• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Las reacciones tras sorpresiva sentencia de la Corte Suprema sobre Dominga

Las reacciones tras sorpresiva sentencia de la Corte Suprema sobre Dominga

Última Actualización: 4 de abril de 2021 00:53
Cristian Recabarren Ortiz
Las reacciones tras sorpresiva sentencia de la Corte Suprema sobre Dominga

Tras varios meses de espera, la Corte Suprema resolvió finalmente, acoger tres recursos de casación presentados por organizaciones contrarias el proyecto, lo que en la práctica implica que el Tribunal Ambiental de Antofagasta deberá conocer y resolver si el proyecto minero-portuario cumple o no con la legislación ambiental vigente, es decir, con el fondo del asunto.

Lo más leído:

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco
Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad
Las reacciones tras sorpresiva sentencia de la Corte Suprema sobre Dominga

Pasaron varios meses, pero finalmente este jueves terminó la espera respecto a uno de los proyectos más emblemáticos que existe en la región: la Corte Suprema acogió tres recursos de casación en contra del proyecto minero-portuario Dominga y ordenó al Tribunal Ambiental de Antofagasta conocer y decidir sobre el fondo de lo que reclaman diversas organizaciones ambientalistas, es decir, decidir sobre la calidad ambiental del proyecto.

En concreto, la Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Ricardo Blanco, Arturo Prado (el único voto en contra) y Ángela Vivanco, acogieron por mayoría los recursos presentados por Oceana Inc, Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros y por la abogada Alejandra Donoso Cáceres en representación de tres personas jurídicas y una persona natural.

Ello, pues el máximo tribunal del país cuestionó que la instancia judicial ambiental se refiera sólo a aquellos aspectos formales del proyecto, y no a los ambientales propiamente tal, mandato que deberá cumplir en adelante.

“El Primer Tribunal Ambiental, a través de Ministros no inhabilitados, conocerá y decidirá el fondo del asunto debatido, vinculado a las materias respecto de las cuales se omitió pronunciamiento, esto es, el carácter completo de los antecedentes del proyecto y la estricta evaluación ambiental del mismo y la refutación de los antecedentes técnicos esgrimidos por el Comité de Ministros para rechazar el proyecto ‘Dominga’», fue al respecto, la determinación de la corte en relación a dicho tema.

Además, el tribunal rechazó “el segundo capítulo de la reclamación deducida por Andes Iron SpA, vinculados a la denuncia de vicios formales en la tramitación de las reclamaciones administrativas y en el pronunciamiento del Comité de Ministros”.

Una brevísima historia

Sobre este último punto, cabe hacer un breve racconto: luego de que en marzo de 2017, la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, integrada por los seremis y el entonces intendente, Claudio Ibáñez, rechazara la construcción del proyecto minero –con el voto decisivo de la entonces máxima autoridad regional -, Andes Iron, la empresa que lleva adelante Dominga, apeló que la decisión había sido tomada no de acuerdo a la ley, al no fundamentar sus votos en aspectos técnicos.

De esa manera, el caso pasó entonces al Consejo de Ministros, instancia que, el 21 de agosto de 2017, ratificó el rechazo al proyecto minero-portuario.

Es así entonces, como Andes Iron, llevó el caso hasta el Tribunal Ambiental de Antofagasta presentando un recurso de reclamación el 1 de diciembre de 2017. Cinco meses después, el 27 de abril de 2018, el Tribunal Ambiental de Antofagasta falló a favor de Dominga, ordenando una nueva votación, “esta vez ajustada a derecho”, según se desprendió del dictamen.

Frente a ello, los opositores a la iniciativa minera apelaron ante la Corte Suprema con el objetivo de que el máximo tribunal del país dejara sin efecto la resolución del tribunal ambiental y se ratificara pues, el rechazo al proyecto que habían dictaminado la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y el Consejo de Ministros, llegando así, al fallo de este jueves.

Las reacciones de los incumbentes

Como era de esperar, ante la decisión de la Corte Suprema de devolver el análisis del proyecto al Tribunal Ambiental de Antofagasta, las reacciones de todo lado, no se hicieron esperar, siendo variadas las miradas con que se interpretó el fallo.

Así, desde la propia empresa, el presidente ejecutivo de Andes Iron, Iván Garrido, expresó que la compañía “reitera su compromiso invariable de cumplir con los más altos estándares en materia ambiental. Por eso valoramos positivamente, tal como lo dispone la sentencia del máximo tribunal del país, que los tribunales ambientales deban pronunciarse sobre el fondo de los aspectos jurídicos ambientales del proyecto, pues tenemos plena confianza acerca del carácter completo, exhaustivo y sólido de la evaluación ambiental que se hizo a Dominga”.

El alto ejecutivo de la compañía, agregó además que “tenemos la convicción que las características de este proyecto son plenamente compatibles con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en lo relativo a la protección del medio ambiente y a la biodiversidad existente en la zona, así como cumple totalmente con la legislación nacional medioambiental. Tenemos la certeza de que podremos reafirmar ante los tribunales ambientales que el proyecto concilia, en base a los mejores estándares, el desarrollo minero con implicancias locales y nacionales- con la protección del medio ambiente”.

Coincidiendo con dicha mirada, desde los gremios regionales, también manifestaron una visión positiva del fallo.

Así por ejemplo, Daniel Mas, presidente de CIDERE, aseguró que “el fallo de la Corte Suprema genera un escenario favorable para Dominga”.

“Por una parte,  se instruye al Tribunal Ambiental para que resuelva los temas de fondo, y ahí Dominga tiene una gran fortaleza, ya que en la instancia técnica ya obtuvo un ICE favorable, que recomendó aprobar el proyecto. Además, se eliminan las instancias políticas, como son la Comisión Regional de Evaluación Regional y el Comité de Ministros, lo que sin duda es otro elemento muy favorable para que prevalezcan criterios objetivos de evaluación”, subrayó el dirigente gremial.

La voz de La Higuera

Al respecto, su alcalde, Yerko Galleguillos, prefiere mantenerse expectante, al señalar que “lo que podemos decir es que la Corte Suprema podía haber liquidado el proyecto. Sin embargo, estableció que este proyecto tiene falencias, y hay que mejorarlas. Eso es lo que entiendo y lo que creo, aunque no sé lo que va a pasar”.

El edil reconoció que en estos momentos en la comuna, hay dos visiones enfrentadas respecto al proyecto. “Unos lo ven como una tremenda oportunidad, y hay gente que lo ve como una amenaza, por tanto, nosotros no podemos calificar este fallo desde el punto de vista positivo o negativo”.

“Insisto”, agregó, que “aquí hay que respetar la institucionalidad, y hoy día la máxima institución jurídica de Chile se ha pronunciado, y se ha pronunciado diciendo que ‘esto se puede hacer, pero mejórenlo de nuevo, vuelvan a estudiarlo y demuéstrenme que es viable ejecutarlo’. Porque si no, hoy mismo hubiesen liquidado el proyecto, señalando que es inviable.  Pero eso no pasó.”

Siguiendo en esa línea, desde la Asociación Comunal de La Higuera, agrupación que reúne a vecinos de La Higuera, manifestaron “tranquilidad” ante el tenor del fallo, confiando en que “el Tribunal Ambiental de Antofagasta analice el proyecto de manera positiva”, reiterando su apoyo a Dominga.

“Mantenemos el convencimiento de alcanzar el desarrollo integral del territorio a través de la alianza entre privados, el Estado y la Comunidad. Por ello, nuestra organización logró celebrar en octubre de 2016, un Acuerdo Marco que es un convenio inédito a nivel nacional, en virtud del cual se reconoce el derecho de todos los habitantes de la comuna de La Higuera, sin distinción, para participar de los beneficios de la explotación del mineral”.

En ese sentido, recuerdan que ellos, han participado “en todos los procesos administrativos y judiciales que ha atravesado el proyecto y mantenemos firme nuestra convicción de que dicha iniciativa cumple con la normativa ambiental, desde ya avalada por la dictación del Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE) que recomendó concretar la iniciativa”.

Desde la oposición a Dominga en tanto, también se hizo una lectura favorable del fallo en relación a sus objeciones al proyecto.

Así, Nancy Duman, vocera de la Alianza Humboldt, consideró que el dictamen del supremo, “es un nuevo revés para la minera, puesto que la Corte Suprema descartó vicios formales en el proceso de evaluación que rechazó a Dominga, y que por tanto, son reconocidos por antecedentes técnicos y científicos que avalan la insuficiencia del proyecto. La Corte Suprema reconoce que efectivamente nosotros teníamos razón”.

Si bien, reconoció que este fallo, no implica en la práctica, el fin del proyecto, “este fallo es sin duda, un gran paso que se da”.

Es más. Para la vocera del movimiento, Dominga “está ambientalmente rechazado, por tanto es un proyecto que no está cumpliendo con la normativa ambiental. Hoy nuevamente la Corte Suprema lo ha subrayado. Es un proyecto que no garantiza no impactar el medioambiente”, señaló.

Entre la confianza y las dudas

Desde el mundo político en tanto, también hubo reacciones, aunque las miradas en este caso fueron más divergentes, en especial, en cómo este fallo dilata aún más el proceso de resolución del proyecto, y si esto además, podría afectar la imagen-región, en cuanto a la posible llegada – o no – de inversiones a futuro.

Mientras desde el Gobierno Regional, evitaron hacer comentarios al respecto, el diputado Matías Walker valoró que sea el Tribunal Ambiental el que tenga que pronunciarse sobre el fondo del asunto.

“Eso va a ser una garantía para todos los sectores involucrados, pero especialmente para los habitantes de la comuna de La Higuera y de la región de Coquimbo en general (…) Así, (la resolución) no va a estar contaminada políticamente, sino que va a ser una resolución eminentemente técnica, tomando en consideración la legislación ambiental, y eso nos va dar garantías a todos, de lo que resulte finalmente, si el proyecto cumple o no, con la legislación ambiental”, señaló el legislador DC.

En tanto, su par del Senado, Jorge Pizarro, se refirió a los efectos económicos que este fallo pudiesen implicar para la región, pues este tema resulta bastante “complejo”, porque, “va a sentar un antecedente para otros proyectos que se van a haber amenazados por las mismas razones. Y eso afecta evidentemente al tema económico”.

Pizarro opina que este fallo va en la línea de proteger la institucionalidad medioambiental del país, y que por lo mismo, “se tiene que evaluar cómo funciona la normativa medioambiental y los tiempos en que se resuelven estos estudios de impacto ambiental, ya sea por el rechazo o por la aprobación. Porque esto genera un cuadro de incertidumbre para la inversión de cualquier proyecto de cualquier tipo que requiera de un estudio de impacto ambiental, sean proyectos inmobiliarios, turísticos, mineros o energéticos”.

Mirada parecida es la del diputado Juan Manuel Fuenzalida, quien lamentó que con esta resolución “se dilate más un proyecto que, insisto, no se aprueba ni se rechaza en virtud del fallo de la Corte Suprema, pero creo que es una mala noticia para la región”.

“Había mucha gente esperanzada que este proyecto saliera adelante desde el punto de vista laboral y económico. Pero bueno, son decisiones judiciales que hay que respetar y acatar (…) Pero hubiera esperado una decisión más concreta”, señaló.

Por su parte, el diputado Francisco Eguiguren, aseguró que lo que corresponde ahora “es esperar que las instituciones sigan funcionando”, aunque de todas formas, puntualizó la importancia económica del proyecto.

“Si es un proyecto positivo para Chile de acuerdo a nuestra legislación medioambiental, no hay razones para seguir poniéndole piedras en el camino y que en estas piedras los únicos que están afectados son las familias de La Higuera y sus localidades”, sentenció.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-reacciones-tras-sorpresiva-sentencia-de-la-corte-suprema-sobre-dominga/">Las reacciones tras sorpresiva sentencia de la Corte Suprema sobre Dominga</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:DomingaEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Energía solar en invierno: una alternativa eficiente ante el alza de tarifas eléctricas

Nacional
5 de julio de 2025

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención

Industria Minera
5 de julio de 2025

Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco

Industria Minera
5 de julio de 2025

Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

Industria Minera
5 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

4 de julio de 2025
Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

4 de julio de 2025
Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

4 de julio de 2025
Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

4 de julio de 2025
Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

4 de julio de 2025
Aprobado proyecto "Champagne": controversia por minería en cerro Anocarire.

Aprobado proyecto «Champagne»: controversia por minería en cerro Anocarire.

4 de julio de 2025
Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

3 de julio de 2025
Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Fechas de Regreso a Clases 2023 en Chile: Calendario Completo por Región

Fechas de Regreso a Clases 2023 en Chile: Calendario Completo por Región

5 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico en Chile: Abierta la Tercera Convocatoria para Familias Vulnerables - Postula y Actualiza tus Datos Online

Subsidio Eléctrico en Chile: Abierta la Tercera Convocatoria para Familias Vulnerables – Postula y Actualiza tus Datos Online

5 de julio de 2025
Guía 2025 para Madres: Cómo Solicitar el Bono por Hijo y Aumentar tu Pensión

Guía 2025 para Madres: Cómo Solicitar el Bono por Hijo y Aumentar tu Pensión

5 de julio de 2025
¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

4 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

4 de julio de 2025
Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

4 de julio de 2025
Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

4 de julio de 2025
Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

4 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?