En una jornada marcada por el diálogo, la inspiración y la construcción de redes, más de 120 trabajadoras, supervisoras y ejecutivas participaron en el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela, instancia que buscó fortalecer la inclusión, el desarrollo profesional y el liderazgo femenino en minería. La cita se enmarcó en el programa Proveedores para un Futuro Mejor, que impulsa la compañía para potenciar la participación de mujeres en toda su cadena de valor.
Actualmente, cerca de mil mujeres integran las empresas colaboradoras de Centinela, representando un 14,3% de la dotación externa. Dentro de la compañía, la presencia femenina alcanza un 29,9%, cifra que refleja un avance sostenido hacia equipos más diversos, balanceados y competitivos, en un sector históricamente masculinizado.
Impulso institucional al talento femenino
Durante la inauguración, la gerenta de Finanzas de Minera Centinela, Viviana Matus, subrayó la importancia de seguir creando espacios para el crecimiento profesional. “El desafío para todas las personas presentes hoy es seguir abriendo oportunidades e incentivando la participación femenina en nuestras empresas para potenciar la minería del futuro”, señaló.
Este es el segundo encuentro organizado por la operación, ambos con la participación de Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género. En esta oportunidad, destacó la coherencia entre los esfuerzos de Centinela y las políticas regionales para aumentar la presencia femenina en sectores productivos clave. “Incorporar más mujeres fortalece los equipos, permite mejores decisiones y contribuye a una región y un país más equitativo y justo”, afirmó.
Minería diversa: motor de innovación y productividad
La jornada también contó con la presencia de Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals, quien destacó que la diversidad no solo es un objetivo ético, sino una condición estratégica para la industria.
“La incorporación femenina contribuye directamente a la innovación, seguridad y a una cultura organizacional más robusta. Queremos aumentar el número de mujeres colaboradoras, porque el talento está en todas partes y es nuestra misión ir a buscarlo para desarrollar minería para un futuro mejor”, indicó.
Su mensaje reforzó el compromiso del grupo con equipos balanceados, integrados por personas diversas que aporten miradas complementarias y permitan a la organización responder a los desafíos de una minería moderna.
Formación, redes y experiencias que inspiran
El programa del encuentro combinó exposiciones, paneles y actividades prácticas diseñadas para fortalecer habilidades profesionales y crear redes entre trabajadoras de distintos rubros. Entre los expositores destacó Rodrigo Mayorga, director ejecutivo de Momento Ciudadano, quien abordó herramientas para el uso estratégico de la inteligencia artificial en ámbitos laborales. También participó la empresaria y artista Flaviana Seeling, quien compartió una reflexión centrada en la resiliencia, el desarrollo personal y la búsqueda de la “mejor versión” de cada participante.
Estos espacios facilitaron el intercambio de experiencias, desafíos y aprendizajes, en un entorno donde mujeres de diferentes edades, trayectorias y compañías pudieron dialogar sobre cómo avanzar en la igualdad de oportunidades dentro del sector minero.
Voces del territorio: avanzar desde la experiencia
Las participantes destacaron la importancia de contar con instancias que visibilicen sus trayectorias y abran caminos para nuevas generaciones. Gladys Figueroa, representante de FTF y Training Capacitaciones, valoró el impacto directo de la formación técnica: “Con buenas capacitaciones y acompañamiento hemos incorporado mujeres al montaje de andamios y esperamos seguir aumentando estas cifras”.
Para Yanixa Gutiérrez, mantenedora mecánica de Empresa Thies, el relato propio es una herramienta poderosa para derribar mitos. “Es bueno mostrar a mujeres de otros rubros, como es mi caso, que entrar al mundo minero no es imposible ni lejano. Hay muchas oportunidades y yo cumplí mi sueño; acepté el desafío”, comentó.
Por su parte, Rosa Ester Salazar, gerenta general del Grupo Roes y vicepresidenta de E+ Minera AG, subrayó la necesidad de que estas iniciativas trasciendan los límites empresariales: “Ojalá más mineras lo hicieran o se unieran para llevar estos mensajes a colegios y escuelas técnicas, para desarrollar más mujeres en áreas STEM”.
Camino hacia una cadena de valor más equitativa
El encuentro consolidó a Minera Centinela como una de las operaciones que lideran la agenda regional de equidad de género, posicionando a sus empresas colaboradoras como agentes claves en este proceso. La reflexión transversal dejó en evidencia que el liderazgo femenino en minería no solo responde a una demanda social, sino que mejora la productividad, la innovación y la sostenibilidad del sector.
Los próximos desafíos serán continuar fortaleciendo las rutas de aprendizaje, aumentar la presencia de mujeres en roles técnicos y de liderazgo, y ampliar la influencia de estas iniciativas hacia la comunidad educativa y el ecosistema productivo del norte del país.

