Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

El estudio tridimensional permitirá optimizar la planificación de perforaciones y avanzar en la estrategia de reactivación del yacimiento de antimonio en Estados Unidos.

Un avance clave para el proyecto Mojave

La compañía Locksley Resources completó un levantamiento LiDAR subterráneo de alta resolución en la mina Desert Antimony (DAM), parte de su proyecto Mojave, ubicado en el condado de San Bernardino, California.

El estudio generó una representación tridimensional detallada de las galerías y estructuras históricas del yacimiento, proporcionando una base técnica para futuras campañas de perforación y planificación de su reactivación minera. Según informó la empresa, los resultados confirman aproximadamente 236 metros de desarrollo subterráneo distribuidos en cuatro niveles, con una extensión total cercana a 130 metros de longitud.

El análisis permitió identificar tres zonas previamente explotadas, correspondientes a vetas mineralizadas de cuarzo, carbonato y estibnita, las cuales coinciden con registros históricos de producción.

Herramienta de precisión para el diseño de perforaciones

De acuerdo con la compañía, la información obtenida a partir del mapeo LiDAR será fundamental para refinar la interpretación geológica y diseñar con mayor precisión las futuras perforaciones exploratorias.

La directora ejecutiva y gerente general de Locksley Resources, Kerrie Matthews, destacó el valor estratégico del nuevo modelo tridimensional:

“El conjunto de datos LiDAR nos ha proporcionado un nivel de detalle geológico y comprensión de la minería histórica del DAM que antes no existía. Este trabajo confirma la posición de las vetas portadoras de estibnita y mejora significativamente nuestra capacidad para planificar perforaciones con mayor exactitud”.

Matthews añadió que el levantamiento también respaldará la estrategia de crecimiento de la compañía en Estados Unidos, orientada a construir una cadena de suministro doméstica de antimonio, un mineral crítico para la industria tecnológica y de defensa.

Integración de datos y próximos pasos

Con la finalización del levantamiento, Locksley avanza hacia la siguiente fase del plan de reactivación del DAM, que contempla:

  • Mapeo geológico detallado de las galerías subterráneas, previsto para noviembre.
  • Integración del modelo LiDAR en la base de datos 3D geológica, que servirá para definir un objetivo de exploración conforme al estándar JORC (Joint Ore Reserves Committee).
  • Evaluación de las condiciones del terreno en las galerías históricas, con el fin de ejecutar muestreos subterráneos detallados.

La adopción de tecnología LiDAR —Light Detection and Ranging— representa un componente esencial de la estrategia digital de Locksley, orientada a una reapertura acelerada y sustentable de operaciones mineras mediante el uso de herramientas de datos avanzadas.

Un pilar dentro de la estrategia de minerales críticos de EE. UU.

El proyecto Desert Antimony se enmarca en el plan de expansión de Locksley Resources dentro del mercado de minerales críticos de Estados Unidos, que busca reducir la dependencia de suministros extranjeros y fortalecer la producción interna de antimonio, elemento clave en baterías, aleaciones, semiconductores y sistemas de defensa.

En septiembre, la empresa amplió su presencia en la región del Mojave al adquirir 249 nuevas concesiones, consolidando un territorio de más de 40 km² de alta prospectividad geológica.

Matthews subrayó que estos avances “reflejan la ambición de Locksley de posicionar a Estados Unidos como un actor competitivo en la cadena global de minerales críticos, mediante una combinación de innovación tecnológica, exploración responsable y desarrollo de infraestructura minera moderna”.

Innovación aplicada a la minería subterránea

El uso del LiDAR subterráneo —tecnología basada en la medición de pulsos láser que permiten crear mapas tridimensionales precisos— marca una etapa innovadora para la exploración minera en yacimientos históricos.

En el caso de Desert Antimony, esta metodología no solo ofrece una visión exacta de la configuración geológica existente, sino que también reduce los riesgos operativos y ambientales asociados a la reactivación de antiguas minas.

El éxito del levantamiento posiciona al proyecto DAM como un modelo de integración tecnológica en minería subterránea, alineado con las nuevas políticas estadounidenses de seguridad de suministro y sostenibilidad minera.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil