La bolsa de Santiago volvió a hacer historia este miércoles. El IPSA, el principal índice bursátil del país, superó por primera vez la marca de los 10.000 puntos.
Esto, en medio de un contexto mundial de apetito por riesgo, en medio de la expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reduzca las tasas de interés en diciembre.
Así, a las 12.30 horas, el IPSA -que agrupa a las 30 principales acciones en Chile- subía 0,63% hasta los 10.013,73 puntos.
Las ganancias del índice las lidera Aguas Andinas (2,51%), seguida de las acciones de Santander (2,12%), Colbún (1,95%) y Entel (1,89%).
Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, comentó que «el IPSA rompió por primera vez la barrera de los 10 mil puntos y su avance en lo que va del año supera el 48%, ubicándose entre los cinco índices bursátiles de mejor desempeño a nivel mundial».
«El hito refleja un cambio de narrativa: la bolsa chilena dejó de ser vista solo como un mercado defensivo y pasó a ser una de las principales formas de posicionarse en el rebote de activos emergentes, en un contexto donde los inversionistas globales vuelven a mirar a la región con mayor apetito de riesgo», añadió.
Santos explicó que si bien este impulso en la bolsa chilena tiene un ancla doméstica relacionada al buen desempeño de las empresas locales, subrayó que «el contexto externo se volvió un viento de cola para Chile y para América Latina en general».
«Las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la debilidad del dólar este año y la señal de S&P Global de que las condiciones de financiamiento para los países emergentes seguirían siendo favorables han reactivado los flujos hacia la región», afirmó.

