• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La transición a la energía renovable podría verse afectada por la falta de cobre
Industria Minera

La transición a la energía renovable podría verse afectada por la falta de cobre

Última Actualización: 16/02/2023 14:13
Publicado el 16/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El cobre se ha convertido en un recurso indispensable para la transición hacia la descarbonización, y la falta de suministro podría desviar el rumbo de la transición energética. La reconversión de sistemas eléctricos basados en combustibles fósiles para que funcionen con energías renovables requerirá mucho más cobre, de lo que las empresas mineras son capaces de producir actualmente. La demanda anual se duplicará hasta alcanzar los 50 millones de toneladas métricas en 2035, según un estudio de S&P Global financiado por la industria, y el crecimiento de la oferta alcanzará su punto máximo en 2024. Goldman Sachs Group Inc. calcula que los mineros necesitarán gastar unos 150.000 millones de dólares en la próxima década para superar un déficit de 8 millones de toneladas. El fantasma de la inflación mundial hace aún menos apetecible un fuerte gasto de capital, ya que eleva los costes operativos y de endeudamiento. Además, los ricos yacimientos de cobre son cada vez más difíciles y caros de encontrar, y el creciente escrutinio de las normas sociales y medioambientales de la minería ha elevado los costes de producción y ha puesto más barreras a la expansión.

Te puede interesar

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

La cadena de suministro del cobre está actualmente sesgada hacia China, que procesa y consume una gran parte de los metales extraídos en América Latina y África. El dominio de China en metales como el cobre, el litio y el cobalto le ha ayudado a convertirse en líder de la fabricación de vehículos eléctricos. Sus rivales económicos, como Estados Unidos y Alemania, buscan ahora abastecerse más de esos metales localmente o entre sus aliados. Algunos legisladores estadounidenses han abogado por añadir el cobre a una lista de minerales considerados críticos y establecer una reserva nacional de materiales estratégicos.

La transición a la energía renovable podría verse afectada por la falta de cobre

Ante este panorama, la industria minera debe invertir para aumentar la producción y asegurar el suministro necesario. Sin embargo, las empresas mineras se han vuelto más cautelosas tras haber quemado sus recursos en el pasado, aumentando la producción justo cuando la demanda estaba cayendo. La solidez de sus balances y el temor a la inflación global hacen que las empresas sean más reacias a invertir en nuevos proyectos. Es necesario encontrar una solución para garantizar el suministro de cobre y evitar que la falta de este recurso desvíe el rumbo de la transición energética.

Fuente: Revista Digital Minera

Etiquetas:ChilecobreTransición
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?