• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > María Luisa Baltra, abogada PUC: “La reducción de tiempos para permisos ambientales es solo una solución parche”

María Luisa Baltra, abogada PUC: “La reducción de tiempos para permisos ambientales es solo una solución parche”

Última Actualización: 16 de octubre de 2024 21:33
Cristian Recabarren Ortiz
María Luisa Baltra, abogada PUC: “La reducción de tiempos para permisos ambientales es solo una solución parche”

La docente de Derecho en Minería analizó el paquete de reformas a la permisología que fueron planteadas por el Gobierno en enero de 2024, centrándose en los derechos de aguas. 

Lo más leído:

Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía
Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional”
Chile avanza en liderazgo energético con soluciones de almacenamiento que impulsan la sostenibilidad 
María Luisa Baltra, abogada PUC: “La reducción de tiempos para permisos ambientales es solo una solución parche”

Muchos sectores de la economía y de proyectos de inversión están expectantes ante lo que derive de las denominadas reformas a la “permisología”, que anunció el Ejecutivo a comienzos del presente año.

Entre los objetivos principales está la reducción de burocracia y tiempos de espera para la aprobación de proyectos, sobre todo en lo que respecta la obtención de los necesarios permisos ambientales que se requieren para operar. Lo anterior, sin reducir los estándares medioambientales que tiene actualmente Chile. 

Uno de los aspectos que implica una relevante cantidad de permisos tiene que ver con las autorizaciones de uso de aguas. De hecho, según un informe de la Comisión Nacional de Productividad, se observa que la mayor cantidad de solicitudes de permisos prioritarios corresponde a autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Salud (MINSAL) con 109.881, seguido por la Dirección General de Aguas (DGA) con 3.522 y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) con 2.781.

La abogada experta en Minería y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), María Luisa Baltra, analizó la situación actual de la reforma con foco en permisos de aguas. 

Visión general y permisos de plantas desaladoras

Entrando en materia de aguas vemos que entre las modificaciones que se propusieron desde la Mesa de Royalty Minero, está la de dictar resolución que fija alcances de peritos externos ¿Cómo espera que esto pueda materializarse, vamos por buen camino en ese sentido?

Si se observa la disposición del artículo 307 bis existe la posibilidad de contar con un perito experto, pero la norma solo determina específicamente quienes no podrían tener ese carácter. Consecuencia de lo anterior, sería adecuado que se establecieran previamente por resolución los requisitos para ser considerados como expertos. El punto es que el análisis de los requisitos para ser considerado como tal sean adecuados y no se vaya a producir que el proceso de nombramiento de expertos al final sea tan complejo que, en definitiva, no se cumplan los objetivos de la norma.

También se propone establecer una mesa de trabajo entre varios organismos para simplificar la tramitación de pronunciamientos respecto de permisos otorgados por la DGA. ¿Lo ve factible para efectos de reducción de tiempos de tramitación? 

Más que establecer mesas de trabajo, respecto de la Dirección General de Aguas y su rol es necesario hacer un análisis mayor. Ya en 2010, el Banco Mundial hizo un diagnóstico de la situación de los recursos hídricos a pedido de la propia Dirección General de Aguas, en donde, dentro de las falencias se observan problemas de institucionalidad, problemas que, a la fecha, no han sido resueltos. 

Por el contrario, la Dirección General de Aguas cada vez tiene más atribuciones, pero con presupuesto, infraestructura y personal limitado, lo que impide que se puedan cumplir todos los objetivos perseguidos, aun cuando tenga la intención de cumplir con todas sus tareas. Solo mirar cómo resolver lo referente a reducción de tiempos para permisos ambientales, es solo una solución parche si no se observa cual es el statu quo de las materias sobre las cuales debe pronunciarse.

En una reciente entrevista, el presidente de la Asociación Chilena de Desalinización A.G (Acades) mencionó que la tramitación de permisos para proyectos de desalación puede tardar hasta 10 años. ¿Hay opciones para reducir estos tiempos?

La reducción de plazos es factible en la medida en que la institucionalidad ambiental funcione a cabalidad. Hay que considerar que en muchos casos más que un análisis ambiental técnico, se efectúa un análisis político, lo que también significa trabas al sistema. La existencia de Comité de Ministros también influye en el retraso de aprobación o no de proyectos, de acuerdo con los intereses que tenga el Gobierno de turno. Además, muchas veces las aprobaciones o negaciones dicen relación con el pulso que en la ciudadanía provocan los proyectos y no en un análisis concreto de factibilidad y beneficios que pueden considerar.

¿Considera que la reducción de tiempos de este tipo de permisos podría ampliar las posibilidades de inversión de plantas desaladoras en Chile?

Posiblemente y no solo de plantas desaladores. El tema es que si se considera reducción de plazos hay que evaluar bien los efectos que en distintos ámbitos se pueden producir y pareciera que el análisis no se ha hecho en terreno, observando no solo la legislación vigente, sino que la realidad que opera en distintos lugares.

Principales falencias

¿Cuáles son las principales falencias que ve en términos de los trámites vinculados con aguas?

El proyecto de permisología, modifica diversas normas del Código de Aguas, en las que no se ha analizado los efectos que pueden producir respecto de los usuarios de aguas, toda vez que se reducen, por ejemplo, plazos para realizar trámites. Se elimina que la publicación en el Diario Oficial de las solicitudes de aguas se realice los 1 o 15 del mes o día siguiente hábil, dejando a diversos usuarios sin la posibilidad real de tomar conocimiento de las solicitudes que pueden afectarles y con ello, poder oponerse oportunamente.

¿Dónde se hallan los principales cuellos de botella actualmente? 

Desde antes de las modificaciones al Código de Aguas, incorporadas por la ley N° 21.435, ya existían demoras en resolver temas en materias de constitución de derechos de aprovechamiento de aguas, modificaciones de derechos de aprovechamiento de aguas, organización de comunidades de aguas subterráneas en casos en que deben obligatoriamente formase, fiscalización, resolver recursos de reconsideración presentados en materia de patentes por no uso y otros. 

A ello, se suma que desde el 6 de abril de 2022 tiene a su cargo la regularización de inscripciones de derechos de aprovechamiento de aguas y desde el 13 de julio de 2023 el perfeccionamiento de títulos para su registro en el Catastro Público de Aguas, con plazos acotados, lo que genera un aumento considerable de situaciones que debe analizar y resolver contando con la misma dotación de personal, presupuesto y medios.

María Luisa Baltra, abogada PUC: “La reducción de tiempos para permisos ambientales es solo una solución parche”
María Luisa Baltra, abogada PUC: “La reducción de tiempos para permisos ambientales es solo una solución parche”

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/maria-luisa-baltra-abogada-puc-la-reduccion-de-tiempos-para-permisos-ambientales-es-solo-una-solucion-parche/">María Luisa Baltra, abogada PUC: “La reducción de tiempos para permisos ambientales es solo una solución parche”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AcadesDirección General de AguasMaría Luisa BaltraMesa de Royalty Mineropermisología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

Empresa
4 de julio de 2025

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional”

Empresa
4 de julio de 2025

Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

Industria Minera
4 de julio de 2025

Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.

Industria Minera
4 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

4 de julio de 2025
Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

4 de julio de 2025
Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

4 de julio de 2025
Misión Comercial Perú-Chile: Trece Empresas Chilenas Refuerzan Vínculos con el Sector Minero Peruano

Misión Comercial Perú-Chile: Trece Empresas Chilenas Refuerzan Vínculos con el Sector Minero Peruano

4 de julio de 2025
Chile brilla en Expo Osaka 2025: Liderazgo en Minería y Logística refuerza conexiones con Asia

Chile brilla en Expo Osaka 2025: Liderazgo en Minería y Logística refuerza conexiones con Asia

4 de julio de 2025
Escondida | BHP galardonada por liderazgo en seguridad y salud ocupacional en la industria minera

Escondida | BHP galardonada por liderazgo en seguridad y salud ocupacional en la industria minera

4 de julio de 2025
ENAMI ofrece hasta $25,000 para reactivar minas inactivas: inscripciones abiertas para el programa de fomento minero

ENAMI ofrece hasta $25,000 para reactivar minas inactivas: inscripciones abiertas para el programa de fomento minero

4 de julio de 2025
Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

4 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

4 de julio de 2025
BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

4 de julio de 2025
Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

4 de julio de 2025
Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

4 de julio de 2025
Guía Completa de Bonos y Becas para Estudiantes en Chile: Descubre Cómo Acceder a Ayudas Económicas

Guía Completa de Bonos y Becas para Estudiantes en Chile: Descubre Cómo Acceder a Ayudas Económicas

4 de julio de 2025
Guía Completa para Acceder a Beneficios Estatales por Desempleo: Seguro de Cesantía y Más Opciones Disponibles

Guía Completa para Acceder a Beneficios Estatales por Desempleo: Seguro de Cesantía y Más Opciones Disponibles

4 de julio de 2025
Nuevo salario mínimo: reajustes confirmados y beneficios actualizados

Nuevo salario mínimo: reajustes confirmados y beneficios actualizados

4 de julio de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

4 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?