• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

Última Actualización: 3 de agosto de 2022 18:27
Cristian Recabarren Ortiz
Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

El saqueo del Pacífico por sus ricos recursos naturales tiene un largo historial. Piensa en las empresas europeas que extraen el fosfato de Nauru y dejan un paisaje lunar.

Lo más leído:

Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco
Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco
Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera
Brasil: Ero Copper logra producción comercial en la operación de Tucumã
Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

Hay indicios preocupantes de que la historia está a punto de repetirse, a medida que se dispara la demanda mundial de minerales fundamentales para la transición a la energía limpia. Esta demanda está creando una presión para extraer más minerales de las sensibles tierras y fondos marinos de todo el Pacífico. Los líderes del Pacífico pueden verse atraídos por la perspectiva de los derechos de autor y el desarrollo económico, pero habrá que pagar un precio en daños ambientales.

Como muestra nuestra nueva investigación, este dilema se ha ignorado a menudo debido a la urgencia de la transición ecológica. Pero si no abordamos los costes sociales y medioambientales de la extracción, la transición no será justa.

Problemas en el paraíso: El cambio climático y la globalización

Las naciones del Pacífico se enfrentan ahora a una doble amenaza: el cambio climático y las consecuencias de las industrias extractivas. La subida del nivel del mar, los ciclones más potentes y las sequías amenazan a las naciones de baja altitud, mientras que el legado de los peores efectos de las industrias extractivas de recursos mundiales sigue vivo.

Ahora se enfrentan a un resurgimiento. Puede que no se asocien las pequeñas islas del Pacífico con la minería, pero la región contiene enormes depósitos de minerales y metales necesarios para la transición energética mundial.

Bajo el suelo de Nueva Caledonia se encuentra entre el 10% y el 30% de las reservas mundiales conocidas de níquel, un componente fundamental de las baterías de iones de litio que alimentarán los coches eléctricos y estabilizarán las redes de energía renovable. En Papúa Nueva Guinea y Fiyi hay enormes reservas de cobre sin explotar. Se calcula que el cobalto -otro componente clave de las baterías- se encuentra en las profundidades marinas del Pacífico en cantidades varias veces superiores a los recursos terrestres.

Al percibir esta oportunidad, los mineros de Australia, China y otros países se están alineando para aprovechar la demanda mundial, al tiempo que se posicionan como contribuyentes vitales a la acción climática.

Se podría pensar que es una situación en la que todos ganan: el mundo obtiene minerales críticos y el Pacífico recibe regalías. Aunque algunas naciones del Pacífico, como Papúa Nueva Guinea y Nueva Caledonia, ven una oportunidad de desarrollo económico, el problema es que, históricamente, muchos Estados del Pacífico han luchado por controlar los excesos de las industrias extractivas y convertir su riqueza mineral natural en un desarrollo humano amplio.

Sí, la construcción de sistemas energéticos con bajas emisiones de carbono para alimentar una economía con bajas emisiones de carbono requerirá grandes cantidades de minerales y metales para las nuevas tecnologías e infraestructuras energéticas.

Pero el suministro de estos recursos no debe hacerse a costa de las comunidades y el medio ambiente.

Nuestra investigación revela que los proyectos extractivos previstos o en curso en el Pacífico se encuentran en algunas de las condiciones ambientales, sociales y de gobernanza más complejas y volátiles del mundo.

Pensemos en las tensiones históricas y actuales de las Islas Salomón o en el movimiento separatista radicalizado por la minería en la región de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea. El aumento de la presión para explotar minas en regiones combustibles es arriesgado.

¿Presionará esto a la unidad del Pacífico?

Los líderes del Pacífico comprenden estos riesgos. En el foro del mes pasado, aprobaron una nueva estrategia de 30 años para el Pacífico, que habla de este doble vínculo. La estrategia declara la necesidad urgente de actuar sobre el clima, al tiempo que pide una cuidadosa administración de los recursos naturales de la región para impulsar el crecimiento socioeconómico y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Las campañas turísticas de los países del Pacífico suelen mostrar imágenes de gente feliz en entornos exuberantes. Pero la realidad es que gran parte de la región es crónicamente desigual.

Muchos líderes del Pacífico quieren oportunidades de desarrollo y se resisten a que los dirigentes de las naciones desarrolladas les digan qué hacer con sus recursos naturales. Otros, sin embargo, están preocupados por el daño que la minería puede causar a su medio ambiente.

Esta división emergente es la razón por la que los sueños de unidad regional siguen siendo esquivos. A pesar de los llamamientos a una voz unificada en el Pacífico, los distintos líderes tienen opiniones muy diferentes sobre la minería.

En los últimos meses, los Estados Federados de Micronesia se han unido a Samoa, Fiyi y Palau para pedir una moratoria sobre la minería de aguas profundas, mientras que Nauru, Tonga, Kiribati y las Islas Cook ya han apoyado proyectos en los fondos marinos.

En febrero de este año, las Islas Cook concedieron tres licencias para explorar en busca de nódulos polimetálicos -lotes lucrativos de múltiples metales- en los mares sobre los que tienen derechos económicos exclusivos.

Se puede ver el atractivo: se calcula que hay 8.900 millones de toneladas de nódulos esparcidos por el fondo del océano. Estos depósitos tienen un valor estimado de 14,4 billones de dólares australianos. Trillones, no mil millones. Se trata del mayor y más rico recurso conocido de nódulos polimetálicos en un territorio soberano, y de una parte masiva de los recursos de cobalto conocidos actualmente en el mundo.

Estos nódulos son tan ricos en cuatro metales esenciales necesarios para las baterías (cobalto, níquel, cobre y manganeso) que suelen llamarse «una batería en una roca».

Mientras tanto, el gobierno de Papúa Nueva Guinea está estudiando la posibilidad de abrir nuevas y enormes minas de oro y cobre en zonas ecológica y socialmente vulnerables. La población local, los ecologistas y los expertos ya han alertado sobre un proyecto previsto en la cabecera del intacto río Sepik. Nadie quiere que se repita el desastre minero de Ok Tedi.

En la isla de Bougainville hay debates similares sobre la reapertura de la lucrativa pero desastrosa mina de cobre de Panguna, mientras los líderes locales buscan formas de financiar su próxima independencia de Papúa Nueva Guinea.

Los responsables políticos deben prestar atención

Hasta la fecha, los responsables políticos australianos no han tenido en cuenta los riesgos de las nuevas y enormes explotaciones mineras en el Pacífico. En parte, esto se debe a que algunas de estas minas se enmarcan como una forma clave de abordar el cambio climático, la mayor amenaza para la región.

Esto tiene que cambiar. La acción contra el cambio climático es vital, pero los pueblos del Pacífico deben beneficiarse realmente de la explotación de sus recursos. Si esta fiebre minera no se lleva a cabo con cuidado, podríamos ver cómo los beneficios desaparecen en el extranjero y el desastre medioambiental queda para las naciones del Pacífico.

Este reto llega en un momento de mayor competencia geoestratégica, ya que China se adentra en la región en busca de influencia y materias primas que van desde la madera hasta el pescado y los minerales.

Si el nuevo gobierno de Australia se toma en serio la idea de utilizar su considerable influencia regional para hacer frente al cambio climático en el Pacífico, debe asegurarse de que lo hace de forma justa y equitativa. Debemos centrar nuestra atención política en el complicado nudo de la energía limpia y la intensificación de la minería.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-paises-del-pacifico-son-extraordinariamente-ricos-en-minerales-criticos-pero-su-extraccion-puede-tener-un-coste-terrible/">Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:MineralesMinerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Energía solar en invierno: una alternativa eficiente ante el alza de tarifas eléctricas

Nacional
5 de julio de 2025

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención

Industria Minera
5 de julio de 2025

Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco

Industria Minera
5 de julio de 2025

Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

Industria Minera
5 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

5 de julio de 2025
Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

5 de julio de 2025
Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

4 de julio de 2025
Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.

Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.

4 de julio de 2025
Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

4 de julio de 2025
Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

4 de julio de 2025
Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

4 de julio de 2025
Misión Comercial Perú-Chile: Trece Empresas Chilenas Refuerzan Vínculos con el Sector Minero Peruano

Misión Comercial Perú-Chile: Trece Empresas Chilenas Refuerzan Vínculos con el Sector Minero Peruano

4 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

5 de julio de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

5 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

5 de julio de 2025
Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

5 de julio de 2025
Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

5 de julio de 2025
Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

5 de julio de 2025
BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

5 de julio de 2025
Nuevo Salario Mínimo en Chile: Aumento a $529.000 en 2025

Nuevo Salario Mínimo en Chile: Aumento a $529.000 en 2025

5 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?