• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Minería segura: tecnología e innovación para la prevención de robos  
Opinión

Minería segura: tecnología e innovación para la prevención de robos  

Última Actualización: 30/04/2025 12:23
Publicado el 30/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Jorge Muse, Senior Account Manager de Motorola Solutions Chile 

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

En los últimos años, la delincuencia en el sector minero chileno ha escalado a niveles preocupantes. Lo que antes eran incidentes esporádicos, hoy son ataques planificados por bandas organizadas. Solo en el primer semestre de 2024, más de 2.800 camionetas utilizadas en faenas mineras fueron robadas,  según datos de la Jefatura Nacional contra Robos y Focos Criminales de la PDI, y el cobre —nuestro “oro rojo”— se ha vuelto un objetivo recurrente. A los riesgos naturales como derrumbes o explosiones, ahora se suma un enemigo humano: la inseguridad. 

La preocupación ha llegado incluso a las más altas autoridades del país. A comienzos de este mes, el nuevo Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto al Subsecretario de esa cartera, Rafael Collao, se reunieron con el Consejo Minero para abordar esta problemática de forma directa, a una semana de haber asumido el cargo. El foco de la conversación no solo estuvo en el alza de delitos, sino también en la creciente violencia con la que estos se cometen en zonas mineras. La señal es clara: la seguridad en la minería ya es un tema de Estado. 

Ante esta realidad, la incorporación de tecnología de seguridad dejó de ser una decisión estratégica opcional para convertirse en una necesidad urgente. Ya no basta con tener vigilancia pasiva o medidas reactivas. Las faenas que están enfrentando estos desafíos de forma efectiva son aquellas que han integrado sistemas de seguridad inteligentes: comunicaciones críticas, video seguridad en tiempo real, cámaras corporales y centros de comando capaces de gestionar incidentes con rapidez y precisión. 

La capacidad de ver lo que ocurre en tiempo real desde un centro de comando no solo facilita la coordinación con personal en terreno, también permite alertar a las autoridades y activar protocolos con información certera. Además, estos sistemas recopilan datos valiosos que pueden analizarse posteriormente para mejorar las estrategias de seguridad, cerrando brechas,  fortaleciendo zonas vulnerables, además de significar una ayuda para llevar a los responsables ante la justicia. 

Ejemplos concretos demuestran que estas tecnologías salvan vidas y evitan pérdidas millonarias. Sistemas de alerta automática, como los radios con sensores de impacto que activan grabación en cámaras corporales cuando un trabajador sufre una caída o agresión, permiten detectar situaciones críticas en segundos. Esta capacidad de respuesta inmediata es clave para proteger a los trabajadores, pero también para evitar que incidentes escalen a crisis mayores. 

La minería segura no se construye sólo con maquinaria más eficiente o procesos automatizados. Se construye con seguridad inteligente, resiliencia operativa y visión preventiva. Invertir hoy en tecnología que proteja a los trabajadores, resguarde los activos y enfrente al crimen —incluyendo inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de datos—, no solo es lo correcto: es estratégico para que el sector minero siga siendo motor de desarrollo en Chile. 

Etiquetas:Minería segura
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?