En un evento encabezado por el biministro de Economía, Fomento y Turismo y Energía, Álvaro García, representantes de diversos gremios y sectores productivos se reunieron para dialogar sobre los estándares necesarios para la categorización de proyectos estratégicos. Esta actividad se enmarca dentro de la implementación de la nueva Ley de Permisos Sectoriales y tiene como objetivo establecer criterios objetivos que permitan distinguir las iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
El biministro García enfatizó que el trabajo actual busca traducir los criterios generales definidos en la ley hacia propuestas prácticas y operativas. La finalidad es asegurar que el Consejo de Ministros pueda aplicar estas normativas de manera objetiva al momento de aprobar los proyectos. “Estamos trabajando arduamente para dejar la mayor cantidad de cosas listas antes de marzo próximo”, declaró García, señalando que los proyectos estratégicos son un componente clave en este proceso.
El encuentro se desarrolló en dos etapas. La primera consistió en exposiciones de gremios como la Cámara Chilena de la Construcción y el Consejo Minero. La segunda parte contó con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, la Wildlife Conservation Society Chile y el Observatorio Ciudadano.
Nicolás Marshall, jefe de la División de Fomento e Industria del ministerio, detalló que la implementación de la ley se está ejecutando en tres áreas clave: la creación de reglamentos y decretos con fuerza de ley, el desarrollo de técnicas alternativas a las declaraciones juradas y la capacitación de funcionarios públicos para asegurar la correcta aplicación de la normativa.
Según explicó Marshall, el mecanismo que se está discutiendo permitirá reducir los tiempos de tramitación de permisos sectoriales en un 50% para los proyectos seleccionados, acelerando su desarrollo. “Este reglamento es fundamental para priorizar iniciativas estratégicas de inversión y optimizar los procesos”, afirmó, invitando a los sectores productivos a contribuir con insumos prácticos para fortalecer la propuesta.
