• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Los volcanes lunares pueden haber arrojado 18 cuatrillones de libras de agua volcánica
Innovación y Tecnología

Los volcanes lunares pueden haber arrojado 18 cuatrillones de libras de agua volcánica

Última Actualización: 08/06/2022 17:39
Publicado el 08/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Los volcanes lunares pueden haber arrojado 18 cuatrillones de libras de agua volcánica

El violento pasado volcánico de la Luna puede ser un elemento vital para los astronautas en futuras misiones.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Esas características manchas oscuras en la Luna, también conocidas como maria lunar, se originaron hace miles de millones de años cuando se produjeron una serie de erupciones volcánicas en la superficie lunar.

Los volcanes lunares pueden haber arrojado 18 cuatrillones de libras de agua volcánica

Ahora, un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad de California en Boulder predice que esos volcanes también pueden haber dejado capas de hielo que pueden medir hasta cientos de metros de espesor en algunas partes.

La Luna podría esconder «grandes capas de hielo

Los investigadores utilizaron simulaciones y modelos informáticos avanzados para recrear las condiciones de la Luna durante y después de su volátil pasado volcánico. Sus simulaciones mostraron que los antiguos volcanes de la Luna arrojaron cantidades sustanciales de vapor de agua, que bajaron a depositarse en la superficie lunar, formando las capas de hielo. «Lo imaginamos como una escarcha en la Luna que se fue acumulando con el tiempo», explicó en un comunicado de prensa Andrew Wilcoski, autor principal del nuevo estudio y estudiante de posgrado en la Universidad de California en Boulder. Si los primeros seres humanos estaban vivos en ese momento, podrían incluso haber visto la luz reflejada en el hielo desde la Tierra».

Según Paul Hayne, coautor del estudio y profesor adjunto de la Universidad de California en Boulder, «es posible que a 5 ó 10 metros por debajo de la superficie haya grandes placas de hielo», que podrían ser una gran fuente de agua potable para los futuros astronautas.

Los volcanes lunares pueden haber arrojado 18 cuatrillones de libras de agua volcánica
El rover Rocket M perforará bajo la superficie lunar en busca de hielo. Fuente: Masten Space Systems

El programa Artemis de la NASA pretende establecer una presencia humana en la Luna que pueda servir de trampolín para futuras misiones a Marte, y se espera que el primer alunizaje con tripulación desde 1972 tenga lugar hacia el año 2025.

Cada vez más, los científicos e ingenieros están desarrollando herramientas de minería para futuras misiones a la Luna que les ayuden a extraer hielo de la superficie lunar. Este hielo puede utilizarse como agua potable y también convertirse en oxígeno para el propulsor de cohetes. El Rocket M, un rover minero construido por Masten Space Systems, por ejemplo, está diseñado para alcanzar el hielo lunar mediante explosiones controladas de cohetes.

Las erupciones volcánicas en la Luna pueden haber liberado 18 cuatrillones de libras de agua

El nuevo estudio del equipo de la Universidad de California en Boulder se suma a las crecientes pruebas de que la Luna esconde mucha más agua bajo su superficie de lo que se creía. En un estudio anterior, Hayne y sus colegas estimaron que casi 6.000 millas cuadradas de la superficie lunar podrían tener la capacidad de atrapar y mantener el hielo.

Los científicos no están completamente seguros de dónde proviene todo este hielo. «Hay muchas fuentes potenciales en este momento», explicó Hayne, destacando la teoría de los volcanes. Se cree que las erupciones volcánicas ocurridas en la Luna «empequeñecen casi todas las erupciones de la Tierra», dijo Hayne. Los investigadores de la Universidad de California en Boulder creen que las enormes nubes de monóxido de carbono expulsadas por las erupciones volcánicas pueden haber provocado el desarrollo de atmósferas de corta duración, ayudando a que el vapor de agua se asiente como hielo en la superficie.

Según sus estimaciones, aproximadamente el 41% del agua de los volcanes podría haberse condensado en la superficie lunar en forma de hielo, lo que podría suponer hasta 18 cuatrillones de libras (unos 8 cuatrillones de kg) de agua volcánica, más que toda el agua del lago Michigan. El equipo cree que es probable que todo ese hielo siga ahí, enterrado bajo varios metros de polvo lunar o regolito, a la espera de ser descubierto por futuras misiones a la Luna.

Etiquetas:aguaLunaNASA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?