• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La tercera es la vencida: SEA de Atacama admite a tramitación proyecto por US$ 260 millones de Minera Altair
Industria Minera

La tercera es la vencida: SEA de Atacama admite a tramitación proyecto por US$ 260 millones de Minera Altair

La compañía presentó dos veces -en agosto y septiembre de 2023- la declaración de impacto ambiental para continuar la explotación de un rajo abierto en Tierra Amarilla que produce cobre y oro.

Última Actualización: 10/06/2024 20:29
Publicado el 10/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Después de dos intentos fallidos, en su tercera declaración ante el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama, esta entidad acogió a tramitación el proyecto de explotación y procesamiento de minerales La Farola de Minera Altair, que supone una inversión de US$ 260 millones.

Te puede interesar

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde
Codelco inicia licitación para ingeniería en Tranque Ovejería Etapa V
Codelco firma alianza con WASM para impulsar minería subterránea sostenible
SQM reactiva faena El Toco con enfoque sustentable en María Elena

La iniciativa contempla la explotación de minerales mediante un rajo abierto, una planta de procesamiento y un depósito de relaves filtrados, explicó la compañía. Se producirán 90 mil toneladas anuales de concentrados de cobre con contenido de oro durante 15 años, procesando 15 mil toneladas secas diarias.

La tercera es la vencida: SEA de Atacama admite a tramitación proyecto por US$ 260 millones de Minera Altair

El rajo abarcará 72 hectáreas en la comuna de Tierra Amarilla, con un diámetro máximo de 1.550 metros y una profundidad de 340 metros, informó la compañía al SEA de la Región de Atacama.

La planta procesará minerales en tres etapas de chancado, molienda y flotación. La segunda etapa de chancado almacenará 10.300 toneladas en un silo subterráneo. «Todos los equipos estarán bajo galpones con colectores de polvo para evitar emisiones. Las correas transportadoras estarán encapsuladas y operarán a baja velocidad», precisó Minera Altair.

El proyecto utilizará tecnología HPGR y filtrado de relaves para optimizar el consumo de agua y energía. «Se construirá un depósito de relaves filtrados con estabilidad física y química, protegiendo el medio ambiente», dijo la empresa nortina, añadiendo que se usará agua desalada.

Intentos fallidos

Minera Altair presentó por primera vez su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en agosto de 2023 y fue desestimada al corto tiempo porque ésta no presentaba “los contenidos mínimos de las Declaraciones de Impacto Ambiental”, como el listado de los permisos y pronunciamientos ambientales sectoriales aplicables al proyecto, entre otros.

Insistió a inicios de septiembre de 2023 y el 24 de octubre, la directora regional del SEA, Verónica Ossandón, puso término anticipado al procedimiento de evaluación, señalando que la DIA presentada por la compañía “carece de la información esencial, por lo que no es posible evaluar si éste genera o presenta alguno de los efectos” sobre el medio ambiente sometidos a evaluación. Con ello, el proyecto no quedó calificado ambientalmente.

Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China suspende restricciones a exportaciones de tierras raras y materiales clave

Minería Internacional
07/11/2025

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

Nacional
07/11/2025

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba

Minería Internacional
07/11/2025

Aclara presenta estudio NI 43-101 para proyecto Carina, rumbo a minería responsable

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile será anfitrión del mayor evento de energías limpias en Sudamérica

07/11/2025

ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

07/11/2025

Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

07/11/2025

División Ministro Hales lidera minería sustentable con tecnología avanzada para reducir emisiones

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?