Licencia de conducir digital: Revisa si puedes obtenerla

La implementación de la Licencia de Conducir Digital en Chile promete mejorar la fiscalización y la seguridad vial a nivel nacional.

Licencia de Conducir Digital: avances y restricciones

Desde su inicio en enero, la Licencia de Conducir Digital completó su despliegue en todo el territorio nacional en septiembre, incluyendo la Región Metropolitana. Este nuevo formato, gestionado mediante la aplicación oficial Licencia de Conducir Digital de Conaset, busca optimizar procesos y reducir fraudes. Según el informe entregado, este sistema permite una fiscalización más rápida y efectiva, identificando licencias falsificadas o personas con documentos retirados por infracciones. Así, el avance contribuye significativamente a la seguridad vial, un tema central en la planificación de movilidad urbana.

A pesar de ofrecer múltiples beneficios, el acceso a esta licencia digital presenta restricciones claras. Su implementación se realiza gradualmente, vinculada únicamente a la renovación del documento o la obtención del mismo por primera vez.

Por lo tanto, quienes ya tienen una licencia vigente no están obligados a acudir a su municipalidad hasta que sea necesario renovar conforme a la fecha de vencimiento.

  • Solo aplica para licencias en proceso de renovación o nuevas emisiones.
  • La autorización debe gestionarse directamente en la Dirección de Tránsito correspondiente.

Es importante destacar que descargar la aplicación no basta para activar el documento. Las Direcciones de Tránsito son responsables de autorizar la versión digital tras realizar los controles obligatorios durante el trámite. Por último, este servicio refuerza la aplicabilidad tecnológica para optimizar servicios de tránsito, aunque algunos usuarios aún enfrentarán limitaciones según procesos municipales.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil