Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Las mineras informarían ganancias récord y deslumbrantes dividendos en medio del boom de las materias primas

  • 27 de julio de 2021
  • 3 minuto leer
Total
21
Shares

Las compañías mineras más grandes del mundo están a punto de comenzar a revelar cuánto efectivo están obteniendo del boom de las materias primas de este año. Esté atento a las ganancias récord seguidas de los pagos de dividendos deslumbrantes.

Las cinco principales mineras occidentales diversificadas pueden haber ganado un total de US$85.000 millones durante la primera mitad del año, según estimaciones de los analistas, más del doble del nivel de hace un año. Se espera que Grupo Rio Tinto, la primera que informará sus resultados el miércoles, anuncie una ganancia semestral de US$22.000 millones, a la par con su total para todo 2020.

El sector minero ha sido uno de los mayores beneficiarios de los esfuerzos del mundo para salir de la pandemia. Los billones de dólares invertidos en paquetes de recuperación han activado la demanda de productos básicos como el acero, el mineral de hierro y el aluminio, lo que ha hecho subir los precios de forma pronunciada y ha provocado la propagación de las presiones inflacionarias por toda la economía mundial.

Y mientras que los rallies anteriores atrajeron a la industria ambiciosos planes de inversión para construir y expandir minas, esta vez muchos productores parecen contentos de devolver sus ganancias inesperadas a los inversionistas. Las dos mineras más grandes, Rio y su mayor rival, BHP Group, ya han canalizado retornos récord a los accionistas.

Se espera que las cinco empresas mineras más grandes, entre las que también se incluyen a Glencore Plc, Anglo American Plc y Vale SA, informen un récord de ganancias para el semestre finalizado en junio, según un promedio de estimaciones de analistas compiladas por Bloomberg. Rio podría pagar el 60% de sus ganancias subyacentes, según estimaciones de algunos analistas.

“Este debería ser un conjunto de resultados estelar”, dijo Ben Davis, analista de Liberum Capital. “Esperamos dividendos récord de BHP y Rio, mientras que Anglo y Glencore también tienen el potencial de sorprender”.

El mineral de hierro ha sido un gran impulsor de ganancias para los mayores productores. La materia prima más grande del mundo después del petróleo alcanzó un récord en el primer semestre y ha pasado los últimos tres meses rondando los US$200 por tonelada, un nivel no visto en una década. Los precios del acero y el cobre establecieron nuevos récords este año, el carbón térmico también se ha disparado e incluso los diamantes han tenido un resurgimiento.

Algunos precios han retrocedido recientemente en medio de preocupaciones sobre el aumento de los casos de covid-19 y mientras China toma medidas para frenar el aumento de costos. Sin embargo, los precios de las materias primas en general siguen siendo históricamente altos por ahora.

La minera de cobre estadounidense Freeport-McMoRan Inc. dio una pista de qué esperar cuando publicó sus resultados la semana pasada. La compañía saldó US$5.000 millones de deuda en los últimos 12 meses, alcanzando su objetivo meses antes de lo programado y preparando el escenario para un aumento de los retornos para los accionistas.

Anglo American Platinum Ltd. se sumó el lunes. La empresa, 79% propiedad de Anglo American, pagó un dividendo récord de US$3.100 millones que equivale al 100% de las ganancias generales del primer semestre.

Todavía mejor

Para las empresas de mineral de hierro como Vale, BHP y Rio, promete ser aún mejor. La demanda del ingrediente siderúrgico, especialmente por parte de China, es desenfrenada y la oferta es limitada. China, que representa aproximadamente la mitad de la producción mundial de acero, está produciendo una cantidad récord del metal, mientras que la oferta de mineral de hierro nunca se ha recuperado de dos desastres relacionados con represas en Brasil.

Por supuesto, las empresas mineras no son inmunes a la inflación: las operaciones de mineral de hierro en Australia están lidiando con un fuerte aumento en los costos laborales debido a la escasez de trabajadores. Y los Gobiernos de los países ricos en recursos, especialmente de América Latina, también ven a la industria como una fuente de ingresos adicionales después del repunte de los productos básicos.

Por ahora, sin embargo, las mineras están sacando provecho.

Fuente: Pulso

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Anglo American PLC
  • Chile
  • Glencore Plc
  • Portada
  • Vale SA
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Australiana OZ Minerals rechaza compra por BHP por US $5.735 millones

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      Chile será el productor de cobre y litio más beneficiado en el mundo con la transición energética

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Los fabricantes de automóviles enfrentan una feroz batalla por asegurar el litio

        Leer Artículo
          • Industria Minera
          • Internacional

          La ganancia trimestral de Barrick Gold supera las expectativas tras el impulso del cobre

          Leer Artículo
            • Industria Minera
            • Internacional

            Colombia: Cordoba Minerals Intersecta Múltiples Vetas De Oro Y Cobre De Alta Ley Dentro Del Depósito Alacrán En Su Proyecto De Cobre, Oro Y Plata San Matías, De Su Propiedad En Un 100%

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              La nueva Constitución discrimina y desincentiva a la minería sobre otras actividades

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                POLPAICO BSA recibió premio anual de seguridad minera por excelencia en el cuidado de las personas

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Paula Calvo asume como primera Superintendenta en la historia de Caletones


                  MMH SEVILLE


                  • ¿Cuánto ganan los CEO de la gran minería?: el de Codelco es el peor pagado
                  • Campaña de Teck, “la mejor pega de chile” busca más de 1.000 trabajadores con o sin experiencia
                  • SALFA Montajes busca trabajadores para Proyecto Minero
                  • Besalco busca trabajadores para la Minería
                  • Verónica Fincheira y el empleo femenino en minería: “Estamos alcanzando un 15% del total de la industria”
                  • Trabaja en Minería en Chile, sueldos desde $720.000 hasta $1.500.000
                  • ¿Cómo crear un Currículum para trabajar en Minería?
                  • Consigue Trabajo en Anglo American, te enseñamos a completar tu CV


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.