• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > La minería sufre de fatiga
Opinión

La minería sufre de fatiga

Última Actualización: 23/09/2024 10:58
Publicado el 23/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La fatiga es diferente de la somnolencia. La fatiga es una falta de energía y de motivación. En cambio, la somnolencia es la necesidad de dormir. Ambas se complementan con la apatía, aquel sentimiento de no importar qué suceda.

Te puede interesar

Premios de Seguridad e Innovación en Minería 2025 – Postula Ahora.
La Cámara Minera de Chile invita a las empresas del sector minero a postular a los Premios de Seguridad e Innovación en Minería 2025 
MEGAMIN es la nueva empresa socia de la Cámara Minera de Chile 

Como pueden ver, nuestra minería esta fatigada y sufre somnolencia y apatía, que amenazan c on convertirse en estados crónicos de la actividad. Esto no lo podemos permitir. Necesitamos despertar a la minería, sacarla urgente de esta situación, todos juntos sin excepción, teniendo presente el bien superior del país, que es el desarrollo y crecimiento socio económico.

También, existe inercia, además de parálisis en la toma de decisiones para cambiar el rumbo de nuestra minería, para que siga siendo competitiva, genere divisas para el país y crecimiento socioeconómico. Pero, en los últimos tiempos, la minería no crece y no se desarrolla. Ha perdido glamour. Ya no es el polo atractivo para la llegada de capitales extranjeros, ni el hábitat de Alicia en el país de las maravillas, y Uds. se preguntan ¿por qué ha pasado esto?

Veamos algunas causas de fatiga y somnolencia, que actualmente sufre nuestra industria minera:

  1. Falta de políticas públicas para fomentar y desarrollar de mejor manera la minería. Aquí se puede ver una falta de motivación para buscar mejores soluciones en la venta del 10% de las acciones tipo B indisoluble, que tiene el estado de Chile en poder de la Empresa Nacional de Minería. Todos sabemos que esta venta no resolverá el problema financiero de ENAMI. Por el contrario, profundizara más la deuda a largo plazo por falta de ingresos. A mi juicio, la valorización del 10% se debió hacer mediante el código VALMIN, que es la metodología correcta y, al menos, el valor debe ser superior a 900 MUSD, dependiendo del ritmo óptimo de producción que maximice el VAN del negocio, y el precio del cobre entre otros.
  1. Es impresentable para el país la demora de los permisos y sobre todo la gran cantidad de permisos que se necesitan para desarrollar un proyecto minero. Es dramático, demorándose años, perjudicando el atractivo del país y también la competitividad, pues los inversionistas van a otras regiones más atractivas con menos complejidades. Miren el caso en la República Democrática del Congo que, a pesar de su riesgo país, concentra gran parte de la inversión minera mundial. 
  1. Aquí hay somnolencia: Chile perdió su capacidad de fundición. En menos de 2 años se han cerrado 2 Fundiciones tradicionales con historia: Ventanas, en la Quinta Región, de Valparaíso; y Paipote, en la Tercera Región de Copiapó. Con ello, el país pierde una capacidad de fundición de 720.000 y obliga a Chile a aumentar la producción de concentrado entre 50 % a 70 % al 2030. Esto es la consecuencia de malas decisiones que se debieron tomar hace 10 o 15 años atrás. Ahora hay que sumar el cierre de Huachipato.  Parece increíble, pero el Congo ya alcanzo a Chile en capacidad de fundición: y Perú, con sus grandes proyectos de cobre superará a Chile en unos 13 años. 
  2. Ya no es el país que seduce a los inversionistas. Así lo refleja el Ranking de Atracción de Inversiones Fraser, donde cada año perdemos posiciones descendiendo 6 lugares al puesto 30. Estamos en el rumbo equivocado, aumentando la carga tributaria y un modelo de royalty que no ayuda, los inversionistas que se van buscando otros ecosistemas mineros que les den más y mejores beneficios para su inversión, Argentina, Perú y el Congo son los mercados elegidos. 
  1. Aún no está regulada la exploración y explotación de salmueras en el Código de Minería. Chile es uno de los países que posee más salares en el mundo y es impresentable que no exista una regulación. La minería de salmuera se debe tomar en cuenta, incluso, en los planes de estudios en las universidades .
  1. La estabilidad jurídica y tributaria ya no está dando confianza al inversionista debido a las innumerables reformas, tras reformas tributarias. Lo que se quiere son reglas claras y menos incertidumbre.
  1. Desde el año 2004, Chile tenía levemente superior al 30 % de las reservas mundiales de cobre y más del 50 % de las reservas de litio. Hoy ha disminuido drásticamente en el mercado mundial llegando solo al 22 % de las reservas de cobre y el 41 % de Litio, preocupa el inmovilismo y aquí si sufre fatiga, somnolencia y cierta parálisis empresarial.
  1. Gran parte del Boom de la década dorada de la minería en Chile en la década del 2000 fue gracias a la inversión y producción de la minería privada, abrazada a la hidrometalurgia del cobre. Hoy se nos están agotando las reservas de óxidos de cobre y eso obliga a ir a la producción de concentrados cuyo EVA y atractivo económico son más bajos que los cátodos de cobre vía Hidrometalurgia. Aquí hay fatiga extrema.
  1. Tenemos al litio prisionero por un gustito que se da el mundo político: Chile tenía más del 50 % de las reservas mundiales y era el primer productor de litio. Hoy, la figura es distinta, perdiendo glamour Chile representa solo un 41% de las reservas mundiales de litio. Mi opinión es que se debe dar un golpe de timón y abrirse a la inversión privada para aumentar la producción por el bien del país, hay más de 60 proyectos de litio en desarrollo en el mundo.
  1. Actualmente, los yacimientos de cobre en Chile son de baja ley, aumenta la dureza de las rocas, minas cada vez más profundas, aumento de los costos, minas maduras, falta de nuevos proyectos y el rechazo de los pocos que hay por el Comité de Ministros, que no aporta nada. 
  1. En general, falta regular la minería de salmueras que es importante y es urgente hacer concesible al litio. De lo contrario, estamos perdiendo liderazgo competitividad; y mayores divisas para el país.
  1. Se deben industrializar nuestro cobre y litio, como también nuestro renio y así no regalamos todos los distintos minerales que van contenidos en la venta de los concentrados.
  2. Falta una política y una regulación para la minería submarina o llamada de los fondos marinos. Nuestro maritorio debe estar amparado con el fin de proteger nuestras riquezas. ¿Alguien puede explicarme porque Chile le dio el voto al candidato brasileño y no al propio chileno como autoridad de los fondos marinos?
  1. Falta una política espacial y de Astrominería o Minería Espacial, que es preciso tenerla de manera urgente para no quedar atrasados. Tenemos un Instituto Chileno de Astrominería, ASTROMIN, que se debe apoyar para futuras investigaciones.

Como se puede observar del análisis, nuestra minería sufre de fatiga y somnolencia extrema para volver al rumbo correcto. Es indispensable tener un plan de acción realista que permita simplificar los permisos y dejar tranquila la carga tributaria, que ya es alta. El Ministerio de Hacienda nunca entendió el real problema de la minería y ahora estamos pagando los platos rotos.

Te puede interesar

Chile avanza en minería espacial: Cámara Minera y Colegio de Geólogos sellan cooperación en FEXMIN 2025
Minería del futuro: gremios chilenos firman memorándum para investigar la explotación de minerales en el espacio
Minería chilena se presenta como modelo en Misión Comercial de empresas argentinas

Tenemos una oportunidad con nuestros cobre y litio, que en el futuro serán muy demandados, ¿qué falta?  ¿Voluntad política?  Además, de un acuerdo amplio, mediante alianza público-privada. Pero, se debe tomar una decisión de manera urgente

La solución para la fatiga la tienen nuestras autoridades y confiamos que tendrán la receta para dinamizar el sector. Hacerla crecer mediante buenas políticas públicas, también. Tenemos que, volver a transformar a Chile en la capital minera del mundo. 

“El veneno más peligroso es la sensación de logro. El antídoto es irse a acostar pensando en qué se puede hacer mejor mañana” (Ingvar Kamprad).

Te puede interesar

Cámara Minera y Colegio de Geólogos firman acuerdo para impulsar la minería espacial
La Cámara Minera de Chile y el Colegio de Geólogos de Chile firman memorándum de colaboración
Cámara Minera de Chile expone oportunidades y desafíos ante empresas argentinas

Por Dr. Manuel Viera Flores, Presidente de la Cámara Minera de Chile

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-mineria-sufre-de-fatiga/">La minería sufre de fatiga</a>

Etiquetas:Cámara Minera de ChileManuel Viera Flores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?