• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La tecnología de electroimpulsos: una nueva era para la minería de cobre en Arizona
Uncategorized

La tecnología de electroimpulsos: una nueva era para la minería de cobre en Arizona

Última Actualización: 09/10/2024 20:36
Publicado el 20/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ivanhoe Electric encuentra óxido de cobre en Texaco Ridge en el proyecto de cobre de Santa Cruz en Arizona

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

La compañía minera Ivanhoe Electric (TSX: IE; NYSE American: IE) ha informado que el cobre visible encontrado en un sondeo sugerido por su tecnología de exploración es un buen augurio para añadir mineral de alto margen a los recursos del proyecto de cobre de Santa Cruz en Arizona.

La tecnología de electroimpulsos: una nueva era para la minería de cobre en Arizona

El sondeo SCC-122 realizado fuera de la zona de mineralización en el objetivo Texaco Ridge intersectó óxido de cobre visible a partir de los 429 metros de profundidad. La perforación se encuentra a 200 metros al oeste de la perforación histórica más cercana en el sitio situado a medio camino entre Phoenix y Tucson.

La reciente confirmación visual de la mineralización de óxido adicional en Texaco Ridge es indicativa del potencial alcista de la zona, según el CEO de Ivanhoe Electric Taylor Melvin en un comunicado de prensa.

BMO Capital Markets ha dicho que el hallazgo es otro éxito para la tecnología de exploración Typhoon, marca registrada de Ivanhoe Electric, que utiliza pulsos electromagnéticos para sondear depósitos.

Mientras Ivanhoe lleva a cabo una evaluación económica inicial de una potencial mina subterránea en Santa Cruz, informó que el pozo de perforación de relleno SCC-058 cortó 55 metros con una ley de 3,1% de cobre desde 596 metros de profundidad, incluyendo 37 metros con una ley de 4,2% de cobre.

Ivanhoe utilizó Typhoon para identificar el objetivo de Texaco Ridge, así como varios otros que pueden ampliar los yacimientos de East Ridge y Texaco, definir el objetivo de Far Southwest y ampliar potencialmente todo el yacimiento de Santa Cruz.

El proyecto cuenta con unos recursos indicados de 226,7 millones de toneladas con una ley del 1,2% de cobre y un contenido metálico de 2,8 millones de toneladas, según una estimación de diciembre de 2022. La ley de cobre soluble indicada es del 0,8% para 1,9 millones de toneladas de cobre soluble contenido.

El taladro SCC-122 de Texaco Ridge, que muestra cobre visible, también mostró granito oráculo brechificado con crisocola azul, un mineral lixiviable que es aproximadamente 30% de cobre en peso, según Ivanhoe. Los resultados de los ensayos de este sondeo están pendientes.

Esta perforación también encontró crisocola, calcopirita, atacamita y calcosina, minerales lixiviables que oscilan entre el 34% y el 80% de cobre en peso, según la compañía.

La presencia de mineralización primaria hipógena de calcopirita y la evidencia de los mismos procesos prolongados de enriquecimiento supergénico vistos en Santa Cruz es alentadora para el potencial de un mayor descubrimiento de mineralización de cobre enriquecido de alta calidad, dijo la compañía.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?