• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Lithium South recibe oferta millonaria de POSCO por proyecto en Argentina
Minería Internacional

Lithium South recibe oferta millonaria de POSCO por proyecto en Argentina

Última Actualización: 31/07/2025 12:54
Publicado el 31/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Lithium South Development (TSXV: LIS) ha recibido una oferta de $62 millones en efectivo por parte de la empresa surcoreana POSCO, por sus activos de exploración en el salar de Hombre Muerto, en Argentina.

Te puede interesar

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

La propuesta, presentada la semana pasada, es no vinculante y está sujeta a varias condiciones, incluido un período de diligencia debida de 60 días, seguido por un período de 60 días para la negociación y ejecución del acuerdo definitivo, según anunció Lithium South el miércoles en un comunicado de prensa.

Lithium South recibe oferta millonaria de POSCO por proyecto en Argentina

El principal activo de la compañía es el proyecto Hombre Muerto North (HMN), de propiedad al 100% en la provincia de Salta, que abarca nueve concesiones mineras con un área combinada de 56.9 km². Además, posee derechos de compra sobre dos bloques adicionales que suman 55.5 km² en las cercanías.

Lithium South, con sede en Vancouver, y POSCO son socios en el proyecto HMN, habiendo establecido un acuerdo de participación de salmuera 50/50 en dos de los bloques de concesión (Viamonte y Norma Edith) que se extienden hasta la provincia de Catamarca, con POSCO asignado a las áreas de dicha provincia.

El gigante surcoreano también está desarrollando el proyecto de litio Sal de Oro en el salar de Hombre Muerto, contiguo al HMN, con planes para construir una planta de $4 mil millones para respaldar su operación. Mientras tanto, la recién fusionada Arcadium Lithium está desarrollando las porciones oeste y este del salar.

Un nuevo estudio económico preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) para HMN el año pasado otorgó al proyecto un valor presente neto después de impuestos (a un descuento del 8%) de $934 millones, con una tasa interna de retorno del 31.6%, una vida útil de la mina de 25 años y un período de recuperación de 2.5 años.

Se estima una producción de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año, basada en tecnología comprobada de evaporación solar y una base de recursos de 1.58 millones de toneladas en equivalente de carbonato de litio (LCE) delimitada en tres de las concesiones mineras (Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo).

Desde la publicación del PEA, Lithium South ha estado buscando explorar aún más la propiedad de HMN con el objetivo de expandir este recurso y llevar a cabo un estudio de viabilidad. La semana pasada, la empresa anunció planes para elaborar un cronograma de desarrollo integral que cubra cada etapa del proceso de viabilidad, desde la construcción hasta la puesta en marcha, para entregar el informe a principios del primer trimestre de 2026.

Las acciones de Lithium South se dispararon un 28% tras el anuncio de la venta del proyecto, elevando la capitalización de mercado de la empresa a C$35.3 millones.

Etiquetas:ArgentinaLithium SouthPoscoproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Nacional
06/11/2025

Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico

Industria Minera
06/11/2025

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

Industria Minera
06/11/2025

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?