• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Minería Emergente 2025: Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Minería Emergente 2025: Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Última Actualización: 22 de julio de 2025 18:37
Sergio Mendoza
Minería Emergente 2025: Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile
Empresas Mencionadas:
  • • + Teck (TECK)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Con más de una veintena de expositores, autoridades regionales y la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, se dio el vamos a la segunda versión del seminario “Minería Emergente”. Iniciativa que reunió en Copiapó a actores del mundo público, privado, académico y gremial para visibilizar los desafíos y oportunidades de la mediana minería chilena. Innovación, inversión, regulación, talento, institucionalidad y sostenibilidad marcaron el foco de las conversaciones.

Lo más leído:

Minera canadiense detecta cobre de alta pureza en proyecto fronterizo entre Argentina y Chile
Minera canadiense detecta cobre de alta pureza en proyecto fronterizo entre Argentina y Chile
Chile descubre reservas de cobalto en relaves mineros y se proyecta como potencia energética
Proyecto que fortalece la SMA: Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó idea de legislar la iniciativa y continúa su avance
Minería Emergente 2025: Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

La minería emergente en Chile representa mucho más que un segmento intermedio entre la gran y la pequeña minería: es una fuerza productiva con arraigo territorial, vocación de desarrollo local y potencial estratégico para una industria más equitativa, diversa y sostenible. Con operaciones distribuidas en distintas regiones del país, este sector contribuye a dinamizar economías locales, genera empleo de calidad y promueve encadenamientos productivos en comunidades que, muchas veces, dependen de su continuidad para sostener su tejido social y económico.

Con ese espíritu, y bajo el lema “Desafíos de un sector diverso”, se desarrolló en Copiapó la segunda versión del seminario Minería Emergente, una instancia que busca consolidarse como espacio de diálogo y articulación para fortalecer el posicionamiento de la mediana minería dentro del ecosistema minero nacional.

“Valoramos profundamente esta instancia convocada por Cesco en la Región de Atacama, un territorio clave para el desarrollo minero del país. Atacama destaca por su matriz productiva diversa, por el compromiso de sus comunidades y por el trabajo conjunto entre la academia y la industria. En un escenario global donde la demanda por minerales críticos como el cobre sigue en aumento, Chile —y especialmente esta región— tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transición energética mundial”, indicó la ministra de Minería Aurora Williams.

“Este encuentro pone en el centro a un actor que, pese a su relevancia territorial y económica, muchas veces ha quedado fuera de la conversación pública. La mediana minería es diversa, dinámica y clave para construir una industria más resiliente, conectada con las comunidades y abierta a la innovación. Desde CESCO, nuestro compromiso es articular visiones, abrir espacios de diálogo y promover la colaboración que este sector necesita para desplegar todo su potencial”, señaló Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO.

Desde el sector gremial, el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, valoró la continuidad de este evento en la región. “Felicito a CESCO por esta iniciativa que está en su segunda versión, la cual nos dice que la Región de Atacama está despertando interés por mostrar lo que viene en la mediana minería. Sin embargo, también tenemos muy presente la problemática de la Provincia de Huasco, que atraviesa un momento económico complicado pese a los cerca de 17 proyectos mineros y energéticos en Evaluación Ambiental, que hasta ahora han encontrado diversas dificultades para su ejecución en la Provincia. Necesitamos que todos los actores se involucren para trabajar inmediatamente por la reactivación de esta zona”.

Durante la jornada se abordaron cuatro ejes temáticos fundamentales para la mediana minería: Atracción de Talento, Innovación Tecnológica, Desarrollo de Inversiones, Sostenibilidad e Institucionalidad. A través de exposiciones, paneles y casos concretos, el seminario ofreció un espacio de reflexión estratégica sobre los desafíos estructurales y las oportunidades del sector.

En el bloque de innovación y tecnología, se presentaron experiencias concretas de aplicación tecnológica para mejorar la productividad, sostenibilidad y escalabilidad de las operaciones. Álvaro Díaz, director ejecutivo de INDIMIN, abordó cómo la innovación y la tecnología permite mejorar la toma de decisiones en terreno; mientras que Alejandro Cartagena, vicepresidente de Integración de Procesos de CEIBO, y Enzo Martínez, gerente de Operaciones Plantas y Proyectos de Compañía Minera San Gerónimo, compartieron un caso de éxito en lixiviación de sulfuros.

Desde Minera Carola, Francisco Bustamante, gerente de operaciones mina, presentó su proceso de transformación digital. Andrés González, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), destacó el rol de la mediana minería como plataforma de validación tecnológica; y Alberto Kresse, presidente de ACADES, expuso sobre modelos de gestión de agua desalada para abastecer operaciones de menor escala. Este bloque fue moderado por Pablo Ilufi, socio de PGX Consultoría y director de Minnovex, quien también lideró el panel de discusión posterior con todos los expositores.

En materia de atracción de talento, participaron Eduardo Latorre, director del Departamento de Minas de la Universidad de Atacama; Samuel Mendoza, presidente del Clúster Minero de Atacama; Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras – Alianza CCM-Eleva; Carla Rojas, directora de Diversity Development Consulting; y Raúl Blanco, gerente de Recursos Humanos de Teck CDA. El panel fue moderado por Cristian Cifuentes, analista senior de CESCO, y permitió explorar brechas formativas, estrategias de vinculación con el entorno y desafíos de diversidad e inclusión en el sector.

El bloque de desarrollo de inversiones reunió a representantes de proyectos clave para el futuro de la mediana minería chilena. Cristián Álvarez, gerente de Finanzas de Gold Fields – Salares Norte; Sergio Gaete, director de Proyectos de Capstone Copper – Santo Domingo; Felipe Ramírez, gerente de Asuntos Legales y Sostenibilidad de Rio2 Limited – Fenix Gold; Marcelo Awad, executive director de Wealth Minerals – Kuska; y Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross Chile (La Coipa, Lobo Marte, Maricunga) presentaron la visión de sus compañías respecto al contexto regulatorio, el financiamiento y la planificación territorial para futuras operaciones.

Finalmente, el bloque de sostenibilidad e institucionalidad cerró la jornada con presentaciones de alto nivel. Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron, expuso el caso Dominga; y Sergio Vives, director corporativo de Medio Ambiente, Permisos y Asuntos Externos de Lundin Mining, abordó el uso eficiente del agua en Atacama. El panel final —moderado por Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO— reunió a Iván Mlynarz (ENAMI), Jorge Riesco (SONAMI) y Juanita Galaz (MYMA) para reflexionar sobre el rol de la institucionalidad en el impulso de una mediana minería sustentable.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-emergente-2025-copiapo-fue-el-centro-del-debate-sobre-el-futuro-de-la-mediana-mineria-en-chile/">Minería Emergente 2025: Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile</a>

Publicaciones relacionadas:

  1. Oportunidades laborales en minería en Antofagasta y Copiapó
  2. Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector
  3. Simon Trott Ascenderá a Director Ejecutivo de Rio Tinto en Agosto 2025: Un Futuro Prometedor con Enfoque en Rendimiento y Alianzas Estratégicas
  4. Cerro Vanguardia implementa su quinto plan de cierre de mina bajo nueva ley provincial para un futuro sostenible en Puerto San Julián
Etiquetas:Aurora WilliamsCESCOCopiapóCORPROAEnamiMineríaMinería Emergente 2025Sonami
SOURCES:Revista Nueva Minería & Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Oro al alza con incertidumbre en aranceles y tasas de interés

China emite discretas cuotas de tierras raras para 2025: sin anuncios públicos.

Precio del oro llegará a 3.600 dólares este año y el siguiente: CIBC

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Minería Emergente 2025: Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Industria Minera
22 de julio de 2025

Aumento de cotización en agosto: el impacto que tendrá en los sueldos de los trabajadores

Nacional
22 de julio de 2025

Dólar cede más de $10 frente al peso: mercados siguen atentos a cualquier nuevo arancel de Trump

Commodities
22 de julio de 2025

El retroceso de los glaciares amenaza con desatar una nueva era de erupciones volcánicas

Mundo
22 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Anglo American somete operación Los Bronces a rigurosa auditoría ambiental

Anglo American somete operación Los Bronces a rigurosa auditoría ambiental

22 de julio de 2025
PerProMin 2025: Claves para Gestionar Autorizaciones Mineras en Chile.

PerProMin 2025: Claves para Gestionar Autorizaciones Mineras en Chile.

22 de julio de 2025
Ministra Williams lidera Cuenta Pública Participativa destacando a Chile como “referente mundial en el desarrollo de minería responsable”

Ministra Williams lidera Cuenta Pública Participativa destacando a Chile como “referente mundial en el desarrollo de minería responsable”

22 de julio de 2025
India, aliado estratégico para exportaciones chilenas de cobre: oportunidades emergentes.

India, aliado estratégico para exportaciones chilenas de cobre: oportunidades emergentes.

22 de julio de 2025
Acuerdo Binacional: Argentina y Paraguay Fijan Tarifa Única de USD 28 por MWh en Yacyretá para Fortalecer la Eficiencia Energética

Acuerdo Binacional: Argentina y Paraguay Fijan Tarifa Única de USD 28 por MWh en Yacyretá para Fortalecer la Eficiencia Energética

21 de julio de 2025
Argentina Apunta a Exportar 5 Millones de Toneladas de Hidrógeno Renovable para 2050: Un Futuro Sostenible en Energía Limpia

Argentina Apunta a Exportar 5 Millones de Toneladas de Hidrógeno Renovable para 2050: Un Futuro Sostenible en Energía Limpia

21 de julio de 2025
India Impulsa Demanda de Cobre y Potencia Exportaciones Chilenas: Una Alianza Estratégica en Ascenso

India Impulsa Demanda de Cobre y Potencia Exportaciones Chilenas: Una Alianza Estratégica en Ascenso

21 de julio de 2025
Anglo American impulsa sostenibilidad con auditoría IRMA en operación Los Bronces

Anglo American impulsa sostenibilidad con auditoría IRMA en operación Los Bronces

21 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Consulta con tu RUT si accedes al Subsidio de Calefacción 2025

Consulta con tu RUT si accedes al Subsidio de Calefacción 2025

22 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

22 de julio de 2025
Bono Base Familiar 2025: el Gobierno entregará $58.500 mensuales por 24 meses sin postulación

Bono Base Familiar 2025: el Gobierno entregará $58.500 mensuales por 24 meses sin postulación

22 de julio de 2025
Subsidio Familiar Automático beneficiará a 400 mil personas sin necesidad de postulación

Subsidio Familiar Automático beneficiará a 400 mil personas sin necesidad de postulación

22 de julio de 2025
Gobierno confirma alza de la PGU: nuevos montos y fechas clave por tramo etario

Gobierno confirma alza de la PGU: nuevos montos y fechas clave por tramo etario

22 de julio de 2025
Límites de CuentaRUT en 2025: cuánto puedes transferir, retirar y gastar

Límites de CuentaRUT en 2025: cuánto puedes transferir, retirar y gastar

18 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico: hogares de 4 o más personas recibirán hasta $68.109 en descuento

Subsidio Eléctrico: hogares de 4 o más personas recibirán hasta $68.109 en descuento

22 de julio de 2025
CuentaRUT 2025: estos son los nuevos límites para giros, transferencias y compras

CuentaRUT 2025: estos son los nuevos límites para giros, transferencias y compras

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?