Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

“No me tengo que inhabilitar”: Ministra Rojas descarta abstenerse de definir Dominga pese a opiniones previas

  • 21 de mayo de 2022
  • 2 minuto leer
Total
11
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

En agosto del año pasado la titular de Medio Ambiente sostuvo que “no era una buena noticia” que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo haya aprobado la instalación de Dominga.

El pasado miércoles la Corte Suprema rechazó los recursos de casación interpuestos por organizaciones medioambientales que buscan frenar el polémico proyecto minero portuario Dominga, dejan en manos del Consejo de Ministros el futuro de la iniciativa -de propiedad de Andes Iron- emplazada en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Quien debiese tener un rol preponderante en esta discusión será la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dado que preside la instancia.

Relacionado:  Ministro Prokurica destaca emprendimiento chileno que usa el cobre para tratar heridas en pacientes diabéticos

En agosto del año pasado, cuando la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó la instalación del proyecto Dominga, Rojas manifestó su rechazo a este, cuando en ese entonces ejercía como directora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.

“Lo que yo entiendo es que nada de los problemas de fondo que tenía este proyecto han cambiado, sigue siendo un proyecto que se está instalando al lado de un lugar de una muy alta biodiversidad”, dijo en esa época a Radio Infinita.

“Recordemos que la crisis climática está además acompañada de una crisis de biodiversidad, así que diría que no es una buena noticia (la aprobación de Dominga). Lo que tenemos que lograr hacer es que el desarrollo del país no siga destruyendo nuestra naturaleza, y no da la impresión de que ese proyecto vaya en esa línea”, agregó.

Relacionado:  San Lorenzo Gold comienza la construcción de una plataforma de perforación diamantina y amplía la anomalía IP en la zona principal en su proyecto de pórfido de oro y cobre a gran escala Salvadora, de su propiedad al 100%

Y esta mañana, la ahora ministra fue entrevistada por Radio Cooperativa y fue consultada por su opinión al fallo de la Corte Suprema, sin embargo, esta vez, prefirió no pronunciarse. “Usted sabe que no puede pronunciarme en este momento”, dijo, añadiendo que “este tema tiene causas administrativas pendientes y eso significa que va a llegar al Comité de Ministros y es ahí donde me tengo que pronunciar y cualquier cosa que yo diga ahora me tendría que inhabilitar en ese espacio que es el que me corresponde”.

Tras ello, se le preguntó si debiese inhabilitarse dada sus anteriores declaraciones. “No, no me tengo que inhabilitar”, subrayó, y afirmó no recordar la entrevista en la manifestó sus reparos sobre Dominga.

Relacionado:  Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

Fuente: Emol.com

Etiquetas
  • Andes Iron
  • chile
  • Dominga
  • Maisa Rojas

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.



  • BHP Billiton busca trabajadores: Revisa cómo postular
  • Antofagasta Minerals en búsqueda de nuevos trabajadores para integrar en sus operaciones
  • Minería destaca entre las áreas más dinámicas en materia de contrataciones de cara a 2023
  • Sueldos hasta $1.800.000, Adecco busca trabajadores
  • Adecco ofrece sueldos hasta $1.800.000, conoce las ofertas laborales
  • Sueldos hasta $1.800.000 Conoce las ofertas laborales por fin de año
  • “La mejor pega de chile” busca trabajadores para operaciones
  • Codelco publica sus ofertas laborales para noviembre


Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.