• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería en Chile lidera uso de desalinización con 24 plantas y proyecta duplicar capacidad ante cambio climático
Industria Minera

Minería en Chile lidera uso de desalinización con 24 plantas y proyecta duplicar capacidad ante cambio climático

Última Actualización: 09/07/2025 12:28
Publicado el 09/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile cuenta hoy con 24 plantas desaladoras de agua de mar a gran escala, siendo la minería el principal usuario de este recurso estratégico. Sin obligación legal, el sector ha liderado una transición hacia una matriz hídrica más sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Te puede interesar

Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre
Recuperación de escorial de Fundición Ventanas plantea desafíos ambientales internacionales
Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
Encuentro de Abastecimiento Minero 2025: Retos Clave de la Industria y Nuevos Enfoques

La minería impulsora de la desalinización en Chile

En Chile, el 85% del agua desalinizada es utilizada por la minería, reflejando su liderazgo en fuentes hídricas no convencionales. Cerca de 11.000 l/s están destinados a procesos mineros, cifra que podría duplicarse en la próxima década.

Tal como destacó Waldo López, gerente de Desarrollo de Negocios Agua de Acciona, «no hay ninguna ley que obligue a la minería a usar agua de mar». Sin embargo, la industria reconoce el valor estratégico de esta decisión para extender la vida útil de los yacimientos y proyectar nuevas operaciones, atendiendo razones técnicas y reputacionales.

Beneficios de la desalinización y su expansión

La desalación ofrece independencia del ciclo climático, proporcionando agua de calidad constante. En un contexto de megasequía, esta tecnología es fundamental para enfrentar el cambio climático. Además, se evidencia el potencial de duplicar la capacidad instalada de desalación en el futuro cercano.

Desalación: un impacto más allá de la minería

Aunque la minería lidera la desalación en Chile, la ciudad de Antofagasta es un ejemplo de la expansión de esta tecnología en entornos urbanos. Abastecida por agua desalada, la ciudad muestra un modelo de desarrollo urbano resiliente que ha permitido su crecimiento incluso en áreas antes inhabitable.

Desalación hacia un futuro integrado y sostenible

Las plantas desaladoras multipropósito representan una apuesta por una gestión hídrica integrada en zonas de escasez. Estas instalaciones requieren coordinación técnica y ambiental, pero prometen abastecer a la industria, la agricultura y las comunidades, mitigando los impactos ambientales a través de tecnologías eficientes como la ósmosis inversa.

Etiquetas:Desalinización
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

“Corporaciones: ¡es hora de emprender!”

Opinión
28/10/2025

El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina

Minería Internacional
28/10/2025

Proyecto de ECONSSA llevará agua tratada a Lomas Bayas con acueducto de 70 kilómetros

Industria Minera
28/10/2025

Grupo minero ERG evalúa ofertas por su proyecto de hierro Bamin en Brasil

Minería Internacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos internacionales avanzan en evaluación independiente del accidente en El Teniente

28/10/2025

ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas

28/10/2025

Minería: El Nuevo Rostro de la Seguridad con EPP de Última Generación

28/10/2025

Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?