La Licencia de Conducir Digital ya está disponible en todo el país, ofreciendo ventajas en seguridad vial y fiscalización.
Beneficios y disponibilidad de la Licencia Digital
La implementación de la Licencia de Conducir Digital, que comenzó en enero y finalizó en septiembre, busca optimizar tanto la fiscalización como la seguridad vial. Entre sus principales ventajas está una detección más rápida de licencias falsificadas y de personas que tienen el documento retirado tras infringir la ley. Estas características permiten una supervisión más efectiva, beneficiando tanto a conductores como a las autoridades de tránsito.
Este avance se da en conjunto con la aplicación móvil «Licencia de Conducir Digital» desarrollada por Conaset. Sin embargo, no todos los ciudadanos pueden acceder de forma inmediata al nuevo formato, ya que su implementación ocurre de manera gradual conforme las personas renuevan su licencia o la obtienen por primera vez.
Requisitos para obtenerla
Es importante subrayar que no basta con descargar la aplicación para acceder al documento digital. Según lo estipulado, quienes ya dispongan de una licencia de conducir vigente no necesitan acudir a la Dirección de Tránsito hasta que se aproxime el vencimiento de su permiso actual. Este proceso asegurará que la transición al documento digital sea ordenada y respaldada con los controles habituales realizados en dicha entidad.
La autorización final para que una licencia de conducir se materialice en formato digital se llevará a cabo tras la aprobación de las evaluaciones correspondientes en cada municipalidad. Este método cautela los estándares de seguridad asociados al documento y su funcionalidad en el sistema de transporte nacional.
- La licencia se obtiene al renovar o emitirla por primera vez.
- Debe ser aprobada por la Dirección de Tránsito tras los controles respectivos.

