Una megafusión con impacto local
La reciente fusión global entre Anglo American y Teck, valorada en US$ 50 mil millones, tendrá un efecto decisivo en Chile, ya que los principales activos involucrados son las minas Collahuasi (Anglo) y Quebrada Blanca (Teck). La futura compañía —que se denominará Anglo Teck— podría aumentar en 170 mil toneladas anuales la producción de cobre entre 2030 y 2049, consolidándose como una de las operaciones más relevantes del sector.
Aunque se presentó como un acuerdo “entre iguales”, los accionistas de Anglo controlarán un 62,4% de la nueva firma, mientras que los de Teck tendrán el 37,6% restante. En este escenario, varios ejecutivos en Chile emergen como figuras centrales para llevar adelante la integración.
Los rostros de Anglo American en Chile
Patricio Hidalgo, el “Pato” cercano y metódico
CEO de Anglo American Chile desde 2022, Hidalgo (43) es ingeniero civil en minas de la Usach y cuenta con un MBA en Curtin University (Australia). Con 16 años de trayectoria en BHP y luego como gerente general de Los Bronces, es descrito como un líder cercano, innovador y operativo, con gran capacidad de escucha y gestión de equipos.
“Es un líder nato y muy respetado en el Consejo Minero”, señala Domingo Drago, vicepresidente de Gold Fields. Incluso quienes trabajan con él destacan que “hasta los guardias le dicen Pato”, reflejando su estilo de liderazgo horizontal.
Rubén Fernandes, el brasileño con visión global
Actual Chief Operating Officer (COO) de Anglo American, Fernandes es ingeniero metalurgista y cuenta con un MBA en la Universidad de Sao Paulo. Con experiencia previa en Vale y Votorantim, fue CEO de Anglo American Brasil antes de asumir responsabilidades globales. Representa a la compañía en Collahuasi y en Anglo American Sur, y tendrá un rol estratégico en la integración de operaciones en Chile.
Juan Pablo Schaeffer, la voz corporativa
Abogado de la Universidad Católica y máster en resolución de conflictos en Australia, Schaeffer (51) es vicepresidente de asuntos corporativos y sustentabilidad. Con experiencia en Colbún, Codelco y Xstrata, será clave en la gestión de relaciones institucionales y en la agenda ESG de la nueva Anglo Teck.
Los referentes de Teck en la región
Dale Webb, operador con experiencia en QB2
Desde agosto de 2024, el canadiense lidera como vicepresidente senior de operaciones en Latinoamérica. Con base en Chile, está a cargo de Quebrada Blanca, Carmen de Andacollo y Nueva Unión, además de las operaciones en Perú y México. Fue pieza clave en la construcción de QB2, uno de los proyectos cupríferos más grandes del país, lo que lo posiciona como un actor clave en la fusión.
Amparo Cornejo, puente con el Estado y las comunidades
Actual Chief Sustainability Officer de Teck, Cornejo (64) tiene una amplia trayectoria en relaciones corporativas y sostenibilidad. Es reconocida por su estilo cercano con autoridades y comunidades, y por impulsar una visión de minería conectada con el Estado y la sociedad. “Es una ejecutiva muy comprometida con el desarrollo responsable de la minería”, destacan fuentes del sector.
Sinergias y liderazgo en Chile
Analistas coinciden en que Chile será el centro neurálgico de la fusión, tanto por el peso de los activos como por el talento directivo disponible. “Tenemos el lujo de contar con gente de clase global”, señala José Luis Barroilhet, socio de Spencer Stuart.
Para un alto ejecutivo del sector, las habilidades complementarias de Hidalgo y Cornejo son una fortaleza para la nueva empresa:
- Hidalgo, con foco en la excelencia operacional.
- Cornejo, con una amplia red en sustentabilidad y relaciones institucionales.
Ambos serán claves en la implementación local de la integración, en un proceso que —según Teck— recién comenzará una vez que la fusión reciba todas las aprobaciones necesarias.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/los-ejecutivos-clave-de-la-fusion-entre-anglo-american-y-teck-en-chile/">Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile</a>