• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Más problemas en Codelco: el ciberataque que golpeó la producción de su faena Gaby
Industria Minera

Más problemas en Codelco: el ciberataque que golpeó la producción de su faena Gaby

La División Gabriela Mistral, ubicada en Sierra Gorda, Antofagasta, sufrió una interrupción de las operaciones de sus camiones autónomos por alrededor de 72 horas la semana pasada. "Preliminarmente es posible atribuir a una intervención maliciosa por parte de terceros no identificados", reconoció la compañía estatal.

Última Actualización: 22/11/2023 13:58
Publicado el 22/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Otra vez Codelco. La cuprífera estatal no deja de enfrentar problemas para recuperar los niveles de producción que ha perdido en los últimos dos años. Ahora fueron los hackers los que afectaron la operación de la mayor empresa minera del país durante varios días de la semana pasada, pues incluso detuvieron las faenas de la llamada mina Gaby.

Te puede interesar

Unidad de Emergencias de Codelco Ventanas se despliega en ruta F-30E para prevenir accidentes

En la madrugada del pasado miércoles 15 de noviembre, los camiones autónomos que operan en la División Gabriela Mistral (DGM) comenzaron a manifestar problemas: “La plataforma tecnológica sobre la cual opera el servicio para la gestión del transporte autónomo de DGM presentó una disrupción mayor de ciberseguridad”, explicó la empresa en una declaración. “Este incidente, que preliminarmente es posible atribuir a una intervención maliciosa por parte de terceros no identificados, provocó la suspensión de la operación autónoma de los camiones de la mina”, agregó.

Gabriela Mistral es la segunda división más pequeña de la corporación estatal tras Salvador y opera el yacimiento del mismo nombre a rajo abierto, situado en la comuna de Sierra Gorda en la Región de Antofagasta, a una altura de 2.660 metros sobre el nivel del mar. Entró en producción en el 2008, con una vida útil de 15 años. Una de sus mayores características tecnológicas es que opera con el 100% de sus camiones de extracción autónomos, es decir, sin conductores, siendo la primera empresa minera del mundo en producir cátodos de cobre 100% trazables y además tiene la mayor dotación femenina entre sus trabajadores del sector, con un 20%.

“Una vez que fueron reestablecidos los estándares de seguridad necesarios, durante el jueves se activó la operación manual de una flota acotada para retomar la marcha de forma parcial. En tanto, los equipos de Codelco y Komatsu -proveedora de los vehículos autónomos- trabajaron desde el viernes en la configuración del reinicio del sistema, lo que permitió el retorno a la operación normal el fin de semana”, comentó la compañía, lo que significaría que la DGM estuvo en torno a 72 horas sin operar o con su operación inestable.

Te puede interesar

Andina Copper completa colocación privada por USD 3 millones

La empresa sostuvo que el impacto del incidente, principalmente en lo productivo, aún “está en evaluación”.

El año pasado, Gaby produjo 109.524 toneladas de cobre fino. O sea, sobre la base de un cálculo aritmético, produjo del orden de 300 toneladas diarias, o 12,5 toneladas por hora.

Te puede interesar

Marimaca Copper presenta el informe técnico NI 43-101 para el estudio de factibilidad del depósito de óxido de Marimaca

Eso sí, este no es el primer ciberataque que sufre la industria minera. En agosto recién pasado fue el sistema informático global de la norteamericana Freeport McMoran el afectado. La compañía, socia de Codelco en El Abra y la mayor productora de cobre de Norteamérica, dijo esa vez que el alcance del ataque fue acotado.

Un estudio de Accenture de 2021 estableció que en los 12 meses previos al análisis, más del 50% de los ataques cibernéticos que había recibido la industria minera habían tenido éxito, con un costo de más de tres millones de dólares por evento en promedio.

El 13 de diciembre próximo, la Corporación Alta Ley lanzará una corporación de ciberseguridad que agrupará a grandes compañías mineras (Codelco, BHP, Anglo American, Collahuasi y Antofagasta Minerals) con el objetivo de promover una cultura de seguridad informática para mantener una operación minera segura.

Etiquetas:Anglo AmericanAntofagasta MineralsBHPcobre finoCodelcoCollahuasiFreeport McMoRanKomatsu
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
11/10/2025

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Exploración Minera
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

13/10/2025

Sueldos superan el millón de pesos: Carabineros abre vacantes para personal civil

12/10/2025

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Dato Útil

Bono por Formalización del Trabajo entrega hasta $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

13/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

13/10/2025

Gana $500 dólares con BancoEstado: cómo participar en el sorteo por envío de dinero al extranjero

13/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

13/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

13/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

13/10/2025

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?

12/10/2025

Bonos para adultos mayores: ¿Qué beneficios económicos pueden recibir las personas de la tercera edad?

12/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

09/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?