• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Los científicos descubren cómo producir hierro metálico en Marte
Innovación y Tecnología

Los científicos descubren cómo producir hierro metálico en Marte

Última Actualización: 08/08/2022 18:39
Publicado el 08/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Los científicos descubren cómo producir hierro metálico en Marte

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Swinburne están desarrollando un proceso que tomaría aire procesado, suciedad y luz solar en Marte para crear hierro metálico.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

En un artículo publicado en la revista Acta Astronautica, los científicos explican que el proceso utiliza la energía solar concentrada como fuente de calor junto con el carbono, que se produce por el enfriamiento del gas CO. Este último, por su parte, es un subproducto de la producción de oxígeno en la atmósfera de Marte.

Los científicos descubren cómo producir hierro metálico en Marte

Según el grupo, este mecanismo de producción de oxígeno ya ha sido demostrado en el planeta rojo por el roverance a través del proyecto MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment).

Dados los resultados positivos del MOXIE, el proceso de extracción de metales del equipo australiano pretende acoplarse a una futura planta generadora de oxígeno para coproducir una aleación de oxígeno y hierro, que puede utilizarse para crear metales. En su opinión, esto puede emplearse posteriormente para impulsar las misiones humanas y el desarrollo en Marte.

«Nos gustaría desarrollar un proceso de extracción de metales en Marte que realmente utilice recursos in situ, sin traer reactivos de la Tierra», dijo el investigador principal Akbar Rhamdhani en una declaración a los medios. «Si se quisiera construir algo grande en Marte sin tener que pagar el lanzamiento de todo desde la Tierra -pensemos en grandes satélites, colonias marcianas, depósitos de reabastecimiento y demás-, éste podría ser un proceso muy valioso».

Para llevar la investigación a la siguiente fase, Rhamdhani y sus colegas han empezado a trabajar estrechamente con las divisiones de minerales y tecnología espacial de la agencia científica australiana, CSIRO.

«Australia se ha comprometido a apoyar el regreso a la Luna de la NASA y a ir más allá, a Marte, en el proyecto Artemis, y para ello será necesario utilizar los recursos de la Luna y Marte para hacerlo factible», dijo el director del Instituto de Tecnología e Industria Espacial de Swinburne, Alan Duffy.

«Estamos utilizando la experiencia de Swinburne y las asociaciones con la industria en la extracción y el procesamiento de recursos para ayudar a que la visión de la NASA de que los astronautas caminen por el planeta rojo sea un poco más fácil. Este trabajo es un pequeño paso para el procesamiento de metales, que puede suponer un salto de gigante para la humanidad que construye fuera del planeta».

Etiquetas:MarteMetal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?