• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California
Minería Internacional

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Última Actualización: 11/11/2025 15:15
Publicado el 11/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El estudio tridimensional permitirá optimizar la planificación de perforaciones y avanzar en la estrategia de reactivación del yacimiento de antimonio en Estados Unidos.

Te puede interesar

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático
Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025
Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT
Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Un avance clave para el proyecto Mojave

La compañía Locksley Resources completó un levantamiento LiDAR subterráneo de alta resolución en la mina Desert Antimony (DAM), parte de su proyecto Mojave, ubicado en el condado de San Bernardino, California.

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

El estudio generó una representación tridimensional detallada de las galerías y estructuras históricas del yacimiento, proporcionando una base técnica para futuras campañas de perforación y planificación de su reactivación minera. Según informó la empresa, los resultados confirman aproximadamente 236 metros de desarrollo subterráneo distribuidos en cuatro niveles, con una extensión total cercana a 130 metros de longitud.

El análisis permitió identificar tres zonas previamente explotadas, correspondientes a vetas mineralizadas de cuarzo, carbonato y estibnita, las cuales coinciden con registros históricos de producción.

Herramienta de precisión para el diseño de perforaciones

De acuerdo con la compañía, la información obtenida a partir del mapeo LiDAR será fundamental para refinar la interpretación geológica y diseñar con mayor precisión las futuras perforaciones exploratorias.

La directora ejecutiva y gerente general de Locksley Resources, Kerrie Matthews, destacó el valor estratégico del nuevo modelo tridimensional:

“El conjunto de datos LiDAR nos ha proporcionado un nivel de detalle geológico y comprensión de la minería histórica del DAM que antes no existía. Este trabajo confirma la posición de las vetas portadoras de estibnita y mejora significativamente nuestra capacidad para planificar perforaciones con mayor exactitud”.

Matthews añadió que el levantamiento también respaldará la estrategia de crecimiento de la compañía en Estados Unidos, orientada a construir una cadena de suministro doméstica de antimonio, un mineral crítico para la industria tecnológica y de defensa.

Integración de datos y próximos pasos

Con la finalización del levantamiento, Locksley avanza hacia la siguiente fase del plan de reactivación del DAM, que contempla:

  • Mapeo geológico detallado de las galerías subterráneas, previsto para noviembre.
  • Integración del modelo LiDAR en la base de datos 3D geológica, que servirá para definir un objetivo de exploración conforme al estándar JORC (Joint Ore Reserves Committee).
  • Evaluación de las condiciones del terreno en las galerías históricas, con el fin de ejecutar muestreos subterráneos detallados.

La adopción de tecnología LiDAR —Light Detection and Ranging— representa un componente esencial de la estrategia digital de Locksley, orientada a una reapertura acelerada y sustentable de operaciones mineras mediante el uso de herramientas de datos avanzadas.

Un pilar dentro de la estrategia de minerales críticos de EE. UU.

El proyecto Desert Antimony se enmarca en el plan de expansión de Locksley Resources dentro del mercado de minerales críticos de Estados Unidos, que busca reducir la dependencia de suministros extranjeros y fortalecer la producción interna de antimonio, elemento clave en baterías, aleaciones, semiconductores y sistemas de defensa.

En septiembre, la empresa amplió su presencia en la región del Mojave al adquirir 249 nuevas concesiones, consolidando un territorio de más de 40 km² de alta prospectividad geológica.

Matthews subrayó que estos avances “reflejan la ambición de Locksley de posicionar a Estados Unidos como un actor competitivo en la cadena global de minerales críticos, mediante una combinación de innovación tecnológica, exploración responsable y desarrollo de infraestructura minera moderna”.

Innovación aplicada a la minería subterránea

El uso del LiDAR subterráneo —tecnología basada en la medición de pulsos láser que permiten crear mapas tridimensionales precisos— marca una etapa innovadora para la exploración minera en yacimientos históricos.

En el caso de Desert Antimony, esta metodología no solo ofrece una visión exacta de la configuración geológica existente, sino que también reduce los riesgos operativos y ambientales asociados a la reactivación de antiguas minas.

El éxito del levantamiento posiciona al proyecto DAM como un modelo de integración tecnológica en minería subterránea, alineado con las nuevas políticas estadounidenses de seguridad de suministro y sostenibilidad minera.

Publicaciones relacionadas:

  1. El gobierno de los Estados Unidos, Brookfield y Cameco anuncian una asociación utilizando la tecnología del reactor nuclear Westinghouse
  2. División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
  3. División Ministro Hales lidera minería sustentable con tecnología avanzada para reducir emisiones
Etiquetas:CaliforniaEstados UnidosJORCKerrie MatthewsLiDARLocksley ResourcesMinerales CríticosMinería SubterráneaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Industria Minera
11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Industria Minera
11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

Industria Minera
11/11/2025

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

11/11/2025

Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública

11/11/2025

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?