• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Las fugas de gas del Nord Stream están liberando enormes volúmenes de metano a la atmósfera
Energía

Las fugas de gas del Nord Stream están liberando enormes volúmenes de metano a la atmósfera

Última Actualización: 04/10/2022 08:28
Publicado el 04/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Unas inexplicables fugas de gas en los dos gasoductos submarinos Nord Stream, que conectan Rusia con Alemania, están enviado a la atmósfera enormes volúmenes de metano, un potente gas de efecto invernadero.

Los científicos del clima describieron las impactantes imágenes del gas que salía a la superficie del Mar Báltico esta semana como una «liberación imprudente» de emisiones de gases de efecto invernadero que, de ser deliberada, «equivale a un crimen medioambiental».

Los sismólogos informaron el lunes pasado de explosiones en las proximidades de las inusuales fugas de gas de Nord Stream, que están situadas en aguas internacionales, pero dentro de las zonas económicas exclusivas de Dinamarca y Suecia.

Dos de las cuatro fugas se produjeron en la zona económica exclusiva de Dinamarca, que son aguas internacionales y están cerca de la isla de Bornholm, en el Mar Báltico.

Las fugas de gas del Nord Stream están liberando enormes volúmenes de metano a la atmósfera

Las fuerzas armadas de Dinamarca dijeron que los vídeos mostraban que la mayor fuga de gas creó una perturbación en la superficie de aproximadamente 1 kilómetro de diámetro, mientras que la fuga más pequeña causó un círculo de aproximadamente 200 metros.

Las emisiones de metano son equivalente a cerca del 32% de los vertidos anuales de gases de efecto invernadero de Dinamarca, declaró Kristoffer Bottzauw, director de la Agencia Danesa de la Energía, en una reunión informativa celebrada el miércoles en Copenhague.

Los científicos reconocen que es difícil cuantificar con precisión el tamaño exacto de las emisiones y afirman que las fugas son una «pequeña burbuja en el océano» en comparación con las enormes cantidades de metano que se emiten a diario en todo el mundo.

El metano es 84 veces más potente que el CO2, sin embargo, no dura tanto tiempo en la atmósfera antes de descomponerse. Esto lo convierte en un objetivo crítico para combatir rápidamente el cambio climático y, al mismo tiempo, minimizar las emisiones de otros gases de efecto invernadero.

¿Qué tan grave es la fuga de gas?

Alemania calcula que unas 300.000 toneladas métricas de metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, entrarán en la atmósfera como consecuencia de los vertidos.

Esa cantidad de gas tendría aproximadamente el mismo impacto climático, en un periodo de 20 años, que las emisiones anuales de unos 5,48 millones de coches estadounidenses.

Aunque el gasoducto Nord Stream 1 y estaba detenido, y el Nord Stream 2 ni siquiera se había puesto en marcha, todos ellos contenían gas natural a presión, cuya gran mayoría es metano. La Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania (FEA) dijo que su cálculo de la cantidad de metano emitido se basó en la información estimada del estado de llenado y el volumen de los dos gasoductos.

«No hay mecanismos de contención en los gasoductos, por lo que es probable que todo el contenido de las tuberías se escape», dijo la FEA en un comunicado.

El metano, 84 veces más potente que el CO2

El metano tiene un poder de calentamiento 84 veces superior al del dióxido de carbono durante sus primeros 20 años en la atmósfera, pero se degrada rápidamente después. Al evaluar el impacto climático de las fugas de metano, los científicos suelen convertir el metano en equivalente de CO2 utilizando un factor de potencial de calentamiento global de 20 años o pueden multiplicar el gas por su potencial de calentamiento global durante 100 años.

Alemania, utilizando el factor de conversión de 100 años, dijo que las fugas de gas del Nord Stream equivalían aproximadamente al 1% de las emisiones anuales totales del país.

Andrew Baxter, director de estrategia energética del Fondo de Defensa del Medio Ambiente, estimó que se escaparon unas 115.000 toneladas métricas de metano.

La mayor fuga conocida en Estados Unidos se produjo en las instalaciones de almacenamiento de gas de Aliso Canyon, en Los Ángeles, en 2015, donde se calcula que se emitieron 97.100 toneladas métricas de metano durante varios meses. En comparación, las fugas de Nord Stream pueden haberse producido en el transcurso de varias horas.

GHGSat Inc., una empresa de monitorización de emisiones por satélite, dijo que las roturas de los gasoductos Nord Stream pueden haber provocado un escape de 500 toneladas métricas de metano por hora, 10 veces más que la fuga de Aliso en su punto máximo.

Otras opiniones

Otros científicos afirmaron que, aunque las fugas de gas del Nord Stream serán un desastre para el clima, siguen palideciendo en comparación con los vertidos diarios de las infraestructuras de gas a nivel mundial, donde se filtra a la atmósfera alrededor de una décima parte del suministro de este combustible fósil, según Piers Forster, profesor de física del clima de la Universidad de Leeds (Reino Unido).

La Agencia Internacional de la Energía calcula que las emisiones anuales de metano en el mundo son de unos 570 millones de toneladas. Esto significaría que las emisiones estimadas de las fugas de gas de Nord Stream son sólo una fracción del total mundial cada año, aunque los activistas sostienen que el incidente sirve como otro recordatorio de los riesgos asociados a las infraestructuras de combustibles fósiles.

Grant Allen, profesor de física atmosférica de la Universidad de Manchester, dijo que se ha calculado que puede haber hasta 177 millones de metros cúbicos de gas todavía residual sólo en el gasoducto Nord Stream 2.

Allen dijo que esta cantidad equivale al gas utilizado por 124.000 hogares del Reino Unido en un año. «No es una cantidad pequeña de gas, y representa una emisión temeraria de gases de efecto invernadero a la atmósfera», añadió.

Europa debe apostar por las energías renovables

Los riesgos de sabotaje o accidente hacen de las infraestructuras de combustibles fósiles una bomba de tiempo, pero incluso en un buen día las tuberías y los almacenes de petróleo y gas pierden metano constantemente, declaró a la CNBC Silvia Pastorelli, responsable de la campaña de clima y energía de la UE del grupo ecologista Greenpeace.

«Detrás de todas estas cifras de metros cúbicos y megatoneladas hay peligros reales para personas reales, este potente gas de efecto invernadero está acelerando la crisis climática provocando peores olas de calor como las que ha tenido Europa este verano o más devastadoras como las tormentas que azotan ahora Florida», añadió Pastorelli.

«Las tuberías de gas de Noruega o Argelia no nos sacarán de este lío, Europa debe apostar a fondo por las energías renovables y por un ahorro energético real que proteja a las personas vulnerables».

 

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:metanoNord Stream
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?