• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las principales faenas mineras de la región de Antofagasta operaron con total normalidad
Industria Minera

Las principales faenas mineras de la región de Antofagasta operaron con total normalidad

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 22/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para mañana hay convocado un paro por la Coordinadora de Trabajadores de la Minería.

Te puede interesar

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule
Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global
Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026
De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

Con plena normalidad operaron ayer las principales faenas mineras ubicadas en la región de Antofagasta. No obstante, la situación podría cambiar a partir de mañana, cuando la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIM) convocó a una «huelga general» de «no mediar respuestas del gobierno y una salida pronta al actual estado de crisis».

Las principales faenas mineras de la región de Antofagasta operaron con total normalidad

Desde Minera Escondida, por ejemplo, señalaron que «en relación a la contingencia que se vive en el país, informamos que las operaciones de Escondida I BHP se están desarrollando con normalidad duran-te el día de hoy (ayer)».

En las operaciones Centinela y Zaldívar de Antofagasta MineraLs (AMSA) las labores se desarrollaron con normalidad. No así en Minera Antucoya, cu-yo sindicato de trabajadores está en proceso de huelga y funciona con servicios mínimos.

Las divisiones de Codelco, en tanto, tampoco reportaron interrupciones o anormalidades producto de las movilizaciones. Sin embargo, esta situación podría cambiar a partir de mañana, fecha para cuando está convocada una «huelga general» de los trabajadores mineros.

Así lo anunció la CTM IN, entidad que agrupa a la Federación de Supervisores de la Minería Privada, a los supervisores y Rol A de Codelco y a la Federación Minera de Chile (FMC), entre otras organizaciones sindicales.

«Estamos organizados y preocupados por la situación que nos afecta como país, como familias mineras, al igual que todo Chile hemos sufrido de los abusos que por décadas nuestra sociedad ha tenido que vivir y de los cuales ahora hemos dicho basta», informan en un comunicado. Y finalizan ase-gurando que «manifestamos nuestra decisión de convocar a una gran huelga general. De no mediar respuestas del gobierno y una salida pronta al actual estado de crisis de la institucionalidad democrática».

Desde la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), en tanto, informaron que en el contexto de las manifestacio-nes y la convocatoria de la Unión Portuaria de Chile, operaron de manera habitual.

«Sin embargo, sus clientes optaron por no realizar faenas, durante este lunes 21 de octubre de 2019». De igual modo, detallaron que el concesionario ATI, durante la jornada-yen vista de la adhesión de sus sindicatos al paro nacional-, no efectuó sus turnos, reprogramando sus operaciones para hoy.

Etiquetas:AntofagastaEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

03/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

02/11/2025

Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

02/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?