Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Lanzamiento 74ª Convención Anual “Minería chilena: evolución, desafíos y futuro sostenible”
Industria Minera

Lanzamiento 74ª Convención Anual “Minería chilena: evolución, desafíos y futuro sostenible”

Última Actualización: 24/09/2025 00:05
Publicado el 24/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

El evento, que se realizará en Antofagasta, convocará a la industria a un espacio de reflexión y proyección, promoviendo un diálogo estratégico en torno al desarrollo sostenible.

Minería chilena: evolución, desafíos y futuro sostenible es el lema que acompañará a la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh). El lanzamiento del evento —que se realizará en Antofagasta entre el 12 y el 16 de octubre— tuvo como anfitrión a Janssen–CR Mining y contó con el apoyo de Antofagasta Minerals y Codelco.

Te puede interesar

Inicio de perforación diamantina en La Verde impulsa exploración en Costa Fuego
SEA moderniza el SEIA con nueva plataforma SIG
Proyecto Dominga podría iniciar construcción en 2026 tras fallo de la Corte Suprema
Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero

En la antesala del encuentro, el presidente del IIMCh, Marco Alfaro, recordó algunos hitos que han marcado la historia de la convención:

Lanzamiento 74ª Convención Anual “Minería chilena: evolución, desafíos y futuro sostenible”

“En 1984, se realizó en la ciudad de El Salvador, donde hubo exhibición de maquinaria. Nunca se había hecho algo así y muchos la calificaron como la mejor de la historia”, señaló.

Más tarde, en 2005, la cita se llevó a cabo en Calama, organizada por el Núcleo Chuquicamata del IIMCh.

Te puede interesar

Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia EITI en el sector minero nacional
“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP
Confemín lidera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería.
Alcalde de Tierra Amarilla se reúne con minera Candelaria tras fallo que confirma daño ambiental por socavón

“Llegamos al aeropuerto y nos recibieron con escolta, hubo destacados artistas e incluso un café concert. Al finalizar, todos dijeron que había sido la mejor convención de la historia”, recordó Alfaro.

Tras revisar ambas experiencias, precisó:

“La mejor convención del siglo pasado es la de El Salvador; y la mejor de este siglo, la de Chuquicamata. Por eso tenemos un gran desafío: hacer la mejor convención de la historia”.

Por su parte, el director ejecutivo del encuentro, Claudio Muggane, agradeció la confianza depositada en su gestión y destacó la relevancia de la conversación y la diversidad de temas que marcarán la cita:

“Este año será muy transversal. Habrá tópicos diversos y desafiantes para una industria que no puede quedarse atrás ni en tecnología, ni en la incorporación de mujeres, que hoy es muy alentador verlas liderando y operando”, comentó.

En tanto, el gerente general de Janssen, Abel Bouchon, cerró el lanzamiento con un mensaje inspirador:

“Sé que estoy frente a un grupo de personas que establece estándares en el mundo, porque la minería chilena marca estándares globales”.

Los ejes de 2025

La agenda de la 74ª Convención del IIMCh integrará a la academia, la industria, el sector público y la sociedad civil, en una plataforma colaborativa orientada a fortalecer el conocimiento técnico y estratégico, avanzando hacia una minería más resiliente, innovadora e inclusiva.

Los seis pilares que guiarán el programa son:

  1. Tecnologías transformadoras: automatización, inteligencia artificial, minería 4.0, digitalización, nuevos sensores, transición energética y minería del futuro.
  2. Sustentabilidad y cambio climático: gestión hídrica, relaves, energía limpia, minería verde, estándares ESG y ODS aplicados al sector.
  3. Cultura de seguridad y bienestar: evolución de la seguridad laboral, tecnología aplicada a la protección y la salud mental, sistemas integrados, HSQC e indicadores nacionales.
  4. Educación, innovación y talento joven: formación de ingenieros para el siglo XXI, investigación y desarrollo en universidades, centros tecnológicos y startups.
  5. Rol de la mujer: inclusión en faenas, liderazgo y casos de éxito.
  6. Hitos de las operaciones mineras: pasado, presente y futuro; evolución de minerales críticos en Chile; control de rocas y explosivos; estrategia minera de la Región de Antofagasta; minería espacial y submarina.

Ecosistema colaborativo

Para Carlos Vidal, co-chairman técnico de la convención, los desafíos de la minería requieren un enfoque sistémico e intersectorial, donde la colaboración es clave para generar soluciones de alto impacto.

“Desde la teoría de los ecosistemas de innovación y desarrollo territorial, hasta el conocimiento compartido entre empresas, universidades, centros tecnológicos, gobiernos locales y comunidades, es posible acelerar la transformación e incorporar mejores prácticas en gobernanza, seguridad, eficiencia, inclusión y sostenibilidad”, explicó.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Embajadora de Australia y exembajador de Canadá fueron reconocidos en PERUMIN 37
  2. CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro
Etiquetas:Antofagasta MineralscodelcoIIMChInstituto de Ingenieros de Minas de ChileJanssen–CR Mining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Emiten avisos de viento: ráfagas de hasta 110 km/h entre Isla de Pascua y Magallanes

Alertas
27/09/2025

Fundación Luksic Premiará a 500 Emprendedores Con Hasta $5 Millones de Pesos Para Hacer Crecer Sus Negocios

Empresa
27/09/2025

ENGIE Chile Anuncia 56 Proyectos Ganadores de Los Fondos Concursables 2025 en Tocopilla y Mejillones

Empresa
27/09/2025

Gestión hídrica minera con enfoque sostenible: claves de Ausenco

Medio Ambiente
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Obras Públicas ofrece empleos con sueldos de hasta $4 millones

27/09/2025

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Dato Útil

¿Eres cliente de BancoEstado? Así puedes viajar gratis en Metro y transporte público

27/09/2025

Retiro de fondos AFC: documentos y pasos para pensionados

27/09/2025

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

27/09/2025

Subsidio Familiar (SUF): monto, requisitos y cómo consultar con tu RUT

27/09/2025

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?