Identifican microorganismos biomineros en Chile capaces de recuperar metales valiosos de residuos mineros
Microbios de la región de Atacama, domesticados en laboratorio, son clave para recuperar cobalto, níquel y cobre de residuos mineros.
Un grupo de investigadores chilenos ha alcanzado un hito significativo en la biotecnología minera al identificar y «domesticar» microorganismos nativos de los relaves mineros de la región de Atacama. Estos microbios, denominados Kobold, demostraron un potencial excepcional para extraer metales valiosos como el cobalto, el níquel y el cobre.
El consorcio Kobold, compuesto mayoritariamente por bacterias adaptadas a las duras condiciones ambientales de Atacama, ha sido la clave de este descubrimiento. Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la UNAB, resaltó que se trata de un consorcio de tres géneros de microorganismos, en su mayoría bacterias que se alimentan de hierro y azufre, encontrados en muestras de relaves mineros de la región.
Este hallazgo abre nuevas perspectivas para la industria minera de Chile, ya que no solo implica la recuperación efectiva de metales valiosos, sino también un beneficio ambiental significativo. El método de biolixiviación utilizado por Kobold, en solo 15 días, logró recuperar hasta un 70% de cobalto y un 65% de hierro, disolviendo la pirita presente en los relaves y liberando los metales comerciales.
Brian Townley, académico de la Universidad de Chile, destacó el impacto positivo en el medio ambiente que tiene este proceso al eliminar la pirita, evitando drenajes ácidos de mina que contaminan suelos y aguas. Asimismo, mencionó que los relaves renovados podrían ser reutilizados como materiales de construcción, promoviendo la economía circular.
En el ámbito empresarial, la minera Pucobre ya vislumbra las posibles transformaciones que este avance podría desencadenar en la industria minera. Pablo Tapia, gerente de Operaciones de la empresa, expresó que la biolixiviación puede convertir los relaves en recursos con valor añadido, creando una nueva fuente de ingresos para la compañía.
El cobalto, apodado «oro azul» por su relevancia en la fabricación de baterías de ion-litio, se posiciona como un metal estratégico para Chile si se logra extraer eficientemente de los relaves mineros. La posibilidad de alcanzar una recuperación del 90% del cobalto en laboratorio y validar el método en una operación minera real hacia el 2026 podría marcar un antes y un después en la minería chilena.
Con este innovador enfoque de biominería, Chile se abre camino hacia una minería más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, sentando las bases para un futuro prometedor en la industria minera del país.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/microorganismos-chilenos-extraen-metales-valiosos-un-avance-en-biotecnologia-minera/">Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera</a>