• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF
Minería Internacional

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Última Actualización: 18/11/2025 21:20
Publicado el 18/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

La minería ilegal en el Perú ha movilizado US$ 22.800 millones en diez años, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Relacionados:

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas
La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas
First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026
EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera
Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Impacto financiero de la minería ilegal

Un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha revelado que, en los últimos diez años, la minería ilegal habría generado operaciones financieras sospechosas equivalentes a US$ 22.800 millones. Este monto está vinculado al lavado de dinero procedente de la extracción y comercialización ilícita de minerales, situando a esta actividad como una de las principales fuentes de alerta dentro del sistema financiero peruano.

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

El reporte detalla que, entre enero de 2015 y septiembre de 2025, se identificaron 5.747 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) relacionados con minería ilegal. Esta cifra coloca a la actividad como la tercera con mayor volumen de alertas, aunque en términos monetarios ocupa el segundo lugar, superada únicamente por el narcotráfico. Las regiones con mayor incidencia son Madre de Dios, Ica, Arequipa y Puno, donde se desarrollan complejas redes que combinan extracción ilegal, uso intensivo de efectivo y comercialización a través de intermediarios o empresas fachada.

Estrategias criminales y su impacto en la economía

La UIF advierte que estas redes criminales poseen altos niveles de sofisticación, dificultando el seguimiento de los flujos financieros. Una práctica común es mezclar el oro obtenido de forma ilegal con la producción formal antes de exportarlo, lo que facilita el lavado de recursos y permite ocultar su origen sin levantar sospechas inmediatas. Además, la minería ilegal tiene conexiones con delitos como trata de personas, tráfico de insumos químicos, violencia organizada y deforestación. Estas actividades conforman economías criminales que erosionan la gobernanza en varias regiones del país.

El sector legal, según Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), también enfrenta fuertes perjuicios. De Vinatea afirmó: “El 50 % del oro que se extrae hoy en el Perú es de procedencia ilegal. Eso significa que no deja nada a los peruanos, que somos los verdaderos propietarios de ese recurso”. El ejecutivo destacó que, además de pérdidas tributarias significativas, la minería ilegal debilita el Estado de derecho y genera inseguridad en las zonas afectadas.

  • 5.747 ROS emitidos entre 2015 y 2025 por minería ilegal.
  • US$ 22.800 millones movilizados en operaciones sospechosas.
  • 50 % de la extracción de oro en el país es considerada ilegal.
  • Madre de Dios, Ica, Arequipa y Puno concentran gran parte de estos delitos.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
  3. Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»
Etiquetas:Gustavo De VinateaMinería IlegalPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI

Industria Minera
18/11/2025

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

Industria Minera
18/11/2025

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral

Industria Minera
18/11/2025

Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector

Industria Minera
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina

Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina

18/11/2025
Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

18/11/2025
Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

17/11/2025
Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?