y el impulso en las soluciones de comunicación profesional que brindará el 5G”, indica Pérez.

Otro impacto positivo del 5G en la minería es la mejora en los tiempos de comunicación entre los operarios que están dentro y fuera de las faenas, además de poder conocer en tiempo real las condiciones de temperatura, humedad, gas, material de suspensión y deslizamientos. También se posibilitará el procesamiento y almacenamiento de datos a gran escala y en menor tiempo gracias a la mayor velocidad que van a ofrecer estas nuevas redes.

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Cuarta revolución

La industria minera puede considerarse como un laboratorio idóneo para someter a altas exigencias las nuevas tecnologías propias de la denominada Cuarta Revolución Industrial o “Industria 4.0″.

En tal sentido, el informe “Hacia una minería 4.0: Recomendaciones para impulsar una industria nacional inteligente”, realizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, Cesco, reconoce que la brecha de conectividad insuficiente se torna relevante, ya que todas las soluciones tecnológicas de cuarta generación requieren de datos y conectividad para funcionar.

Pero dentro de una faena minera, no solo la capacidad de la infraestructura de conectividad cobra relevancia, sino también las características técnicas que ésta pueda ofrecer ante las adversas condiciones operacionales a las que se enfrenta esta industria. Ricardo Meneses Mejías, Key Account Manager para Broadband Systems de Furukawa Electric Latam, explica que “cuando se busca un tipo de tecnología que sea capaz de soportar las duras exigencias de la industria minera, actualmente es la fibra óptica la más avanzada para garantizar este crítico nivel de conectividad, ya que proporciona específicas ventajas operacionales, tales como soportar grandes variaciones de temperaturas, además de poseer protección contra ambientes corrosivos con presencia de aceites, grasas y productos químicos, situaciones comunes en la minería subterránea y a rajo abierto”.

Por lo tanto, la implementación de redes ópticas en la minería se posiciona como un requerimiento altamente necesario para desplegar soluciones como Internet de las Cosas (IoT), Robotización, Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR), Machine Learning e Inteligencia Artificial (IA), Cloud, Edge Computing y Ciberseguridad. Elevar la penetración de estas tecnologías en la industria minera es fundamental para mejorar las cifras del sector.

La nube

Otro tema clave para la minería son los datos. Y, justamente, la nueva tecnología inalámbrica podría ayudar a esta industria a dar pasos más acelerados a soluciones bajo cloud computing. Según Alex Cabrera, CEO de la empresa tecnológica Prevsis, “el 5G, como estructura de costos y con las velocidades disponibles, se transforma en una perfecta opción en todos los procesos operacionales a digitalizar, adicionalmente por la mantención de la infraestructura”. Agrega que, incluso, tomando en cuenta el masivo traspaso de los servicios de data center hacia la nube, “este salto es tremendamente importante, ya que para mantener una infraestructura pública o privada en la minería, la red 5G es pieza clave. Esto, porque facilita el uso de todas las aplicaciones que se permiten con esta tecnología: IoT y digitalización de procesos, principalmente”.

Thierry de Saint Pierre, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), estima que con el 5G será posible un mayor desarrollo del IoT. “Se podrá capturar mucha información en tiempo real a través de la interconexión de múltiples dispositivos, lo que nos posibilita gestionar mejor y en forma más segura y sustentable tanto la mina como la planta, y con mayores niveles de rendimiento”, indica De Saint Pierre.

Por último, existe un tema no menor: la seguridad. Según los especialistas, con la implementación del 5G se lograrán niveles de monitoreo y control de las operaciones muy avanzados y en tiempo real, lo que permitirá minimizar los riesgos de accidentes, que involucren maquinaria y personas. “Por ejemplo, con la incorporación de camiones automáticos guiados por redes 5G con baja latencia, se podrá reducir la tasa de accidentabilidad, monitoreando las actividades con una mayor precisión, para así, anticiparse a los accidentes”, concluye el presidente de la ACTI.

Fuente: Pulso

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:5Gchile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Hudbay Minerals reanuda operaciones en Perú

Exploración Minera
07/10/2025

Canadá en FOREDE 2025: Innovación y sostenibilidad en la principal vitrina industrial de Atacama

Empresa
07/10/2025

Equinox Gold entrega un récord de 236,470 onzas en el tercer trimestre de 2025

Exploración Minera
07/10/2025

Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025

Exploración Minera
07/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American dispone de puestos de empleos para sus operaciones en Santiago y la Región de Valparaíso

07/10/2025

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Dato Útil

Aprovecha los descuentos del Cyber Monday en Chile: así puedes encontrar zapatillas baratas

07/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

07/10/2025

Gana Santiago 2025: la gran corrida gratuita que volverá a tomarse la capital

07/10/2025

Guía Cyber Monday: descuentos de hasta 50%en belleza y farmacia con delivery

07/10/2025

Democratizando la información salarial: cómo calcular sueldo líquido y usar herramientas digitales

07/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: Estas son las 5 regiones donde recibes más dinero

07/10/2025

Bono por Control Niño Sano: Esto debes hacer para recibir sus pagos mensuales

07/10/2025

Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile

07/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?