• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Más de 2.300 estudiantes se gradúan del programa Código Futuro impulsado por Escondida | BHP en Antofagasta: Fortaleciendo futuros en la industria minera
Industria Minera

Más de 2.300 estudiantes se gradúan del programa Código Futuro impulsado por Escondida | BHP en Antofagasta: Fortaleciendo futuros en la industria minera

Última Actualización: 16/12/2024 21:11
Publicado el 16/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de 2.300 estudiantes de tercero y cuarto medio de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama celebraron su egreso de la tercera edición del programa Código Futuro, desarrollado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), para fortalecer las habilidades digitales y técnicas que responden a los requerimientos de la industria minera.

Te puede interesar

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones
Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025
Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave
Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa

Fortaleciendo las habilidades digitales en estudiantes de tercero y cuarto medio

El programa Código Futuro, desarrollado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), celebró el egreso de más de 2.300 estudiantes de tercero y cuarto medio de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama. El programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades digitales y técnicas necesarias para la industria minera.

Más de 2.300 estudiantes se gradúan del programa Código Futuro impulsado por Escondida | BHP en Antofagasta: Fortaleciendo futuros en la industria minera

Apoyo de organizaciones y beneficios para los estudiantes

Desde su lanzamiento en 2022, el programa Código Futuro ha contado con el apoyo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) y Desafío Latam. Los estudiantes participan en clases teóricas y prácticas, donde aprenden lenguaje de programación y complementan sus conocimientos con experiencias en el CEIM y el Centro de Armado y Reparaciones de Komatsu.

“Es genial para conocer otros lenguajes de programación y nuevas tecnologías. Aprendí sobre el uso de códigos, estructura y diseño de páginas, que son elementos que uno no ve diariamente y que en otros liceos no enseñan”, comentó una de las egresadas del programa.

Egresada de Código Futuro

“Tuvimos dos profesores maravillosos que nos enseñaron de manera didáctica sobre elaboración de páginas web y el uso del software Python, un lenguaje de programación un poco más complejo, pero que nos prepara de mejor manera para el futuro”, expresó otro de los estudiantes egresados.

Estudiante de Código Futuro

Beneficios para el desarrollo de la región y las empresas

El programa Código Futuro no solo ofrece beneficios a los estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo de la región. Según Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, el programa busca potenciar el empleo local, fortalecer el rol de proveedores y startups de clase mundial, y preparar a los jóvenes para los desafíos y oportunidades del futuro.

“Capacitar a las nuevas generaciones es crucial para enfrentar los desafíos de una industria en constante transformación. En Código Futuro, ofrecemos herramientas y conocimientos necesarios para que los estudiantes se conviertan en los protagonistas del futuro que todos necesitamos”, afirmó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida

Infraestructura educativa de calidad

Además de la capacitación en habilidades digitales, el programa Código Futuro también ha invertido en mejorar la infraestructura educativa. Desde su implementación, se han creado cinco laboratorios de computación equipados con tecnología de última generación, proporcionando a los estudiantes espacios de calidad para su formación.

Código Futuro continuará su impacto en la región

Con el éxito de la tercera edición del programa Código Futuro, se espera que su impacto continúe en la región. Para el año 2025, el programa tiene como meta capacitar a más de 8.000 estudiantes de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, consolidando a la región como líder en formación técnica y digital.

Etiquetas:estudiantes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio

Industria Minera
10/11/2025

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro

09/11/2025

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

09/11/2025

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

09/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?