• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Exploración Minera > Lithium Argentina y Ganfeng avanzan en plan para desarrollar conjuntamente las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes
Exploración Minera

Lithium Argentina y Ganfeng avanzan en plan para desarrollar conjuntamente las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes

Última Actualización: 11/04/2025 11:34
Publicado el 11/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Lithium Argentina AG. («Lithium Argentina» o la «Compañía«) (TSX: LAR) (NYSE: LAR) se complace en anunciar que ha firmado una Carta de Intención («LOI») con Ganfeng Lithium Co. Ltd. («Ganfeng«) para avanzar en un plan para desarrollar conjuntamente las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, que incluye el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de propiedad absoluta de Ganfeng, el proyecto de propiedad conjunta Pastos Grandes (85 por ciento propiedad de Lithium Argentina y 15 por ciento propiedad de Ganfeng) y el proyecto Sal de la Puna (65 por ciento propiedad de Lithium Argentina y 35 por ciento propiedad de Ganfeng) en Argentina (colectivamente, «PPG«).

Te puede interesar

Actualización de exploración de Alaska Silver 2025
Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio
Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo
Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

«Tras el aumento de la operación de litio Cauchari-Olaroz durante el año pasado, estamos entusiasmados de aprovechar nuestra experiencia y fortalecer nuestro modelo de asociación probado para respaldar estos planes de crecimiento», dijo Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina. «Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían presentar una solución convincente y de bajo costo para ayudar a satisfacer la demanda futura del mercado de baterías. Combinado con nuestra flexibilidad estratégica y enfoque colaborativo, estamos bien posicionados para aprovechar tecnologías de procesamiento innovadoras y una red global de socios y clientes, todo en pos de nuestro objetivo compartido de establecer a Argentina como líder en la industria del litio».

La carta de intención proporciona un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo regional sobre los recursos combinados. La planificación del desarrollo avanza sobre la base de un enfoque por fases que utiliza la evaporación solar y la extracción directa de litio («DLE») con una capacidad combinada de hasta 150.000 toneladas por año («tpa«) de carbonato de litio equivalente («LCE»). Además del carbonato de litio, el plan de desarrollo regional considera la producción de cloruro de litio para proporcionar mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías. Se espera que el plan de desarrollo regional desbloquee sinergias significativas que darán como resultado una operación más grande y de menor costo que la que podría lograrse por separado.

Actualmente se está fabricando una planta de demostración de DLE de 5.000 tpa para su instalación en la cercana operación de litio Cauchari-Olaroz, administrada conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. Se espera que la finalización de la planta de demostración de DLE esté prevista para finales de este año y está diseñada para respaldar la nueva tecnología de procesamiento, lo que resulta en una mayor eficiencia y menores costos generales de producción y capital, al tiempo que reduce la huella ambiental de la operación a través de un menor uso de agua y una menor necesidad de reactivos.

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para PPG, incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para la compra y los intereses de propiedad minoritaria.

La formación de la nueva empresa conjunta para PPG sigue sujeta a una serie de condiciones, que incluyen, entre otras, la negociación y finalización de la documentación definitiva, la finalización del plan de desarrollo regional, la recepción de las aprobaciones regulatorias requeridas y los consentimientos de terceros, y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

ACERCA DE LITHIUM ARGENTINA

La Compañía, en asociación con Ganfeng, opera la operación de salmuera de litio Cauchari-Olaroz en Argentina y está avanzando en recursos adicionales de litio en la región. Lithium Argentina cotiza actualmente en el TSX y en la NYSE.

Etiquetas:ArgentinaGanfeng LithiumLithium Argentina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

Industria Minera
16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

Industria Minera
16/10/2025

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

11/10/2025

Argentina: Gualcamayo recupera su licencia ambiental y proyecta 30 años más de vida operativa con Carbonatos Profundos

11/10/2025

Argentina: En los 20 años de Veladero, San Juan fue una escuela para Barrick

11/10/2025

Super Copper anuncia mineralización de oro de hasta 5.0 g/t en el Proyecto Castilla

11/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?