• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?
Empresa

Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

Última Actualización: 11/10/2025 11:55
Publicado el 11/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

La automatización minera progresa rápidamente, incorporando soluciones como el monitoreo en tiempo real, la operación remota de vehículos y el uso de gemelos digitales.

Relacionados:

Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero
Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

Santiago de Chile, 10 de octubre de 2025.– La inteligencia artificial está transformando la minería, una de las industrias más tradicionales y complejas del mundo. Desde los yacimientos del norte de Chile hasta operaciones automatizadas en Australia o Canadá, la IA impulsa un cambio de paradigma en la forma en que se explora, extrae, procesa y gestiona cada tonelada de mineral.

Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

En Chile, epicentro mundial del cobre, las compañías mineras están apostando fuerte por tecnologías, que cada vez están más presentes en análisis de procesos y en la gestión de datos. Esto, “para mejorar la eficiencia, reducir costos y, sobre todo, avanzar hacia una minería más sustentable. El impacto positivo se refleja en un 25% de reducción de costos”, asegura Orlando Lara, Líder del segmento de Minería, Metales y Minerales en Sudamérica de Schneider Electric.

Esta eficiencia operacional se logra mediante técnicas como los gemelos digitales, tecnología que crea réplicas virtuales de infraestructuras físicas, y así permite modelar, monitorear y simular el comportamiento de una instalación en tiempo real, convirtiéndose en un aliado estratégico para enfrentar desafíos de eficiencia, sostenibilidad y resiliencia energética.

“Esta herramienta no solo impacta en la eficiencia energética, sino que además integra sistemas predictivos basados en inteligencia artificial, que optimizan el gasto energético, reconoce cuellos de botella y anticipan escenarios futuros para mejorar la toma de decisiones estratégicas”, sostiene Lara.

Las soluciones mineras de la IA

Esa predictibilidad que entrega la IA también se ve en la exploración y en los centros de operación. Primero, por el uso de algoritmos de aprendizaje automático ahora es posible analizar enormes volúmenes de datos geológicos y satelitales para identificar nuevas zonas con potencial minero.

Allí, al fondo de la operación es posible ver centros de control donde operadores monitorean desde una sala climatizada el trabajo de camiones autónomos y perforadoras inteligentes. Estas máquinas, equipadas con sensores y modelos predictivos, no solo hacen su labor sin intervención humana directa, sino que también pueden anticipar fallas mecánicas, optimizar rutas de carga y adaptarse en tiempo real a las condiciones del terreno. Esto se traduce en menor desgaste de los equipos, más seguridad para los trabajadores y un uso más eficiente de los recursos.

La seguridad, de hecho, es una de las grandes beneficiadas con la integración de IA. Los sistemas de visión computacional permiten detectar situaciones de riesgo en tiempo real, como movimientos de tierra anómalos o comportamientos inseguros en zonas críticas. Esto no solo protege vidas, sino que ayuda a prevenir accidentes.

Y no todo pasa dentro de las minas. La IA también está jugando un papel clave en la gestión logística, permitiendo predecir la demanda de materiales, planificar mantenimientos con antelación y reducir las emisiones del transporte. Incluso en la toma de decisiones corporativas, modelos de IA están ayudando a anticipar tendencias de mercado, evaluar riesgos y planificar inversiones con una precisión que antes era imposible.

Todas estas mejoras en automatización también son acompañadas de mayor sostenibilidad, lo que hace a esta industria no solo una más eficiente, sino además en sincronía con el medioambiente. De hecho, según cifras de Cochilco, la industria minera opera con un 70% de energías limpias, y para el próximo año se espera lograr el 80%, lo que pone a Chile a la vanguardia sostenible en este sector.

Si Chile quiere seguir liderando en esta industria, tendrá que seguir apostando por una minería más inteligente, conectada y sostenible.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Etiquetas:Schneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

25/11/2025
Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

25/11/2025
Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

25/11/2025
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?