• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Industria Minera

Más de 150 personas participaron en los talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Última Actualización: 10/10/2025 16:58
Publicado el 10/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El Ministerio de Minería continúa con la consulta pública del anteproyecto, proceso que se complementa con talleres regionales realizados en Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta y Tarapacá.

Con una amplia participación ciudadana y territorial culminó el ciclo de talleres regionales de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), iniciativa impulsada por el Ministerio de Minería que busca consolidar una hoja de ruta para el desarrollo sostenible de recursos como el litio, el cobalto y las tierras raras, insumos clave para la transición energética global.

Te puede interesar

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

Durante dos semanas, más de 150 representantes de diversos sectores —autoridades regionales, académicos, gremios mineros, empresas proveedoras y organizaciones sociales— participaron en los talleres organizados junto a las SEREMIs de Minería y universidades regionales. Las jornadas se realizaron en Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta y Tarapacá, consolidando un proceso de diálogo sobre los desafíos, oportunidades e impactos de la estrategia en los territorios.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el papel de la academia en la construcción de una política de Estado con base científica y territorial: “La participación ciudadana es el corazón de esta estrategia. Escuchar, dialogar y construir con las regiones nos permite avanzar en una política pública que sea legítima, representativa y de largo plazo. En cada taller regional vimos un espíritu de colaboración muy potente, donde la industria, la academia y los gremios coincidieron en la importancia de construir una minería que combina conocimiento, equidad territorial y sostenibilidad ambiental”.

Visiones desde las regiones

En la Región de Coquimbo, el gerente del Consejo Regional Minero (Corminco), Ignacio Pinto, valoró la instancia como un punto de encuentro clave entre el sector público, privado y académico: “Coincidimos en el gran potencial de los minerales estratégicos en la Región de Coquimbo y en la necesidad de agilizar inversiones, apoyar a la pequeña minería e impulsar una minería sustentable e innovadora. Desde Corminco, creemos clave que esta política pública convoque a todos los sectores del Estado”.

Te puede interesar

Menor oferta y precios al alza: el impacto minero tras los accidentes de Codelco y Freeport

Desde el Instituto de Tecnologías Limpias, su director ejecutivo, Patricio Aguilera, subrayó la legitimidad que aporta el proceso participativo: “Estas instancias permiten escuchar de primera mano las visiones, intereses y preocupaciones que tienen los habitantes de los territorios en la política de minerales críticos y los planes de acción que el país tendrá para los próximos meses. Sin lugar a dudas, que este proceso participativo le da legitimidad a una política de largo plazo para el desarrollo del país y sus regiones”.

Academia y territorio, aliados estratégicos

En cada una de las cinco regiones, las universidades anfitrionas —Universidad de Valparaíso, Universidad de La Serena, Universidad de Atacama, Universidad de Antofagasta y Universidad Arturo Prat— desempeñaron un rol fundamental en la convocatoria y desarrollo de las actividades, fortaleciendo el vínculo entre conocimiento local y política pública.

Te puede interesar

Trabajador fallece en Minera Escondida: Investigación en curso

El rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera, quien además integró el Comité Consultivo de Alto Nivel de la estrategia, destacó la relevancia de la academia regional en este proceso: “Es un honor haber representado a la academia en este instrumento clave para el desarrollo de la minería en materia de minerales críticos. Estas instancias fortalecen la legitimidad del proceso y ponen a disposición del país la experiencia de nuestros expertos para un desarrollo sostenible del territorio”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, Esteban Sefair Vera, señaló que: “Desde nuestra casa de estudios aceptamos el desafío de impulsar un diálogo abierto que combine desarrollo, innovación y sostenibilidad, en beneficio de las comunidades y del país. Esta estrategia puede generar nuevas oportunidades tecnológicas y empleos de calidad para los futuros profesionales de la región”.

En tanto, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo regional: “Como universidad estatal y regional, estamos comprometidos con la formación de capital humano, la investigación aplicada y el desarrollo territorial sostenible. Queremos ser un socio estratégico para avanzar en esta tarea”.

Consulta pública en marcha

El proceso participativo continúa con la consulta pública del anteproyecto de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, disponible en el sitio web del Ministerio de Minería. Allí, la ciudadanía puede seguir entregando observaciones y aportes que serán sistematizados para la versión final del documento.

De esta forma, el Ministerio de Minería avanza hacia la redacción y validación de la estrategia definitiva, cuyo lanzamiento se proyecta para fines de este año, consolidando un proceso participativo y descentralizado que busca proyectar a Chile como líder global en la transición energética.

Publicaciones relacionadas:

  1. Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
  2. Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
  3. Proyecto Carina de Aclara Resources: Sólida actualización de recursos minerales respaldada por una extensa perforación
Etiquetas:Aurora WilliamsMinerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

Hub APTA y Universidad Católica del Norte probarán inédito sensor que mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real

Empresa
10/10/2025

Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II obtuvo el primer lugar nacional en IX Olimpiada de Matemática de SNA Educa

Empresa
10/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining informó resultados del fondo concursable “Creciendo Juntos”

Empresa
10/10/2025

SQM Litio impulsa el talento femenino y la cultura atacameña en Ruidosa Fest 2025

Empresa
10/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

Dato Útil

Adultos mayores reciben aumento de la PGU el día de su cumpleaños: Consulta si eres beneficiario

10/10/2025

¿Qué falta para que se apruebe el feriado bancario?

10/10/2025

¿Por qué es feriado el 12 de octubre?

10/10/2025

¿Cuándo pagan el Subsidio Familiar? Así puedes consultar con RUT la fecha

10/10/2025

¿Eres pensionado? Conoce los beneficios del Estado que puedes cobrar en octubre

10/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: Estos son los documentos que necesitas para el trámite

10/10/2025

Supermercados ofrecen grandes descuentos en octubre: Conoce las ofertas y cómo aprovecharlas

10/10/2025

PGU: ¿A quiénes les sube el monto desde septiembre de 2026?

10/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?