• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP
Industria Minera

Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

Última Actualización: 24/11/2025 12:00
Publicado el 24/11/2025
Jonathan Naveas
Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) realizó su Consejo General N° 1.523, instancia en la que el gremio abordó los principales desafíos regulatorios, la necesidad de mayor certeza jurídica y las prioridades del sector de cara a 2025 y 2026.

Relacionados:

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética
Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre
39 mujeres certificadas en minería: El Abra impulsa inclusión laboral en El Loa
Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros

Durante la sesión, la Mesa Directiva presentó un balance enfocado en la intensificación de la agenda regulatoria, el fortalecimiento del despliegue territorial y el requerimiento de avanzar hacia condiciones que otorguen estabilidad al encadenamiento productivo minero. Se planteó que 2025 será “un año especialmente desafiante”, considerando la implementación de la Ley SBAP, la definición de nuevas áreas protegidas y la incorporación de sitios prioritarios. También se informó sobre gestiones ante el Congreso y ministerios para evitar impactos negativos en proyectos en ejecución y futuras inversiones.

Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

El presidente de la Sonami, Jorge Riesco, enfatizó el rol del encuentro para el gremio. «Fue un encuentro muy valioso para el gremio. (…) La participación activa de los consejeros y sus aportes ratifican que avanzamos con claridad en las líneas trazadas», afirmó. Además, se reportaron avances en materias de permisología, productividad, minerales críticos y capacitaciones orientadas a la pequeña y mediana minería. Hacia 2026, las prioridades incluyen programas de acompañamiento, reactivación de exploraciones, desarrollo de proveedores y una agenda integral de sustentabilidad e innovación.

A nivel sectorial, la Sonami ratificó tres líneas de acción: fortalecimiento del apoyo a la pequeña y mediana minería, desarrollo de estudios técnicos y defensa activa frente a normativas que puedan condicionar nuevas faenas o inversiones.

Uno de los puntos centrales del consejo fue el análisis del impacto de la Ley 21.600, conocida como Ley SBAP. Ariel Espinoza, jefe de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente, expuso los efectos de la normativa y las exigencias que podrían aplicarse en regiones con alta concentración de faenas. De acuerdo con lo planteado, las nuevas regulaciones ambientales podrían modificar condiciones para más de 300 instalaciones mineras a nivel nacional, generando inquietud en torno a concesiones, inversiones y proyectos en curso.

Por su parte, Riesco destacó la relevancia de la información presentada y el intercambio directo con la autoridad. «Contar con la visión técnica del Ministerio y escuchar las inquietudes de nuestros asociados en un mismo espacio aporta transparencia y claridad a un proceso regulatorio complejo», señaló. La Sonami confirmó que mantendrá el monitoreo del proceso y que insistirá en medidas proporcionales que permitan equilibrar la protección ambiental con el desarrollo responsable de la minería.

Las conclusiones del encuentro consideran la continuidad de una mesa técnica con el Ministerio del Medio Ambiente, así como el seguimiento de las restricciones que podría imponer la Ley SBAP en terrenos con concesiones mineras y su efecto directo en proyectos tradicionales y nuevas exploraciones.

En cuanto a las próximas etapas, el gremio proyecta un seguimiento permanente de los cambios regulatorios y la evaluación de su impacto en el desarrollo de nuevas faenas, el uso hídrico y los objetivos nacionales vinculados a metas de 2030 y procesos de descarbonización.

Te puede interesar:

  1. SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP
  2. SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
  3. SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle
Etiquetas:Ley SBAPSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coppernico Metals expande exploración en Perú: más plataformas y empleo local

Minería Internacional
24/11/2025

Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile

Empresa
24/11/2025

Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

Empresa
24/11/2025

Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Commodities
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

24/11/2025
Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción

Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción

24/11/2025
ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía

ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía

24/11/2025
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama

Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?