AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

Última Actualización: 25 de noviembre de 2023 13:14
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
10 Minutos de Lectura
Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

Por Dr. Manuel Viera Flores

La minería es una de las industrias cuya característica distintiva son los riesgos asociados a la inversión durante toda la vida del proyecto, además de la incertidumbre siempre presente durante toda la vida de la mina. Esto la hace una industria especial que, debe preocuparse de manera permanente de los riesgos desde la alta gerencia y nunca bajar los brazos, pues “los riesgos más peligrosos son aquellos que aún no se descubren”

Relacionados:

Comenzará a regir una nueva carga tributaria en minería, la ley maldita 
Comenzará a regir una nueva carga tributaria en minería, la ley maldita 
Cámara Minera de Chile pone el foco en lo bueno y lo malo del escenario minero 
Los motores del crecimiento de la minería chilena

Tal como la película de spaghetti western, dirigida por Sergio Leone y estrenada en 1966, narra las conductas del bueno personificado por Clint Eastwood, el malo por el actor Lee Van Cleef y por último el feo protagonizado por el actor Eli Wallach,  podemos analizar la minería chilena basada en esta metáfora, para identificar cual es lo bueno, lo malo y lo horrible que la aqueja.

Partamos por analizar lo horrible (feo):

  1. Deuda de empresas públicas se duplica a US$ 31.000 millones en 12 años y Codelco aporta el 60%, en 2011 llegaba a US$ 15.594 millones. Codelco es la empresa estatal con la mayor deuda, totalizando US$ 18.660 millones,
  2.  La nueva ley de Royalty que parte en 2024, la carga subió al 46,5 % para operaciones sobre 80 ktpa de cobre fino, y 45,5% para aquellas operaciones que estén entre 50 ktpa hasta 80 ktpa, además se agrega un 1 % ad-valorem a las ventas
  3. La excesiva carga tributaria que aleja a los inversionistas justo cuando el país necesita mayor inversión para reversar el mal crecimiento de la economía. La carga tributaria antes de la nueva ley de Royalty era del 38,4 %, ahora Chile queda con una carga superior a Perú, Australia y Canadá.
  4. Gran parte de la comunidad desconoce el rol de la minería en la economía del país, este es un tema pendiente.
  5. El mal desempeño de la economía chilena titubeante y sin un rumbo correcto, le falta de idea, pues solo está preocupada de subir los impuestos a todos los chilenos para una mayor recaudación fiscal.
  6. La corrupción al alza y el país está perdiendo la capacidad de asombro. Cada vez se descubren más actos de corrupción, incluso en nuestra minería que, por años ha sido de clase mundial. En algunos casos, la industria minera ha estado asociada con la corrupción, con acusaciones de sobornos y prácticas poco éticas.
  7. Minas abandonas un peligro para los habitantes aledaños, alguien debe hacerse cargo.
  8. Tranques de relaves sin dueño, requieren control y regulación. 
  9. Conflictos y violencia en aumento.
  10. El sistema político que no entiende el rol y la importancia de la minería en el desarrollo socio económico del país, no toma las decisiones que el país necesita.
  11. Excesiva burocracia estatal con respecto a permisos y autorizaciones. A veces se requieren entre 500 a 800 permisos, lo que daña el apetito de los inversionistas por invertir en el país.
  12. Desde al menos hace 30 años, existe una parálisis intelectual de las distintas autoridades por buscar una solución y destrabar el litio, la solución es derogar los artículos 7,8 y 9 del código de minería y, así poder acceder a los beneficios de los precios del litio que generan mayores recursos que el cobre por efecto precio.
  13. Falta de nuevos liderazgos que conduzcan y realicen las medidas pertinentes para volver a crecer al 5 % anual, con buenas políticas públicas, fomento y desarrollo. 
  14. El rechazo de proyectos técnicamente factibles, económicamente rentables y ambientalmente sustentables es una pésima señal. La decisión final termina dependiendo del comité de ministros que, es un comité político sin los conocimientos técnicos adecuados para decidir. Este comité de ministros a mi juicio debe eliminarse. 
  15. La falta de una política espacial y de astromineria nos está dejando atrás con los vecinos y el desarrollo científico tecnológico.

En relación a lo malo (Lee Van Cleef) de la minería:

Relacionados:

¡A pisar el acelerador!
¡A pisar el acelerador!
El Renio el rey olvidado de Chile
La minería sufre de fatiga
  1. La falta de nuevos proyectos brownfield genera incertidumbre.
  2. Se espera que en 2023 el agua de mar represente el 71% del abastecimiento de la minería de cobre; alcanzando los 15,28 m³/s; lo que significaba un aumento cercano al 167% en relación al 2021. Así lo estima el informe de Cochilco.
  3. Chile genera un 0,25% de las emisiones globales y produciendo casi el 30% del cobre mundial, la minería chilena, directa o indirectamente, es responsable de alrededor del 21% de las emisiones del país.»
  4. Conflictos sociales en aumento.
  5. Escasez de agua y contaminación.
  6. Aumento de la desconfianza empresarial y fuga de inversionistas a otros distritos más atractivos y más serios.
  7. Ataques cibernéticos a los sistemas informáticos de las minas.
  8. Escases de insumos claves.
  9. Aumento de la inseguridad y el estado de derecho.
  10. Leyes de los yacimientos a la baja generan mayores costos.
  11. Aumento de la dureza del mineral, y la recuperación es más compleja.
  12.  Respecto de Codelco, la agencia Fitch Ratings, de New York, rebajó la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y local y las notas séniores no garantizadas a ‘BBB+’ desde ‘A-‘. lo que refleja el deterioro del perfil crediticio de la estatal. Codelco es la mayor y mejor empresa del estado que debe cuidarse y modernizarse
  13. Se adolece la falta de políticas públicas para agilizar mayor producción de cobre y litio por la alta demanda de la electromovilidad y cambio climático.
  14.  La venta de materias primas sin industrializar destruye valor para el país.
  15.  El olvido del estado con ENAMI una empresa que gracias a su labor Chile y su minería es de clase mundial. El estado debe garantizar viabilidad financiera.

Lo bueno (Clint Eastwood):

  1. La mejor marca país en el extranjero es nuestra minería después del rescate de los 33 mineros.
  2. Aún posee grandes reservas de litio. Chile representa un 41% de las reservas mundiales de litio, seguido de Australia (25,4%), Argentina (9,8%) y China (6,7%).
  3. Somos el primer productor de cobre del mundo con 5,3 millones de tpa de cobre fino y las mayores reservas del mundo con un 23 % 
  4. La minería genera empleos de calidad y cumple un rol social en pueblos lejanos
  5. La actividad minera es responsable de la generación directa de 14,6% del PIB, aunque si se agregan los efectos multiplicadores que tiene en otras industrias su contribución al PIB nacional rondaría el 20%
  6. El 55% de las exportaciones totales hacia el mundo corresponden a productos mineros. Y más del 90% de las exportaciones mineras del país corresponden a cobre.
  7. A contribuido a que más de 2,5 millones de chilenos dejaran de ser pobres. 
  8. Lo bueno es que las patentes mineras, proyecto despachado al Senado evitara el alza para pequeños productores. La Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto (boletín 15510) que modifica diversas normativas mineras.  La iniciativa cambia disposiciones del Código de Minería; la ley 21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias; la ley orgánica constitucional de Concesiones Mineras; la Ley 18.097 y el decreto ley que crea el Servicio Nacional de Geología y Minería. Una noticia esperada por el bochorno de la ley maldita introducida en el gobierno anterior.
  9. La moratoria de los fondos marinos que gracias a connotas profesionales se logró y así podemos cuidar nuestros océanos
  10. Declarar al cobre y litio como un bien público y de seguridad nacional para darle auge y fomento mediante alianza público privado.

En conclusión, estamos en el llamado efecto encierro, en donde la minería hace rato que se maneja con el piloto automático a la espera que el mundo político resuelve el tema de la nueva constitución, que lleva 4 años discutiéndose entre el mundo político sin acuerdo, eso genera incertidumbre e inseguridad en el inversionista.

Mi recomendación es encontrar al bueno como Clint Eastwood para que pueda transformar lo malo y lo horrible en acciones buenas, mediante un plan de acción concreto y así podemos volver al camino correcto; pues los pobres y las obras sociales no pueden esperar, y la minería vuelva a crecer.

Relacionados:

Presidente de la Cámara Minera de Chile y CEO Metaproject, aceptado como miembro de la Society of Mining Professors
Presidente de la Cámara Minera de Chile y CEO Metaproject, aceptado como miembro de la Society of Mining Professors
Chile debe industrializar sus salmueras
Cautela con anuncio de nuevos proyectos

Como dijo el gran Albert Einstein ….

“Si no puedes explicárselo a un niño de 6 años, entonces significa que no lo entiendes ni tu mismo”

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/lo-bueno-lo-malo-y-lo-horrible-de-la-mineria-chilena/">Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Manuel Viera Flores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?