Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: "Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado"

A raíz de los vínculos entre el conservador Sergio Yáber con el diputado Cristián Araya (PRep) y el senador Matías Walker (Demócratas), el abogado lamentó la «cultura institucional de impunidad» ante este tipo de actos.

La investigación de la trama Muñeca Bielorrusa, una arista del caso Audios, ha generado a su vez subtramas que han implicado incluso a parlamentarios en ejercicio, así como ha dejado en entredicho la credibilidad del Poder Judicial.

En diálogo con la primera edición de Radioanálisis, el abogado Mauricio Daza fue desglosando todo lo que ha ocurrido en los últimos meses en la justicia chilena. “Acá lo que se está investigando es una red de corrupción. Y la red de corrupción no distingue mucho entre cuál es el poder del Estado al que pertenece la persona que se requiere corromper para obtener un objetivo”, explicó en primer lugar.

“Esto comenzó con el descubrimiento de la red de corrupción que habría montado, liderado y operado Luis Hermosilla. A partir de aquello se han podido ver otras derivadas. Recordemos que la “Muñeca Bielorrusa” hace referencia al caso donde está involucrada Ángela Vivanco”, relató el experto acerca de los inicios de las investigaciones en el Poder Judicial.

Así, explicó Daza, a partir de las escuchas telefónicas entre Hermosilla y Vivanco, se pudo llegar a otros actores. “Básicamente clientes de un estudio jurídico denominado LBS: Lagos, Vargas y Silber. Que tienen una relación cercana, de amistad, con Ángela Vivanco. También aparecen otros ministros involucrados, Diego Simpertigue respecto de quien hoy día hay una acusación constitucional”, apuntó.

Además, recordó que en este caso también están involucrados dos conservadores de bienes raíces: Sergio Yáber y Yamile Najle. “Pero Yáber tiene una característica especial. Porque él aparece como muy cercano a Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, y quién habría sido finalmente el gestor y el que coordinaba los pagos que se referían a cambio de las gestiones que hacía su pareja Ángela Vivanco como ministra de la Corte Suprema. Y este señor Yáber habría participado también en un esquema de lavado de estos dineros”, señaló Daza.

El abogado enfatizó en cómo Yáber primero pagó coimas al diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, y luego al senador de Demócratas, Matías Walker. Daza mencionó acerca de las explicaciones del senador sobre el pago de $1.6 millones de pesos que eran “inverosímiles”.

“Si uno revisa la declaración de patrimonio del senador Matías Walker, solo lo que ha declarado, uno observa que aparece declarando propiedades cuyo avalúo fiscal es superior a los $400 millones de pesos, aparece teniendo tres sociedades de inversiones, y aparece con una deuda que es a lo menos inferior a un tercio del monto de los activos que declaró. Obviamente se trata de una persona que no tiene la necesidad de andar pidiendo ayuda para un pasaje para su hijo. Esto sin contar que es un parlamentario en ejercicio”, cuestionó el abogado.

Por todo lo anterior, el abogado lamentó que “históricamente ha existido una cultura institucional de impunidad respecto de actos de corrupción cometidos por altas autoridades”. “Eso las altas autoridades lo saben. Y por eso, a mi juicio, actúan con una convicción de impunidad”, expuso Daza.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil