• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica destaca que Atacama es la segunda región del país con mayor inversión minera
Industria Minera

Ministro Prokurica destaca que Atacama es la segunda región del país con mayor inversión minera

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 24/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El secretario de Estado señaló que la región tiene 13 proyectos en evaluación ambiental por US$ 1.360 millones , 35 iniciativas aprobadas ambientalmente y en tramitación de permisos sectoriales por US$ 7.193 millones y otras cinco obras en construcción por US$ 870 millones.

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Convencido de que la actividad minera tendrá un rol preponderante en el período post pandemia, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, instó a apoyar los proyectos mineros, “con el fin de que más y mejor minería se lleve a cabo y más familias chilenas tengan esperanza y oportunidades durante esta etapa”.

Ministro Prokurica destaca que Atacama es la segunda región del país con mayor inversión minera

El ministro encabezó la segunda reunión de la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050) en la Región de Atacama que, como parte de su fase territorial, recogió las opiniones de actores representativos de la Provincia de Chañaral.

El Titular de Minería resaltó la importancia de contar con una Política Nacional Minera para Chile, consagrada en el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Me parece curioso que un país que tiene una tradición, una historia y una personalidad minera, no haya tenido hasta ahora una Política Nacional considerando que esta actividad tan noble representa el 10% del PIB y el 53% de las exportaciones”, afirmó el ministro Prokurica.

La autoridad destacó que Atacama es hoy la segunda región del país con más inversión minera, “con 13 proyectos en evaluación ambiental por 1.360 millones de dólares, 35 iniciativas aprobadas ambientalmente y en tramitación de permisos sectoriales por 7.193 millones de dólares y otras cinco obras en construcción por 870 millones de dólares”.

Asimismo, valoró el énfasis puesto en los pequeños mineros de la región, a los que se han asignado recursos por 765 millones de pesos este año (11% más que en 2019) a través del Programa de Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), y serán ejecutados 2.500 millones de pesos mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

“Donde existe actividad minera hay mejores trabajos, mejores sueldos, mayores oportunidades, más estabilidad y menores índices de pobreza. Por eso hago un llamado a toda la gente de nuestra región, a quienes trabajan en la minería y a quienes indirectamente prestan servicios, pero también a aquellos que en algún minuto han tenido posiciones contrarias a los proyectos mineros, que le demos una oportunidad a este sector, porque va a ser fundamental en este periodo post pandemia”, puntualizó el Titular de Minería.

Por su parte, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, dijo esperar que la minería sea una base de progreso para todos: “Queremos que la minería sea una fuente de oportunidades para alcanzar un escenario de prosperidad sostenible que traspase los límites de la actividad en sí”.

En la reunión de Chañaral, los participantes acordaron una serie de propuestas frente a diversos desafíos a incorporar en la PNM 2050: promover la participación ciudadana en la evaluación ambiental de proyectos a través de la educación e información; generar una estrategia que asegure una participación ciudadana incidente para el desarrollo de los territorios; contar con un nuevo Servicio Nacional de Geología y Minería, moderno, independiente y descentralizado.

También se planteó potenciar una red de monitoreo integrada y la centralización de datos en el tema hídrico, para permitir una toma de decisiones holística en esta materia; fomentar la innovación y tecnología en la pequeña y mediana minería para un mejor aprovechamiento de los subproductos mineros; y mejorar el diálogo entre las comunidades indígenas y las empresas, con miras al desarrollo de proyectos responsables socialmente, respetuosos de los derechos indígenas y con creación de valor para todas las partes.

Patricio Elgueta, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), sostuvo que “los aportes de la ciudadanía y principalmente de los actores mineros en esta Política Minera se tienen que valorar, ya que esa es la esencia de una política. Yo trabajé también en la primera mesa y ahora estamos haciendo el tema territorial que tiene que ver con las regiones y comunas. Es muy bueno escuchar a las personas, es muy valioso, así que se agradece el espacio”.

José Reinoso, presidente de la comunidad indígena Coya Geoxultuxial, señaló que durante su intervención en la mesa de Pueblos Indígenas explicó que “las empresas deben primero saludar y pedir permiso manifestando su intención de trabajar el territorio. A partir de ahí, tener un diálogo y si ese diálogo es bien llevado, van a salir cosas positivas para ambas partes”.

Marcelo Henríquez, gerente de EPC en Minera Santo Domingo, calificó como “muy relevante el trabajo que se está realizando en esta preparación de la PNM 2050, la cual va a definir lineamientos y focos transversales para dirigir esta importante actividad nacional, incorporando fuertemente aspectos asociados a la sustentabilidad del negocio”.

Rubén Olguín, supervisor de la empresa Anaquim, explicó que en la mesa de Minería Verde se centraron en dos grandes temas: recurso hídrico y pasivos ambientales mineros. “Sabemos que muchas empresas tienen monitoreos de sus napas subterráneas, pero debería haber un catastro nacional para saber la cantidad de agua que tenemos realmente”, indicó.

 

Fuente: Ministerio de Minería

Etiquetas:Baldo ProkuricaChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?