• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra Aurora Williams encabeza gestiones para superar masivo corte de agua en Antofagasta
Industria Minera

Ministra Aurora Williams encabeza gestiones para superar masivo corte de agua en Antofagasta

Última Actualización: 11/12/2023 17:50
Publicado el 11/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Presidente Gabriel Boric instruyó presencia de la ministra en la comuna para coordinar con autoridades locales la entrega de ayudas y gestionar planes de mitigación que permitan superar la emergencia sanitaria.

Con el propósito de gestionar y agilizar las coordinaciones necesarias para manejar la emergencia sanitaria que vive Antofagasta, la ministra Aurora Williams llegó esta mañana a la capital regional, donde a primera hora se reunió con la delegada presidencial, Karen Behrens, y autoridades locales con quienes recabó antecedentes y repasó las primeras medidas adoptadas tras el prolongado corte de agua potable que afecta a unos 66 mil habitantes de la comuna desde la noche del domingo recién pasado.

Te puede interesar

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo
Vantaz celebra 25 años de historia reconociendo a líderes del ecosistema minero
Codelco Operaciones Norte refuerza su compromiso ambiental con la inauguración de cuatro nuevas estaciones de monitoreo en Calama
Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres

De acuerdo con lo informado por Aguas Antofagasta, la masiva interrupción del suministro fue provocada por servicios externos que generaron una falla eléctrica en la línea que alimenta a la Planta Desaladora Norte (PDN). Es por eso que, a pocos minutos de arribar al aeropuerto, la titular de Minería se dirigió hasta las instalaciones ubicadas en el sector La Chimba, para realizar una visita inspectiva junto a la delegada regional, el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera; el gobernador Ricardo Díaz; y el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, con quienes conoció el área siniestrada y fiscalizó el estado de avance de los trabajos para la reposición del servicio de agua potable.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo y tenemos toda la disposición de que la empresa resuelva estos problemas con nuestro apoyo. Se ha solicitado aumentar los puntos desde donde se capta agua para poder ser distribuida en camiones aljibes. Contábamos con cuatro puntos iniciales, la idea es llegar a 14 puntos para poder establecer este sistema alternativo de abastecimiento de agua. El trabajo real es reponer el suministro desde la desaladora, sin perjuicio de ello, en la condición de emergencia en que estamos lo que hacemos es habilitar nuevos puntos para poder obtener y distribuir el agua”, afirmó la titular al finalizar el recorrido por la planta.

Al mediodía, la ministra Williams encabezó una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) convocada por Senapred, con el fin de continuar gestionando junto a la empresa distribuidora las soluciones paliativas hacia la comunidad, como la definición de nuevos puntos de entrega del recurso, la operación de camiones aljibes, y la disposición de personal público para colaborar en la distribución y abastecimiento, entre otras medidas.

En esa línea, la autoridad también asistió durante la tarde al aeropuerto Andrés Sabella para recibir al avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) que, con apoyo del Estado Mayor Conjunto, trasladó los primeros litros de agua de los 34 mil donados por la empresa CCU. En la jornada, Williams se encargó de supervisar el proceso de recepción y descarga de 16 palets con agua para el consumo de la ciudadanía afectada. “Es un primer envío de casi 15 mil litros de agua – afirmó la autoridad – que están destinados fundamentalmente, a las personas de la tercera edad. Personas que por temas de movilidad no pueden acceder a la búsqueda de agua en los sectores afectados y para llegar a ellos se va a utilizar la información que tiene Mideso y, por otro lado, también el gobernador nos ha aportado un centro de acopio dentro de la ciudad, de manera que efectivamente el proceso de entrega sea expedito. En este momento el tema de la agilidad en la implementación de las decisiones es fundamental. Por lo tanto, en una acción mancomunada vamos a buscar la distribución adecuada de esta agua”.

La ministra Aurora Williams fue instruida la noche de este martes por el Presidente Boric, de coordinar en terreno con las autoridades locales, la gestión de la emergencia y entrega de ayudas, dada su vasta trayectoria regional en materia sanitaria y agua potable, pues además de ser seremi de OO.PP. durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, se desempeñó previamente en la Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta y luego en la Empresa Sanitaria Aguas de Antofagasta como gerente de Clientes. Además, participó en campañas regionales para desmitificar la presencia de arsénico y el peligro de enfermar con el agua potable y jugó un rol clave en conseguir el acceso de agua potable para Mejillones.

Antofagasta cumple tres jornadas sin servicio y se encuentra actualmente, bajo alerta amarilla. Además, luego de la segunda sesión del Cogrid del día martes, la Seremi de Salud definió declarar a la comuna zona de riesgo sanitario, con el fin de activar los planes de mitigación, respuesta y recuperación correspondientes. Igualmente, la Seremi de Educación decretó la suspensión de clases para toda la comuna de Antofagasta desde el martes 5 de diciembre.

Etiquetas:Aguas AntofagastaAurora WilliamsComité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID)Gabriel BoricRicardo Díaz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

Empresa
14/10/2025

Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas

Empresa
14/10/2025

Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile destaca compromiso con la innovación y premia a empresa minera

Empresa
14/10/2025

Desafíos actuales de los proveedores en la minería: seguridad, eficiencia y sostenibilidad como ejes clave

Empresa
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros

14/10/2025

Normativa de calidad del aire para arsénico en Chile beneficiará a ciudades con fundiciones de cobre

14/10/2025

Sernageomin presenta experiencia en fiscalización minera con herramientas geoespaciales

14/10/2025

Trabajo de Sernageomin sobre el Lonquimay es reconocido en revista científica especializada

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?