• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Industria Minera

Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Última Actualización: 10/10/2025 16:58
Publicado el 10/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
  • El Ministerio de Minería continúa con la consulta pública del anteproyecto, proceso que se complementa con talleres regionales realizados en Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta y Tarapacá.

Con una amplia participación ciudadana y territorial culminó el ciclo de talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), iniciativa impulsada por el Ministerio de Minería que busca consolidar una hoja de ruta para el desarrollo sostenible de recursos como el litio, el cobalto y las tierras raras, insumos clave para la transición energética global.

Relacionados:

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

Durante dos semanas, más de 150 representantes de diversos sectores —autoridades regionales, académicos, gremios mineros, empresas proveedoras y organizaciones sociales— participaron en los talleres organizados junto a las SEREMIs de Minería y universidades regionales. Las jornadas se realizaron en Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta y Tarapacá, consolidando un proceso de diálogo sobre los desafíos, oportunidades e impactos de la estrategia en los territorios.

Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el papel de la academia en la construcción de una política de Estado con base científica y territorial: “La participación ciudadana es el corazón de esta estrategia. Escuchar, dialogar y construir con las regiones nos permite avanzar en una política pública que sea legítima, representativa y de largo plazo. En cada taller regional vimos un espíritu de colaboración muy potente, donde la industria, la academia y los gremios coincidieron en la importancia de construir una minería que combina conocimiento, equidad territorial y sostenibilidad ambiental”.

Visiones desde las regiones

En la Región de Coquimbo, el gerente del Consejo Regional Minero (Corminco), Ignacio Pinto, valoró la instancia como un punto de encuentro clave entre el sector público, privado y académico: “Coincidimos en el gran potencial de los minerales estratégicos en la Región de Coquimbo y en la necesidad de agilizar inversiones, apoyar a la pequeña minería e impulsar una minería sustentable e innovadora. Desde Corminco, creemos clave que esta política pública convoque a todos los sectores del Estado”.

Desde el Instituto de Tecnologías Limpias, su director ejecutivo, Patricio Aguilera, subrayó la legitimidad que aporta el proceso participativo: “Estas instancias permiten escuchar de primera mano las visiones, intereses y preocupaciones que tienen los habitantes de los territorios en la política de minerales críticos y los planes de acción que el país tendrá para los próximos meses. Sin lugar a dudas, que este proceso participativo le da legitimidad a una política de largo plazo para el desarrollo del país y sus regiones”.

Academia y territorio, aliados estratégicos

En cada una de las cinco regiones, las universidades anfitrionas —Universidad de Valparaíso, Universidad de La Serena, Universidad de Atacama, Universidad de Antofagasta y Universidad Arturo Prat— desempeñaron un rol fundamental en la convocatoria y desarrollo de las actividades, fortaleciendo el vínculo entre conocimiento local y política pública.

El rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera, quien además integró el Comité Consultivo de Alto Nivel de la estrategia, destacó la relevancia de la academia regional en este proceso: “Es un honor haber representado a la academia en este instrumento clave para el desarrollo de la minería en materia de minerales críticos. Estas instancias fortalecen la legitimidad del proceso y ponen a disposición del país la experiencia de nuestros expertos para un desarrollo sostenible del territorio”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, Esteban Sefair Vera, señaló que: “Desde nuestra casa de estudios aceptamos el desafío de impulsar un diálogo abierto que combine desarrollo, innovación y sostenibilidad, en beneficio de las comunidades y del país. Esta estrategia puede generar nuevas oportunidades tecnológicas y empleos de calidad para los futuros profesionales de la región”.

En tanto, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo regional: “Como universidad estatal y regional, estamos comprometidos con la formación de capital humano, la investigación aplicada y el desarrollo territorial sostenible. Queremos ser un socio estratégico para avanzar en esta tarea”.

Consulta pública en marcha

El proceso participativo continúa con la consulta pública del anteproyecto de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, disponible en el sitio web del Ministerio de Minería. Allí, la ciudadanía puede seguir entregando observaciones y aportes que serán sistematizados para la versión final del documento.

De esta forma, el Ministerio de Minería avanza hacia la redacción y validación de la estrategia definitiva, cuyo lanzamiento se proyecta para fines de este año, consolidando un proceso participativo y descentralizado que busca proyectar a Chile como líder global en la transición energética.

Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Etiquetas:Aurora WilliamsMinerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?