• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Más del 25% del suministro mundial de cobre atrapado por obstáculos ESG
Commodities

Más del 25% del suministro mundial de cobre atrapado por obstáculos ESG

Última Actualización: 09/10/2025 20:33
Publicado el 09/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio revela que más de seis millones de toneladas de cobre permanecen fuera del mercado debido a conflictos ambientales, sociales y de gobernanza. Chile, Perú y Estados Unidos concentran buena parte del potencial detenido.

Te puede interesar

Cobre alcanza récord histórico y podría sumar más de US$2.000 millones al fisco en 2026

Una cuarta parte del cobre que el mundo necesita para la transición energética está, literalmente, atrapado. Según un estudio de GEM Mining Consulting, alrededor de 6,4 millones de toneladas de capacidad de producción —equivalentes a más del 25% del total mundial— permanecen estancadas por problemas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

A diferencia de los desafíos geológicos o técnicos, los analistas advierten que estos cuellos de botella podrían resolverse con mejor gobernanza, mayor participación comunitaria y estándares sostenibles más sólidos. Todo esto ocurre mientras la demanda de cobre sigue creciendo, impulsada por la electrificación, las energías renovables y la expansión de la economía digital.

Latinoamérica, epicentro del cobre dormido

El informe identifica a Perú, Chile y Argentina, junto a Estados Unidos y Papúa Nueva Guinea, como los países con mayor volumen de cobre detenido.
Perú encabeza la lista: concentra el 31% del cobre sin explotar, cerca de 1,8 millones de toneladas anuales. Le siguen Estados Unidos, con 0,8 millones; Chile, con 0,7 millones; y Argentina y Papúa Nueva Guinea, con unos 0,6 millones cada uno.

Te puede interesar

El precio del cobre alcanza su nivel más alto de la historia y es la mejor noticia para la economía

“Desbloquear incluso una fracción de esta capacidad podría aliviar la escasez de suministro que amenaza la transición energética global”, sostiene Patricio Faúndez, jefe de economía de GEM. En el caso de Perú, liberar los proyectos paralizados le permitiría recuperar el segundo lugar mundial en producción de cobre, superando a la República Democrática del Congo.

Chile y Estados Unidos, en busca de equilibrio

En Estados Unidos, reactivar los proyectos detenidos ayudaría a cerrar la brecha entre producción y consumo interno, reduciendo la dependencia de las importaciones y fortaleciendo la seguridad energética.
Para Chile, el potencial es igualmente decisivo: los yacimientos estancados podrían romper el histórico techo productivo de 5,5 millones de toneladas, elevando la producción por encima de los 6 millones anuales y consolidando su liderazgo global.

Te puede interesar

El cobre no detiene su escalada y alcanza su tercer nivel más alto de la historia

Tres proyectos, tres conflictos

Entre los 33 proyectos paralizados por razones ESG, el estudio destaca tres casos emblemáticos: La Granja (Perú), Resolution Copper (EE.UU.) y El Pachón (Argentina).
La Granja, propiedad de Rio Tinto y First Quantum Minerals, lleva casi dos décadas bloqueada por tensiones sociales y ambientales pese a contar con permisos regulatorios. En Arizona, el proyecto Resolution Copper enfrenta una larga disputa con comunidades indígenas por el uso del sitio sagrado de Oak Flat.
En Argentina, El Pachón, controlado por Glencore, se ha visto frenado por normas de protección de glaciares, aunque el nuevo régimen de inversión RIGI impulsado por el presidente Javier Milei podría darle una nueva oportunidad.

El caso de Cobre Panamá: cuando el cierre es total

Aunque no figura entre los proyectos analizados por GEM, la mina Cobre Panamá, de First Quantum, es un recordatorio reciente del costo de los conflictos ESG. Cerrada en 2023 tras una sentencia de la Corte Suprema que anuló su contrato de operación, su clausura ha significado para Panamá pérdidas de hasta 1.700 millones de dólares y la desaparición del 5% de su PIB.

Una tormenta perfecta en el horizonte

Para Faúndez, los proyectos detenidos son la punta del iceberg de un fenómeno más profundo: la “tormenta perfecta” entre las exigencias ambientales y la urgencia energética.
La historia de Panguna, en Papúa Nueva Guinea, ilustra bien esa tensión. La mina, una de las mayores del mundo, cerró en 1989 tras un conflicto civil por daños ambientales y disputas sobre los beneficios económicos. Tres décadas después, el sitio sigue en ruinas.

El experto advierte que, sin un cambio de enfoque, muchos proyectos seguirán congelados durante años, justo cuando el mundo más necesita cobre para alimentar autos eléctricos, redes inteligentes y parques solares.
“La clave está en reconstruir la confianza, fortalecer la gobernanza y cumplir con estándares ambientales reales”, afirma Faúndez. “De eso dependerá que el cobre vuelva a fluir y que la transición energética no se quede sin energía”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025
  2. Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos
  3. Ejecutivo de proveedor minero acusa haber sido desplazado de negocio tras sufrir accidente en moto
Etiquetas:cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

RedLACME impulsa la participación femenina en energía con más de 1.200 integrantes

Empresa
09/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

Medio Ambiente
09/10/2025

Anglo American involucra a Botswana en la venta de De Beers por $5.000 millones

Minería Internacional
09/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

Electromovilidad
09/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

AngloAmerican Chile tiene ofertas laborales: ¿Cuáles son los cargos vacantes y cómo postular?

08/10/2025

Sueldos pueden superar los $4,6 millones: Estas son las ofertas laborales que el Ministerio de Seguridad tiene disponibles

07/10/2025

Dato Útil

BancoEstado ofrece descuentos en vestuario y calzado: Conoce los beneficios y cómo acceder

09/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

09/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

09/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

09/10/2025

Subsidio de Discapacidad: cómo postular al beneficio para menores de 18 años

09/10/2025

Comparador de créditos de consumo del Sernac: diferencias de intereses según el plazo y monto

09/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

09/10/2025

Precio de la bencina esta semana: revisa cuánto sube el precio de los combustibles

09/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?