En un encuentro de networking organizado junto a la Cámara de Comercio e Industria Franco Chilena (CCI France Chili), ejecutivos del Grupo Legrand y representantes de empresas de distintos sectores participaron en la jornada “Conociendo el valor de la Innovación Dentro de la Caja”, una instancia dedicada a repensar cómo se entiende y se aplica la innovación dentro de las organizaciones.
La sesión estuvo a cargo de SIT Chile (Systematic Inventive Thinking®), empresa global de origen israelí con presencia en más de 75 países, que promueve un enfoque distinto al tradicional “pensar fuera de la caja”. Su metodología plantea que la verdadera innovación no depende de mayores recursos o ideas externas, sino de aprender a mirar “dentro de la caja”, aprovechando los recursos, estructuras y restricciones existentes como impulsores de creatividad y cambio.
“En Legrand creemos que la innovación no se trata solo de crear algo nuevo buscando soluciones fuera de la organización, sino de mejorar continuamente lo que hacemos, cómo lo hacemos y con quién lo hacemos. Este enfoque nos impulsa a ser más eficientes, sostenibles y colaborativos, tanto en nuestros procesos como en la relación con nuestros socios comerciales,” señaló Paul Alias, Gerente General de Legrand Chile.
Durante la jornada, los participantes exploraron las herramientas del pensamiento sistemático inventivo (SIT®), una metodología que ha permitido a más de 1.400 organizaciones en todo el mundo gestionar la creatividad de manera estructurada y efectiva. Su principio central —el “mundo cerrado”— demuestra que las limitaciones pueden ser, en realidad, el punto de partida para las soluciones más ingeniosas y con mayor valor.
“El objetivo de SIT® es que las empresas dejen de ‘hacer innovación’ como algo externo y empiecen a innovar en lo que hacen cada día. Las restricciones no son un obstáculo, sino el punto de partida para soluciones efectivas y sostenibles,” destacó Ricardo Pupkin, Director Ejecutivo de SIT Chile – México.
Desde la perspectiva de los equipos de Legrand, la experiencia fue una oportunidad concreta para poner en práctica una nueva forma de pensar. “El taller nos ayudó a reconocer que muchas de las soluciones que buscamos en situaciones complejas están dentro de nuestro propio entorno. Aplicar esta mirada nos permite innovar de manera más ágil y cercana a nuestra realidad operacional,” comentó Álvaro Palet, Gerente de Marketing de Legrand.
Por su parte, la CCI France Chili destacó el valor de esta colaboración tripartita —entre Legrand, SIT Chile y la Cámara— como una forma de fortalecer el ecosistema empresarial franco-chileno y fomentar una cultura de innovación aplicada.
El encuentro concluyó con un espacio de diálogo y networking donde las empresas compartieron ideas sobre cómo integrar estas herramientas en sus propios procesos, con el desarrollo de capacidades innovadoras que aportan valor al mercado, fortaleciendo la competitividad industria, contribuyendo al progreso del país a través de soluciones más sostenibles, eficientes y humanas.





