• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La última ofensiva de Oceana para derribar el proyecto Dominga ante el Comité de Ministros
Industria Minera

La última ofensiva de Oceana para derribar el proyecto Dominga ante el Comité de Ministros

Última Actualización: 26/06/2022 22:07
Publicado el 25/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Oceana, representada por Ezio Costa, abogado y el director ejecutivo de la ONG FIMA, lanzó el 15 de junio una última arremetida para derribar el proyecto Dominga y acompañó al expediente del caso un informe denominado ”Fundamentos para el Rechazo Definitivo del Proyecto Dominga”. El documento compila toda la información de carácter técnico presentada hasta la fecha y que sirve para respaldar los argumentos contra la iniciativa, relativos al impacto en el medio marino.

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

En el Comité de Ministros, entidad presidida por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrada por sus pares de Salud, Energía, Minería, Agricultura y Economía, el megaproyecto minero portuario Dominga, que considera una inversión de US$2.500 millones, deberá enfrentar una votación clave bajo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Se trata de la última instancia administrativa con que cuenta el titular de la iniciativa Andes Iron -propiedad de las familias Délano y Garcés, en proceso de venta a inversionistas chinos-, antes de trasladar el conflicto al Tribunal Ambiental de Antofagasta y posteriormente a la Corte Suprema.

Te puede interesar:
Titular de Medio Ambiente estima que a fines de año Comité de Ministros podría votar el proyecto Dominga

En medio de este escenario, Oceana, representada por Ezio Costa, abogado y el director ejecutivo de la ONG FIMA -entidad fundada por el abogado Fernando Dougnac-, lanzó el pasado 15 de junio una última arremetida para derribar el proyecto y acompañó al expediente del caso un informe denominado ”Fundamentos para el Rechazo Definitivo del Proyecto Dominga”. Este documento compila toda la información de carácter técnico presentada hasta la fecha y que sirve para apoyar los argumentos presentados por la reclamación de esta parte, relativos al impacto en el medio marino.

Según la entidad ambientalista, “científicos nacionales e internacionales han señalado que el proyecto provocará un impacto irreversible en el medioambiente y la biodiversidad”. En esa línea, agregó que el proyecto afectará al medio marino y en particular al pingüino de Humboldt, el pato yunco, las ballenas y cetáceos, el avifauna, el chungungo, y las áreas de manejo y la pesca artesanal.

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Uno de los primeros problemas que identificó el estudio es que “el tránsito de las embarcaciones generará una serie de impactos en el medio marino, a partir de lo cual el titular propuso áreas de exclusión para la navegación. Sin embargo, producto de la insuficiente caracterización de la línea de base del medio marino, el titular identificó incorrectamente el radio de alimentación del pingüino de Humboldt y del pato yunco, por lo que la operación del proyecto afectaría la alimentación de estas especies”.

Te puede interesar:
“No me tengo que inhabilitar”: Ministra Rojas descarta abstenerse de definir Dominga pese a opiniones previas

Ante el Comité de Ministros, la empresa, pese a que mantiene que las áreas de exclusión que propuso durante la evaluación ambiental son idóneas, propuso ampliar las zonas de exclusión para la navegación. Las nuevas zonas de exclusión alcanzarán una superficie superior a las 223.000 hectáreas, siendo incluso superior al polígono de Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) anunciada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

Sin embargo, según el informe de Oceana, “aún no hay certeza de que el proyecto no impacte el comportamiento de alimentación del pingüino de Humboldt, debido a su incorrecta definición del área de influencia e insuficiente línea de base”.

Por otro lado, el impacto sobre el comportamiento de alimentación se daría sobre otras aves marinas como el yunco, que se encuentra calificada como en peligro según el Ministerio de Medio Ambiente. “La literatura disponible indica que el yunco tiene radios de desplazamiento de hasta 47 kilómetros, por lo tanto, sus sitios de alimentación también se sobreponen al área de influencia del proyecto y no se pueden descartar impactos sobre esta especie en base a las distancias señaladas por el titular”, consignó el escrito, que cuenta con 467 páginas.

Te puede interesar

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
CuentaRUT 2025: conoce sus nuevos límites y ventajas que debes tener en cuenta
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck

Por otro lado, el proyecto produciría la fragmentación parcial del hábitat del chungungo y la disminución de su uso, ya que el puerto se ubicará en zonas o parches rocosos, hábitat natural de esta especie. Esto, a su vez, se provocaría por la alta presencia humana y al aumento de la contaminación acústica y lumínica, conllevando un mayor gasto energético para evitar la estructura, trabajadores y los agentes de perturbación.

Ruido de embarcaciones

El mismo informe de Océana advirtió que la operación del proyecto afectaría el comportamiento de ballenas y cetáceos menores, producto del ruido submarino que se generaría por el tránsito de embarcaciones, situación que no fue analizada en específico por el titular, ya que no se desarrollaron los estudios de línea base respectiva.

“Los barcos motorizados provocan comportamientos de evasión por parte de las diferentes especies de cetáceos y que afectan la comunicación entre individuos”, sostuvo el mismo documento. Sobre esa línea, recalcó que “hace más de 40 años que se sabe que el ruido antropogénico afecta a estos animales, documentándose recientemente cambios en el comportamiento de ballenas azules, nariz cuello de botella y jorobadas frente al ruido de embarcaciones. Entre los cambios conductuales graves que esto puede provocar se encuentra la separación entre hembras y sus crías, evitación a largo plazo del área, severa o mantenida de la fuente de ruido, y un cese prolongado del comportamiento reproductivo”.

Ante el Comité de Ministros, Andes Iron propuso minimizar el trayecto marítimo por el área sensible y disminuir el flujo de tránsito de naves a solo un barco a la semana, además de instalar una boya con hidrófono a la altura de Islote Pájaros e incorporar esta materia dentro de los focos prioritarios de líneas de investigación a desarrollar por el Centro de Estudios.

Sin embargo, para Oceana “las medidas propuestas por el titular en las instancias posteriores a la evaluación ambiental del proyecto, es decir, en agosto de 2021 y en marzo de 2022, queda en evidencia que estas no se basan en una correcta interpretación de la literatura científica disponible”.

Al mismo tiempo, afirma que el titular no ofrece “medidas coherentes frente al ahuyentamiento de cetáceos en la Bahía Totoralillo Norte por la construcción de proyecto”.

Respuesta

Por medio de una declaración pública, la Asociación Comunal de La Higuera sostuvo que “Dominga es un proyecto aprobado, con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y que ha recibido pronunciamientos a su favor en todas las instancias técnicas, lo cual genera tranquilidad a la comunidad, que tiene tradición minera y que ve con buenos ojos el desarrollo de proyectos que cumplan con la institucionalidad”.

“Los argumentos de Oceana no tienen sustento técnico alguno, tal como quedó de manifiesto con la resolución del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta del año pasado, el cual ratificó que Andes Iron presentó antecedentes suficientes y completos, anulando el anterior rechazo del Comité de Ministros por no ajustarse a derecho (Bachelet 2)”, acotó.

Además señaló que “los esfuerzos de Oceana por trabar el desarrollo de Dominga y que ignoran la voluntad de la comunidad, se basan en fundamentos políticos e ideológicos. Así queda demostrado, por ejemplo, en que el abogado que representa a esta ONG (Ezio Costa), ayer debutó como rostro de una de las opciones del plebiscito de salida del actual proceso constituyente”.

“Confiamos en que el Comité de Ministros resolverá en base a criterios técnicos y no políticos y escuchará a la comunidad, confirmando la aprobación del proyecto Dominga”, concluyó.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-ultima-ofensiva-de-oceana-para-derribar-el-proyecto-dominga-ante-el-comite-de-ministros/">La última ofensiva de Oceana para derribar el proyecto Dominga ante el Comité de Ministros</a>

Etiquetas:chileComité de MinistrosDomingaMaisa RojasOceana
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?