AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Mantienen el tributo, pero difieren en su dimensión y destino: El detalle de las indicaciones de senadores al royalty minero

Mantienen el tributo, pero difieren en su dimensión y destino: El detalle de las indicaciones de senadores al royalty minero

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
8 Minutos de Lectura
Mantienen el tributo, pero difieren en su dimensión y destino: El detalle de las indicaciones de senadores al royalty minero

Yasna Provoste (DC) y Guido Girardi (PPD) fueron los únicos legisladores que presentaron enmiendas a uno de los proyectos ejes que impulsa en su programa el Presidente electo, Gabriel Boric.

Fue a fines de noviembre cuando la Sala del Senado aprobó la idea de legislar el proyecto que establece un royalty minero a las empresas que exploten minerales en el territorio nacional, equivalente a una tasa mínima de 3% del valor de los recursos extraídos, la cual aumenta a medida que los precios crezcan.

Relacionados:

Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior

Se trata de una moción que sigue muy de cerca la industria minera, desde donde acusan que dicho gravamen podría afectar la competitividad del sector al comparar con otros países, y ahora culminó el tiempo para que los parlamentarios pudiesen ingresar indicaciones a la iniciativa.

Así las cosas, pese a su extensa discusión en general, -y dado que esta semana venció el plazo para introducir modificaciones- fueron solo dos los legisladores que presentaron indicaciones al texto: se trata de la presidenta de la comisión de Energía y Minería de la Cámara Alta, Yasna Provoste (DC), y el senador Guido Girardi (PPD), quienes coincidieron en la idea de mantener el impuesto a las ventas, pero en dimensiones muy diferentes. Asimismo, ambos se alejan en lo que respecta al destino de los montos recaudados.

Con todo, seguramente el royalty minero sea un tema que estará en la palestra en los años venideros, puesto que es una de las prioridades del programa del Presidente electo, Gabriel Boric.

Relacionados:

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre

En el documento denominado «Acuerdo de Implementación Programática», el diputado de la Región de Magallanes manifiesta «es el momento de avanzar en la tributación de la gran minería privada, puesto que el año 2023 terminan los contratos vigentes de invariabilidad tributaria sobre la mayoría de la producción del cobre«.

Y agrega «concordamos en que el instrumento más adecuado para la realidad chilena es de carácter híbrido, con un componente ad valorem (tasa sobre las ventas) y un componente cuya base sea el margen operacional o financiero», y advierte que «estas medidas podrían extenderse a la explotación de otro minerales».

En cuanto al uso de estos recursos, el documento plantea que «debería ser destinado a inversiones que permitan transitar hacia una matriz productiva que nos aleje de la dependencia sobre las rentas de recursos naturales, incluyendo una perspectiva de descentralizar las decisiones sobre dichas inversiones».

Relacionados:

Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global
¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
Ingreso laboral en Chile: 50% de los trabajadores recibió $611 mil o menos en 2024

Detalle de las indicaciones

Por el lado de la presidenta de la comisión de Energía y Minería del Senado, Provoste introdujo una enmienda que apunta a una compensación variable equivalente al 3% de las ventas anuales de productos mineros, pero que podría llegar subir hasta un 6% en caso de que el cobre supere los US$4,5 la libra de promedio anual.

Esto quiere decir que, si el indicador en ejercicio se sitúa entre US$3,51 la libra y US$4 la libra, la tasa de la compensación será equivalente al 4%; en cambio, si el promedio se ubica entre US$4,01 la libra y US$4,5 la libra, la tasa equivaldría al 5%; y si se superan los US$4,5 la libra, la tasa ascendería a 6%.

Sobre el destino de la recaudación producto dl royalty, la senadora falangista propone que un 25% de los recursos vaya a un Fondo de Convergencia Regional, que estaría integrado solo por las comunas que pertenezcan a regiones donde hay faenas mineras, mientras que el 75% restante iría directamente a financiar proyectos que contemplen medidas de reparación, mitigación o compensación por la misma actividad. Aunque señala que al menos un 10% debería ser destinado a contribuir al financiamiento de los proyectos el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Esto correría para aquellos explotadores mineros cuyas ventas anuales excedan el valor equivalente a 12.000 toneladas métricas de cobre fino.

Asimismo, la legisladora impulsa medidas para fortalecer la debida fiscalización por parte de Aduanas, y regular la administración, operación, condiciones, destino y distribución de los recursos del Fondo de Convergencia Regional, con el objeto de fijar mecanismos y criterios –considerando la opinión de los gremios de explotadores mineros y los sindicatos regionales- con los que se priorizarán los proyectos que financiará.

En tanto, el senador Guido Girardi (PPD) sugiere que el tributo se aplique sobre aquellos explotadores mineros cuyas ventas anuales excedan al valor equivalente a 50 mil toneladas métricas de cobre fino, con una tasa progresiva porcentual según el valor de libra del mineral.

De esta forma, se modificaría la actual escala de pago de impuesto específico del sector minero, que va de un 5% a un 14%, partiendo desde un piso de 2% en caso de que el precio del metal rojo esté bajo los US$2,25 y hasta un 40% en caso de que el cobre supere los US$5,5 la libra. Esta tasa iría subiendo progresivamente.

Así, por ejemplo, este año, en que el precio del commodity promedia los US$4,32 la libra, el gravamen que debiesen pagar sería de un 18%. De igual manera, esta indicación también incluye un impuesto a las ventas, pero la reduce a 1% (en vez de 3%).

Las ganancias se repartirían en partes iguales para un Fondo de Innovación Regional, administrado por el gobierno regional, y a un Fondo de Desarrollo e Innovación Nacional, administrado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y la Corfo.

El Fondo de Innovación Regional, en primer lugar, deberá abocarse exclusivamente a sustentar proyectos de desarrollo regional y comunal de las comunas en las que se encuentren yacimientos desde donde se extraiga el mineral, así como iniciativas de protección y saneamiento ambiental en dichos sectores, o a obras de infraestructura o programas de investigación en universidades estatales cuya tasa central y rectoría se encuentren emplazadas en las regiones mineras.

En tanto, el Fondo de Desarrollo e Innovación Nacional se encargará de financiar proyectos de investigación y desarrollo, incluidos su pilotaje y escalamiento productivos, que se podrán canalizar a través de Centros Colaborativos de Investigación y Desarrollo con asiento en territorios donde se realiza la actividad productiva a que se vincula la regalía.

Estos centros podrán colaborar con las empresas, las que a cambio recibirían un crédito tributario imputable a la renta equivalente al monto aportado con un tope máximo de la regalía ad valorem que pagan, siempre y cuando el monto del aporte sea superior al de la regalía. Al menos un 10% del fondo debería priorizare para proyectos relacionados con hidrógeno verde, y 2% con iniciativas relacionadas con minería verde.

Con esto, ahora la iniciativa debe retornar a la comisión de Minería de la Cámara Alta, donde se revisarán las indicaciones al proyecto.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mantienen-el-tributo-pero-difieren-en-su-dimension-y-destino-el-detalle-de-las-indicaciones-de-senadores-al-royalty-minero/">Mantienen el tributo, pero difieren en su dimensión y destino: El detalle de las indicaciones de senadores al royalty minero</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Apple anuncia iOS 26 con diseño Liquid Glass y mejoras en inteligencia artificial

Gadgets
22 de agosto de 2025

Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Propuesta de sostenibilidad en la minería chilena: cerrar brechas sociales

Minería Internacional
22 de agosto de 2025

La Revolución Renovable: Nexor en Chile Encabeza la Transición Energética

Energía
22 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

JetSMART adelanta Travel Sale con vuelos desde $8.900: trabajadores mineros podrán viajar más barato a sus hogares

JetSMART adelanta Travel Sale con vuelos desde $8.900: trabajadores mineros podrán viajar más barato a sus hogares

22 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: requisitos y fechas de postulación para obtener hasta 170 UF

Subsidio de Arriendo: requisitos y fechas de postulación para obtener hasta 170 UF

22 de agosto de 2025
Bono Base Familiar: Requisitos y detalles clave del beneficio

Bono Base Familiar: Requisitos y detalles clave del beneficio

22 de agosto de 2025
Mujeres pensionadas: así será el pago mínimo del Beneficio por Años Cotizados

Mujeres pensionadas: así será el pago mínimo del Beneficio por Años Cotizados

22 de agosto de 2025
Lluvias y nieve marcan positivo balance en Santiago: se esperan temperaturas de hasta -10°C

Lluvias y nieve marcan positivo balance en Santiago: se esperan temperaturas de hasta -10°C

22 de agosto de 2025
Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

22 de agosto de 2025
Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

22 de agosto de 2025
Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

22 de agosto de 2025

Industria Minera

Convocatorias PAMMA: Impulso a la minería artesanal en Atacama.

Convocatorias PAMMA: Impulso a la minería artesanal en Atacama.

22 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

21 de agosto de 2025
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

21 de agosto de 2025
Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

22 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

22 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Hoy

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Hoy

22 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025

Empresas

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

22 de agosto de 2025
AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?