• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»
Nacional

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

Última Actualización: 27/11/2025 12:12
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: "Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado"

A raíz de los vínculos entre el conservador Sergio Yáber con el diputado Cristián Araya (PRep) y el senador Matías Walker (Demócratas), el abogado lamentó la «cultura institucional de impunidad» ante este tipo de actos.

Relacionados:

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos
Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva
BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres
Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

La investigación de la trama Muñeca Bielorrusa, una arista del caso Audios, ha generado a su vez subtramas que han implicado incluso a parlamentarios en ejercicio, así como ha dejado en entredicho la credibilidad del Poder Judicial.

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

En diálogo con la primera edición de Radioanálisis, el abogado Mauricio Daza fue desglosando todo lo que ha ocurrido en los últimos meses en la justicia chilena. “Acá lo que se está investigando es una red de corrupción. Y la red de corrupción no distingue mucho entre cuál es el poder del Estado al que pertenece la persona que se requiere corromper para obtener un objetivo”, explicó en primer lugar.

“Esto comenzó con el descubrimiento de la red de corrupción que habría montado, liderado y operado Luis Hermosilla. A partir de aquello se han podido ver otras derivadas. Recordemos que la “Muñeca Bielorrusa” hace referencia al caso donde está involucrada Ángela Vivanco”, relató el experto acerca de los inicios de las investigaciones en el Poder Judicial.

Así, explicó Daza, a partir de las escuchas telefónicas entre Hermosilla y Vivanco, se pudo llegar a otros actores. “Básicamente clientes de un estudio jurídico denominado LBS: Lagos, Vargas y Silber. Que tienen una relación cercana, de amistad, con Ángela Vivanco. También aparecen otros ministros involucrados, Diego Simpertigue respecto de quien hoy día hay una acusación constitucional”, apuntó.

Además, recordó que en este caso también están involucrados dos conservadores de bienes raíces: Sergio Yáber y Yamile Najle. “Pero Yáber tiene una característica especial. Porque él aparece como muy cercano a Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, y quién habría sido finalmente el gestor y el que coordinaba los pagos que se referían a cambio de las gestiones que hacía su pareja Ángela Vivanco como ministra de la Corte Suprema. Y este señor Yáber habría participado también en un esquema de lavado de estos dineros”, señaló Daza.

El abogado enfatizó en cómo Yáber primero pagó coimas al diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, y luego al senador de Demócratas, Matías Walker. Daza mencionó acerca de las explicaciones del senador sobre el pago de $1.6 millones de pesos que eran “inverosímiles”.

“Si uno revisa la declaración de patrimonio del senador Matías Walker, solo lo que ha declarado, uno observa que aparece declarando propiedades cuyo avalúo fiscal es superior a los $400 millones de pesos, aparece teniendo tres sociedades de inversiones, y aparece con una deuda que es a lo menos inferior a un tercio del monto de los activos que declaró. Obviamente se trata de una persona que no tiene la necesidad de andar pidiendo ayuda para un pasaje para su hijo. Esto sin contar que es un parlamentario en ejercicio”, cuestionó el abogado.

Por todo lo anterior, el abogado lamentó que “históricamente ha existido una cultura institucional de impunidad respecto de actos de corrupción cometidos por altas autoridades”. “Eso las altas autoridades lo saben. Y por eso, a mi juicio, actúan con una convicción de impunidad”, expuso Daza.

Te puede interesar:

  1. Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco
  2. Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec
  3. Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Etiquetas:corrupciónformalización
Fuente:Radio Universidad de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy

Energía
27/11/2025

Sernageomin impulsa capacitación en peligros geológicos costeros con más de 150 asistentes

Industria Minera
27/11/2025

Terminal Puerto Coquimbo atiende recalada simultánea de tres buques

Industria Minera
27/11/2025

Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Trama "Muñeca Bielorrusa": CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

26/11/2025
Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

26/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?