Liderazgo de la UCN en investigación minera en América Latina

Liderazgo de la UCN en investigación minera en América Latina

La Universidad Católica del Norte, en su sede de Antofagasta, ha alcanzado el liderazgo en investigación geográfica aplicada a la minería en América Latina, según un estudio reciente.

Reconocimiento internacional a la UCN por su investigación minera

Un estudio titulado «Contributions of Geography to the Study of Mining in Latin America: a Bibliometric Analysis», publicado en la revista GeoJournal (vol. 90, 2025), destaca que la Universidad Católica del Norte es la institución líder en producción científica en este campo, superando a reconocidas universidades de la región.

  • 15 publicaciones indexadas en Web of Science.
  • Artículos influyentes como Arias, Atienza y Cademartori (2014) en Journal of Economic Geography.
  • Destacadas contribuciones en temas como enclaves mineros y conflictos socioambientales.

Excelencia en investigación y relevancia en América Latina

La UCN, a través de su Departamento de Economía e Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), ha proporcionado valiosas perspectivas sobre el impacto de la minería en el desarrollo regional y los conflictos socioambientales en la región.

  • Chile y Brasil lideran la producción científica en geografía minera aplicada.
  • La UCN se destaca por su calidad investigativa y relevancia en la región latinoamericana.

Los logros de la UCN en investigación minera reflejan su compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento significativo en el ámbito de la geografía aplicada a la minería, consolidándola como un referente en la región.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/liderazgo-de-la-ucn-en-investigacion-minera-en-america-latina/">Liderazgo de la UCN en investigación minera en América Latina</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil