• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los que viene para SQM y Albemarle por la revisión de los permisos ambientales en el salar de Atacama
Industria Minera

Los que viene para SQM y Albemarle por la revisión de los permisos ambientales en el salar de Atacama

El SEA evalúa la admisibilidad de la petición de la firmas estadounidense, lo que podría influir en las proyecciones de producción de litio de ambas compañías. el organismo, sin embargo, no tiene plazo para pronunciarse y, por ello, un titular podría estar fácilmente hasta tres años en este procedimiento, como en el caso de Alto Maipo, que ingresó una petición el 5 de febrero de 2018 y la resolución de revisión es del 2022.

Última Actualización: 27/06/2024 21:47
Publicado el 27/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Con expectación miran distintos actores de la industria minera la solicitud que planteó Albemarle al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de revisar los permisos ambientales de la propia firma estadounidense y de SQM en el salar de Atacama, el mayor yacimiento de salmuera de litio del mundo.

Te puede interesar

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Ministerio del Medio Ambiente aclara fallo sobre proyecto Dominga

En el documento, Albemarle sostuvo que la actividad extractiva histórica de salmuera desde el núcleo del salar ha sido una de las causas principales en la variación del acuífero. También destacó una discrepancia significativa con las proyecciones iniciales de SQM en el proyecto aprobado por la RCA de 2006. Estos hallazgos establecieron que las actividades de SQM incidieron en mayor medida en los descensos de salmuera, presentando una relación sincrónica con el descenso de agua dulce-salobre en el acuífero, dice la presentación.

Consultada Albemarle sobre los riesgos que se abren y si su presentación apunta en contra de SQM, la compañía respondió que “el permiso ambiental para nuestras operaciones en el Salar de Atacama nos exige monitorear variables específicas. Cuando estas variables bajan de ciertos umbrales, estamos obligados a investigar sus causas e informar a las autoridades pertinentes. Recientemente descubrimos que una variable no se comportaba como se esperaba”.

“Este descubrimiento no implica un incumplimiento de obligaciones ambientales ni daños al medio ambiente. Nos tomamos muy en serio nuestro compromiso con la sostenibilidad del Salar, por lo que estamos adoptando un enfoque proactivo presentando una solicitud formal a las autoridades ambientales. Dado que otros operan en el Salar, nuestra solicitud recomienda una colaboración de toda la industria para realizar estudios adicionales y aplicar tecnologías avanzadas de teledetección para comprender mejor los factores que están contribuyendo a este comportamiento”, explicó.

SQM, al igual que el Ministerio de Minería y Corfo, declinaron responder consultas a Pulso sobre este artículo. Desde el SEA señalaron que la minera realizó esta solicitud ante la dirección regional de Antofagasta, y cuya admisibilidad está siendo analizada actualmente. El viernes, sin embargo, SQM dijo a Pulso que la firma ejecuta “el plan de seguimiento ambiental más extenso en el Salar de Atacama, programado previamente y supervisado por las comunidades atacameñas” y recordó que desde 2020 “ha implementado reducciones sostenidas en sus extracciones de salmuera y agua en el Salar de Atacama, siendo el único actor en la cuenca que, junto con reducciones efectivas en el bombeo que contribuyen a un mayor equilibrio hídrico en la cuenca, ha logrado aumentar en forma sostenible su producción de carbonato de litio, manteniendo su posición de liderazgo a nivel mundial”.

Te puede interesar

BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina
Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm

Gustavo Lagos, académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad Católica, destacó la complejidad técnica de esta consulta, que requiere que el Servicio de Evaluación Ambiental verifique modelos hidrogeológicos complejos para evaluar los impactos en el medio ambiente del salar y su entorno. Estos modelos consideran variables como el nivel de agua subterránea y de lagunas, que son cruciales para los ecosistemas locales, influidos por factores como la precipitación, la evaporación y la extracción de salmuera para la producción de litio.

Lagos subrayó que las empresas han mejorado significativamente sus modelos hidrogeológicos en los últimos años, a pesar de la escasez inicial de hidrogeólogos en Chile, y que la extracción de salmuera se ha reducido mientras la producción de litio ha aumentado, cumpliendo con estrictas regulaciones. Sin embargo, destacó la necesidad de que el Ministerio de Hacienda financie más especialistas en hidrogeología para el SEA y la Dirección General de Aguas, dada la creciente demanda. Lagos confía en que las empresas y el Estado están gestionando la explotación del salar de manera sostenible, pero enfatiza la importancia de actualizar las RCA continuamente para reflejar el avance del conocimiento y la dinámica del sistema natural del Salar de Atacama.

Sin plazos

La petición se basa en un artículo de la Ley 19.300 y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que permiten la revisión de una RCA cuando las variables evaluadas han variado sustantivamente o no se han verificado, afectando los objetos de protección ambiental. Lo que viene ahora es que el SEA declare admisible la presentación de Albemarle. En caso de ser acogida a tramitación, vendrá un ida y vuelta de preguntas del SEA a las compañías afectadas y a distintas reparticiones públicas. El problema es que no tiene plazos fijos y, por lo tanto, un titular podría estar fácilmente hasta tres años en este procedimiento, como en el caso de Alto Maipo, que ingresó el 5 de febrero de 2018 y la resolución de revisión es del 2022.

Te puede interesar

Fallo histórico de la Corte Suprema a favor de Andes Iron y proyecto Dominga
Corte Suprema dicta fallo a favor de Dominga: una nueva oportunidad económica en Coquimbo
Proyecto Ramsay: Convierte a Andina y Los Bronces en gigantes mineros

Por su parte, la diputada independiente Yovana Ahumada, presidenta de la comisión de Minería y Energía, se mostró “preocupada” por la petición de Albemarle y dijo que las comunidades están atentas a todo lo que está pasando con el Salar de Atacama producto de la intervención de las empresas.

“Esta es una solicitud que hace Albemarle y quiero pensar bien de que existe un interés real de la minera sobre los efecto de la intervención en el salar. Espero saber qué resolverá el SEA y se supone que el organismo técnico autorizó y evaluó el impacto, debiera estar esto de alguna manera zanjado. De lo contrario vamos a estar generando dudas adicionales, sobre todo cuando se están tomando decisiones tanto por el Estado para el resguardo de ciertos salares como los nuevos acuerdos estratégicos que se asumieron hace muy poco entre Codelco y SQM en el mismo salar”, agregó.

Juan Carlos Zuleta, analista boliviano y ex gerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos, dice que la solicitud de Albemarle para revisar las resoluciones de calificación ambiental (RCA) podría afectar las proyecciones de producción tanto de Albemarle como de la asociación SQM-Codelco. Los estudios hidrogeológicos indican que la extracción excesiva de salmuera provoca una afluencia de agua dulce para compensar el agotamiento de los acuíferos salinos, con Albemarle señalando que las actividades de SQM tienen un mayor impacto negativo. Para el periodo 2025-2030, SQM-Codelco proyecta una producción adicional de 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), mientras que Albemarle planea producir 100 mil toneladas de LCE anualmente a partir de 2025.

Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram se mostró favorable a la solicitud planteada por la minera estadounidense y sostuvo que “el requerimiento de Albemarle parece del todo razonable, ya que, como sabemos, las primeras operaciones en el Salar de Atacama no fueron evaluadas ambientalmente”. “Lamentablemente, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) no tiene una mirada integradora de los impactos que se pueden ocasionar en un área determinada”, añadió.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-que-viene-para-sqm-y-albemarle-por-la-revision-de-los-permisos-ambientales-en-el-salar-de-atacama/">Los que viene para SQM y Albemarle por la revisión de los permisos ambientales en el salar de Atacama</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025

Encuentro con gremios de proveedores locales refuerza compromiso de Los Pelambres con el desarrollo del Choapa

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?