• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Los recortes de petróleo liderados por Arabia Saudita chocan con la avalancha de suministros alternativos

Los recortes de petróleo liderados por Arabia Saudita chocan con la avalancha de suministros alternativos

Última Actualización: 2 de agosto de 2023 19:26
Cristian Recabarren Ortiz
Los recortes de petróleo liderados por Arabia Saudita chocan con la avalancha de suministros alternativos

El comodín está en los países donde la producción se ha disparado, pero sigue en peligro .Irán, Guyana, Noruega, Kazajstán, Brasil y Nigeria han bombeado más petróleo desde el otoño, impulsando la oferta mundial incluso cuando algunos de los mayores productores se han frenado.

Lo más leído:

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Vallenar avanza en energía solar con nuevo parque comunitario en Domeyko
Argentina alcanza superávit comercial energético de US$ 3.015 millones en 2025, impulsado por fuertes exportaciones de petróleo a EE.UU. y Chile
Los recortes de petróleo liderados por Arabia Saudita chocan con la avalancha de suministros alternativos

El aumento de la oferta de un grupo de pequeños países productores de petróleo amenaza con socavar los esfuerzos de Arabia Saudita y sus aliados por mantener altos los precios.

Irán, Guyana, Noruega, Kazajstán, Brasil y Nigeria han bombeado más petróleo desde el otoño, impulsando la oferta mundial incluso cuando algunos de los mayores productores se han frenado. Nigeria, en particular, ha experimentado un repunte de la producción, con la ayuda de guardias armados que protegen las barcazas en los vastos arroyos y vías fluviales del delta del Níger, rico en petróleo.

“Se producían 100.000 barriles al día aquí y 200.000 allí”, explica Martijn Rats, jefe de estrategia de materias primas de Morgan Stanley. “Empezamos a pensar que esta historia del endurecimiento de la segunda mitad del año es un poco exagerada”, dijo, refiriéndose a la opinión generalizada de que la oferta mundial de petróleo se reducirá a partir de mediados de año.

Junto con una menor demanda en Estados Unidos y Europa, los flujos adicionales de petróleo dejaron vulnerable al mercado cuando las turbulencias en el sector bancario llevaron a los inversores a deshacerse de los activos de mayor riesgo y a temer una recesión el mes pasado.

Arabia Saudita intervino la semana pasada para apuntalar el mercado. El segundo mayor productor de crudo anunció que reduciría aún más la producción, junto con Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos y otros países.

La sorpresiva medida provocó una subida de los precios. Pero, a unos US$ 85 el barril, el crudo Brent de referencia mundial no está más alto que a principios de marzo, y por debajo de los máximos de la era pandémica de más de US$ 125 el barril registrados poco después de la invasión de Ucrania.

La subida de los precios depende en parte de la producción de los países productores más pequeños que luchan contra los intereses saudíes. Estados Unidos también ha bombeado crudo adicional, aumentando la producción diaria en más de un millón de barriles en el último año. Sin embargo, el comodín del mercado reside en países como Nigeria, donde la producción ha aumentado inesperadamente, pero es propensa a sufrir interrupciones y podría volver a flaquear.

También está en juego si el temor a una recesión en EE.UU. se convierte en realidad y merma la demanda.

Desde septiembre, máximo reciente de la producción saudí, el reino ha reducido la producción diaria de crudo en 560.000 barriles, hasta unos 10,5 millones, según datos de febrero de la Agencia Internacional de la Energía. Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait también han reducido su producción en más de 100.000 barriles diarios cada uno.

Todos son miembros de la Opep+, una alianza entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y un grupo liderado por Rusia que decidió en octubre recortar drásticamente la producción.

Los recortes llevaron a los analistas a predecir una enorme subida de los precios. Inmediatamente después de la decisión de la Opep el pasado otoño, Goldman Sachs Group aumentó su previsión de Brent para el primer trimestre de 2023 a US$ 115 el barril, calificándola de conservadora.

No ha sido así. Los futuros más activos del Brent alcanzaron un promedio de US$ 82 por barril en el primer trimestre y cayeron hasta un mínimo de cierre de menos de US$ 73 por barril a mediados de marzo.

Daan Struyven, economista especializado en energía de Goldman, sostuvo que el banco se equivocó en sus previsiones porque la demanda china no cumplió las expectativas.

La otra razón se encuentra en África Occidental. La producción diaria de Nigeria ha repuntado en 350.000 barriles, hasta 1,3 millones, desde septiembre, borrando más de la mitad de la reducción saudí.

En agosto, el país producía menos de un millón de barriles diarios. El sabotaje de oleoductos, el robo de petróleo y la escasa inversión en producción han sido los culpables, según analistas y funcionarios nigerianos.

El pasado octubre, Mele Kyari, director ejecutivo de Nigerian National Petroleum Co. Ltd., declaró que las fuerzas de seguridad habían descubierto un punto de conexión ilegal en el oleoducto Trans Escravos, propiedad de Shell PLC, que desviaba crudo a una línea de prueba de 4 kilómetros. Kyari declaró ante una comisión del Senado nigeriano que los principales oleoductos estaban cerrados debido a los elevados niveles de robo.

Nigeria es miembro de la Opep, pero no participa en los recientes recortes. La producción era tan inferior a su cuota que los recortes del año pasado no tuvieron efecto vinculante.

La producción repuntó después de que las empresas empezaran a transportar crudo a través del delta del Níger en barcazas, según funcionarios del gobierno y de las empresas. Algunas empresas habían dejado de bombear porque no podían confiar en que su petróleo llegara al mercado mundial a través de los oleoductos, según un ejecutivo de un pequeño productor. Las barcazas son más lentas y caras que los oleoductos, pero el petróleo puede defenderse con guardias en barcos de apoyo.

Nigeria podría volver a aumentar modestamente la producción este año porque el gobierno alcanzó un pacto con las empresas de seguridad del Delta, según indicó la AIE en un informe reciente. NNPC no hizo comentarios.

Aparte de Guyana, que está explotando reservas de petróleo no utilizadas anteriormente, la mayoría de los pequeños productores se están recuperando de la interrupción en lugar de invertir para aumentar la producción, explicó Livia Gallarati, analista senior de Energy Aspects.

Irán añadió 200.000 barriles diarios desde septiembre, en parte porque las exportaciones de Venezuela -que compite por compradores dispuestos a utilizar el petróleo sancionado- disminuyeron, dijo Armen Azizian, analista del mercado de crudo de Vortexa. En Brasil, la producción alcanzó un récord en enero, después de que Petróleo Brasileiro SA comenzara a bombear en una nueva plataforma flotante frente a la costa de Río de Janeiro.

La producción de Kazajstán ha aumentado en más de 240.000 barriles diarios desde septiembre, recuperándose de las interrupciones, incluido el cierre temporal de una terminal de exportación en la costa rusa del Mar Negro. La antigua república soviética se está sumando a los recientes recortes liderados por Arabia Saudita.

“Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS Group, se refirió a esta oferta adicional. No cree que Nigeria y Kazajstán vayan a aportar mucho petróleo adicional, ya que, según él, están bombeando casi al límite de su capacidad.

“El mayor riesgo es Irán, donde podríamos ver un aumento de la producción”, dijo Staunovo, aunque añadió que las perspectivas de un acuerdo nuclear con EE.UU. , que abra una avalancha de exportaciones, parecen escasas.

 

Fuente: La Tercera
Foto: Referencial/La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-recortes-de-petroleo-liderados-por-arabia-saudita-chocan-con-la-avalancha-de-suministros-alternativos/">Los recortes de petróleo liderados por Arabia Saudita chocan con la avalancha de suministros alternativos</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Arabia Sauditapetróleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Proyecto «NZNP» busca acelerar economía sustentable en Chile

Medio Ambiente
6 de julio de 2025

Consulta indígena avanza en Atacama: finalización inminente con desafíos

Uncategorized
6 de julio de 2025

Polémica por el pacto Codelco-SQM: candidatos presidenciales en desacuerdo

Uncategorized
6 de julio de 2025

Alianza Codelco-SQM avanza pese a turbulencia en torno al litio

Industria Minera
6 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Desafíos chinos y gestiones en "stand-by": acuerdo Codelco-SQM a la espera.

Desafíos chinos y gestiones en «stand-by»: acuerdo Codelco-SQM a la espera.

6 de julio de 2025
Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención

5 de julio de 2025
Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco

Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco

5 de julio de 2025
Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

5 de julio de 2025
Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama

5 de julio de 2025
Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

Codelco lidera como empresa estatal más valiosa en 2024 con un patrimonio de $11.212 millones y avanza en sostenibilidad

5 de julio de 2025
Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

4 de julio de 2025
Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

4 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 en Chile: Monto Base y Beneficios para Pensionados

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 en Chile: Monto Base y Beneficios para Pensionados

6 de julio de 2025
Bono Logro Escolar 2025: Cómo Acceder a hasta $82.181 por Excelencia Académica en Familias Vulnerables

Bono Logro Escolar 2025: Cómo Acceder a hasta $82.181 por Excelencia Académica en Familias Vulnerables

6 de julio de 2025
Consulta Online IPS: Averigua la Fecha de Pago de Tus Beneficios con RUT en ChileAtiende

Consulta Online IPS: Averigua la Fecha de Pago de Tus Beneficios con RUT en ChileAtiende

6 de julio de 2025
Aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil: Conoce las Fechas Clave y Criterios por Edad

Aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil: Conoce las Fechas Clave y Criterios por Edad

6 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Cuál será el monto para pensionados?

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Cuál será el monto para pensionados?

6 de julio de 2025
Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

5 de julio de 2025
Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

5 de julio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

5 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?