• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas de EE. UU. se reducen en un 90% gracias a las regulaciones ambientales
Energía

Las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas de EE. UU. se reducen en un 90% gracias a las regulaciones ambientales

Última Actualización: 12/06/2023 08:20
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo estudio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard reveló que, en la década posterior a la implementación de los Estándares de Mercurio y Tóxicos en el Aire (MATS), las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas en los EE. UU. disminuyeron en un 90%.

Te puede interesar

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

El artículo, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters, analiza las disparidades sociodemográficas en las exposiciones al mercurio de las centrales eléctricas de EE. UU. y los riesgos residuales para las poblaciones más expuestas.

Las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas de EE. UU. se reducen en un 90% gracias a las regulaciones ambientales

Hasta 2011, las centrales eléctricas de carbón eran la principal fuente de emisiones de mercurio en los EE. UU., representando el 50% de todas las emisiones en 2005. La regulación MATS obligó a los operadores de plantas de energía a cumplir con los estándares más altos de control de emisiones, lo que llevó a muchos a cerrar unidades generadoras de energía a carbón o a cambiar a gas natural, que produce emisiones insignificantes de mercurio.

Elsie Sunderland, coautora del estudio, comentó que «la regulación MATS es otra maravillosa historia de éxito relacionada con las Enmiendas a la Ley de Aire Limpio de 1990. Esta regulación ha eliminado de manera efectiva la mayoría de las últimas fuentes de emisiones de mercurio en los EE. UU., beneficiando a millones de pescadores recreativos y de agua dulce en todo el país».

Sin embargo, Texas y Dakota del Norte siguen siendo fuentes significativas de emisiones de mercurio debido a sus plantas de energía que queman carbón de lignito local, una fuente de energía de menor calidad que el carbón bituminoso. La EPA ahora ha propuesto cambios a MATS que obligarían a estas plantas a adoptar tecnologías que reducirían significativamente sus emisiones tóxicas.

El equipo de Harvard también investigó las características sociodemográficas de las personas que viven cerca de las centrales eléctricas que seguían operando en 2020 en comparación con las que vivían cerca de instalaciones que se habían retirado desde 2010. Descubrieron que quienes siguen expuestos a niveles peligrosos de mercurio tienden a ser más pobres, menos educados y de hogares con limitaciones en inglés.

 

Etiquetas:centrales eléctricasEE. UU.mercurio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?