La presión en los mercados mundiales del cobre volverá a intensificarse el próximo año, impulsando los precios del concentrado y del metal refinado a nuevos máximos, según Nicholas Snowdon, jefe de investigación de metales de Mercuria. El analista indicó que el mercado global de concentrado enfrentará un déficit de alrededor de 500.000 toneladas en 2026, una estimación revisada desde el déficit de 700.000 toneladas proyectado en mayo debido al escaso crecimiento de la oferta y a la creciente demanda de nuevas fundiciones fuera de China.
Snowdon afirmó en la Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025 que el sector ha sufrido un shock significativo de oferta este año y que esa presión continuará. Destacó que la urgencia por ingresar cobre a Estados Unidos antes de la imposición de aranceles ha provocado que ese país acumule cerca de tres cuartos de los inventarios mundiales de cátodos, proporción que podría aumentar a 90% en el primer trimestre del próximo año.
El ejecutivo sostuvo que los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres deberán subir para incentivar el retorno de metal a los mercados globales, que enfrentan vulnerabilidad por inventarios reducidos. También señaló que el mercado de cátodos pasó de la expectativa de un déficit de 300.000 toneladas en mayo a un superávit actual estimado entre 350.000 y 400.000 toneladas, reflejando una marcada revisión de las condiciones del balance.
¿Cómo se posiciona Mercuria en el cambiante mercado de metales?
Snowdon explicó que Mercuria, junto con otros comerciantes de energía como BGN y Gunvor, se está expandiendo en el comercio de metales ante los cambios estructurales en los sistemas energéticos globales. La compañía considera que esta transformación abrirá oportunidades relevantes en un mercado donde el cobre es esencial para la transición energética y la infraestructura tecnológica.
